Diptera: moscas III

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Piluca_Alvarez, 18/7/14.

  1. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Casi todas las Calliopum son muy parecidas externamente y se diferencian sobre todo por terminalia de los machos, con lo que no me mojo: Calliopum sp.

    Dicho esto, su tonalidad verdosa del tórax apuntaría a una posible Calliopum aeneum, que por otra parte es la más común (he visto identificaciones de aeneum solo porque es verdosa, pero la verdad es que no sé si serán muy fiables ante oosterbroeki, simillimum o tripodium, las otras candidatas con la tibia trasera amarilla).
     
  2. skullvk

    skullvk

    Mensajes:
    1.477
    Ubicación:
    Vallecas, Madrid
    Una pequeña mosca que lleva desde anoche haciéndome compañía. La pobre no se mueve de la ventana salvo para hacer un poco de turismo por mi habitación.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1253
    09/10/2015, Madrid
     
  3. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Sarcophagidae, supongo. :smile:

    [​IMG]


    [​IMG]
    1254


    ¡Saludos! :smile: :smile: :smile:
     
  4. skullvk

    skullvk

    Mensajes:
    1.477
    Ubicación:
    Vallecas, Madrid
    Si es Sarcophagidae con esos pelos en las aristas tiene que ser Sarcophaga sp.
     
  5. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Bien dicho, skull ;) Wagen, dudo que se pueda hacer mejor el detalle de los pelos de las aristas. Y encima con el culete rojo!! :11risotada: Vamos, si esto no es una Sarcophaga... apaga y vámonos!! :sonrisa:

    Ya sé que es casi seguro que no se consigue nada, pero las fotos son tan buenas, que podemos tentar un poco a los expertos de Diptera.info ;) Me gustaría saber hasta donde se pueden/quieren mojar. Yo la subiría como Sarcophaga a confirmar, haría referencia al culete rojo y si se puede proponer especie. Cualquier cosa que nos cuenten al respecto estaría genial :icon_cool:

    Por cierto, skull, yo miraría tu mosqui entre las Chamaemyiidae, familia casi desconocida para mí :desconsolado: pero esa monada me recuerda a algunos miembros de ella. Cuestión de investigar ;)
     
  6. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    ¡¡Gracias Skull & Pilu!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:


    Sí, estaba seguro de Sarcophaga por el culete y la arista peluda. :11risotada: Había escrito S. africa, pero la descarté al final porque las 2 setas pre-escutelares están presentes. Después claramente me equivoqué y escribí la familia. ;) ;) ;)

    Okidoki, pa Diptera.info va. :smile:
     
  7. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    La 1253 de skullvk a mi no me parece Chamaemyiidae, tengo la familia un poco mirada y no me cuadra nada bien, sobre todo por esa enorme "rotura subcostal" que tiene (el corte en el borde del ala) que no tiene esa familia. Me cuadraría mucho mejor por ejemplo con Milichiidae, que sí tiene esa rotura, pero no he encontrado ninguna especie que me acabe de encajar tampoco.
     
  8. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    ¿¿Helina??


    [​IMG]

    [​IMG]
    1255 Helina reversio (ID por Stéphane Lebrun, Diptera.info :Thumbsup:smile:


    ¡Saludos! :smile: :smile: :smile:
     
  9. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Lo que tú digas :11risotada: ;) porque yo ni idea (o casi). La sugerencia vino por esa cabecita semicircular que me recordaba a la de algunos géneros. Pero ni pude comprobar nada ni mirar nada al respecto. Y desde luego, nunca me fijé en la 'rotura subcostal', que por cierto, me parece una buenísima característica para mirar :icon_cool: Menos mal que hay alguien que se centra en los acaliptratos!! :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :icon_cool: :beso:

    Sin duda!! :okey: reversio????... :roll: :roll: :roll:
     
  10. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante


    Estoy casi seguro que sí, reversio, pero por si las moscas la he subido a Diptera.info. ;)

    ¡¡Graciasss por la confirmación!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
     
  11. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Y efectivamente. Stéphane Lebrun confirmó reversio. :razz:

    ¡Buenos días! :smile: :smile: :smile:
     
  12. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    ¡Única foto que me permitió! :94congelado:

    Pero aún así, creo que hay pocas dudas sobre su ID: Coenosia attenuata. :pensando:


    [​IMG]
    1256 Coenosia attenuata (ID por Pilu :Thumbsup:smile:
     
  13. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    :eyey: :eyey: :eyey: :eyey: :eyey:

    Viéndose así de bien la quetotaxia, no hay duda de ningún tipo :okey: Un machito, por cierto. Pero ojito, que ya está totalmente demostrado que Coenosia attenuata no es la única Coenosia con las patitas total o parcialmente amarillas. Hay al menos una especie razonablemente común en España (numerosas fotos en BV, pero Stéphane no ha podido centrarla todavía porque no se ve lo suficiente) parecidísima pero con quetotaxia claramente diferente y perteneciente por tanto a otro grupo de especies.
     
  14. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Pilu,

    Me fijé sobre todo en las cerdas de la pata trasera. Esas dos hacia adelante, en la parte inferior de la tibia3. Me suena que eso era único en attenuata, junto al color de las patas. :pensando:

    ¡¡¡Graciasss por la confirmación!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
     
  15. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Pensaba que todas las Lomatia se quedaban en género, pero he visto alguna identificada en BV.

    [​IMG]
    1257 Lomatia sp. conf. Piluca Álvarez
    Zalamea de la Serena (Badajoz), 17/5/15

    Un saludo,