Estas florecillas son del levante español. 1. ¿Diente de león? y X 2. Otras dos X (¿es frecuente esa doble coloración -blanco, y blanco amarillo- de los pétalos) Gracias!
Alberto, solo se salpìcan los que se mojan. Gracias por mojarte . Los que no se mojan siempre se equivocan ¡Buen martes!
1.) Las dos de la primera foto son complicadas. Habría que ver la "flor" de lado o desde abajo, ver las hojas, etc. La amarilla podría ser Leontodon longirostris, entre otras. La bicolor, podría ser del género Leucanthemum, por decir uno. 2.) Si, es muy frecuente que se presente esta especie en los dos colores. Es el crisantemo ornamental que emplearon mucho los romanos. Ahora ha quedado relegado a dar belleza a campos baldíos que nadie aprecia. Saludetes
Ya somos tres. Para mí es una de las silvestres que puede competir sin problemas con las ornamentales típicas.
Hola ¿qué hay? 1) No es un DIENTE DE LEÓN. 2) Es un OJO DE BUEN o FLOR DE MUERTO (Chrysanthemum coronarium). Esta especie es oriunda del sur de España. La consumen en Japón como hierba culinaria antes de que florezca. Ahí, le dan el nombre de シュンギク [shungiku]. Estos tipos de la foto son C. c. var. coronarium, que tiene el limbo de las flores liguladas del todo amarillas y C. c. var. discolor que las tiene blancecinas-amarillientas y solamente en su base amarillas; ambas variedades se encuentran a menudo en los mismos sitios. Un saludo, Eiffel.
Gracias, cultor felix por tus precisiones. Tendríamos que hacer una relación de las hierbas comestibles, a mí, ensaladero empedernido me vendría muy bien
Muy buenas; Elba Neado: Quise decir OJO DE BUEY. Perdona las molestias. Se conocen tres variedades hortícolas: 'Hojas Pequeñas', con pequeñas hojas verde oscuro y dentadas, la más popular en Japón; 'Hojas Redondas'; con hojas verde oscuro, oblongas y con el borde de las redondeado (crenulado); 'Oreja de Tigre', con hojas grandes y fuerte aroma, preferida en Taiwán y China. Para poder identificar el "diente de león", tienes que insertar fotos de la planta entera, raíces incluidas. Las hierbas comestibles son una de mis especialidades. Se las pueden comer comer como verdura cruda (recomendado) o cocida, así utilizarlas como condimento (hierbas culinarias o especias). También con muchas se pueden preparar tisanas por infusión o decocción. Muchas flores también son comestibles. Todas tienen propiedades medicinales. Algunas no las encuentras ni por internette.Si quieres conocer parte de mi colección de plantas culinarias y medicinales, puedes visitarnos en el Mercado Local de Productores de Coín (Málaga). Cada domingo llevo especies nuevas, algunas muy raras y de colección. También hago exposiciones, doy charlas y organizo talleres tanto teóricos como de prácticas, rutas de botánica comestible, identificación de plantas útiles, etc. Un saludo, Eiffel.
Hola, y para ir conociendo todos sobre estas plantas podrías subir fotos de la plata entera? Con sus hojas??