Diptera: moscas III

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Piluca_Alvarez, 18/7/14.

  1. newvilobicel

    newvilobicel

    Mensajes:
    1.257
    Ubicación:
    barcelona
    Gracias Piluca, para la correcta identificación, las tomas que tienen que ser más frontales o laterales???
     
  2. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    newvi, para identificar moscas lo mejor es combinar una foto dorsal con una lateral, aunque todos somos conscientes de que no 'posan' para el fotógrafo ;) Si el bicho colabora lo suficiente, una foto desde detrás para que se vea bien el abdomen, siempre será bienvenida :icon_cool:

    De todas formas, siempre va a depender del tipo de bicho. Hay especies más fáciles que sólo necesitan una toma desde cualquier ángulo. Y otras (como Sarcophagidae) que por muchas tomas que uno haga, normalmente no se pasa de familia. Hay que ir a detalles extremos (para saber el género) y estudio de genitalia (para saber la especie).

    Pero como norma general, lo que te decía: vista dorsal y lateral como mínimo. Y normalmente (dentro de lo complicadas que son) es suficiente para saber el género :icon_cool:
     
  3. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Se puede saber de que mosca se trata

    [​IMG]
    [​IMG]

    1351 - Ceratitis capitata (macho) - id por Piluca_Alvarez
     
  4. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Un machito de Ceratitis capitata :okey: (familia Tephritidae).
     
  5. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Muchas gracias Piluca, como sabes lo de macho o hembra?
     
  6. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    En general, en los Tephritidae, las hembras tienen un ovipositor bastante notorio (un canutillo que les sale del culete :11risotada:). En algunas especies es francamante largo. En el caso de la Ceratitis capitata, los machos, además de NO tener el famoso 'canutillo' :mrgreen: tienen esa especie de adornos que les sale de la cabeza (fíjate en la segunda foto, que además de las antenitas normales en el frente de la cabeza, hay 'otro par de antenas'). Si no los ves, dímelo y te los marco con flechitas ;)
     
  7. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Si las veo, que curioso :smile:. Doblemente agradecido, muy amable

    Que pases una buena noche
     
  8. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Para matar el aburrimiento estoy intentando poner un poco de orden en el caos de mis archivos de fotos y ahora les toca a las moscas,estas o las tengo mal clasificadas o los nombres mal puestos (que será lo mas habitual),si no lo haceis por mi hacerlo por ellas que estamos en navidad y hay que reunir a las familias (hasta suegras y cuñadas) ¿0 no?.
    [​IMG][​IMG]
    1352- Geomyza tripuctata
    [​IMG]
    1353- Lauxaniidae ¿?


    [​IMG]
    1354- Nemoraea pellucida


    [​IMG]
    1355- Neomya cornicina

    [​IMG]
    1356- Nephotoma (macho)

    [​IMG]
    1357-

    [​IMG]
    1358- Chironomidae (macho)

    [​IMG]
    1359- Xanthogramma (hembra)

    [​IMG]
    1360- Psychodidae

    [​IMG][​IMG]
    1361- Tephrochlamys sp.


    Como siempre gracias a tod@s y feliz navidad.
     
  9. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    1352- Geomyza tripunctata (casi seguro).
    1353- Lauxaniidae ??? (mejor que lo mire Rufus).
    1354- Hembra de Nemoraea pellucida.
    1355- Macho de Neomya cornicina.
    1356- Macho de Nephrotoma sp.
    1357- Una recién emergida y NO veo nada :desconsolado:
    1358-
    Macho de Chironomidae.
    1359- Hembra de Xanthogramma sp.del grupo pedissequum (demasiado desenfocada, pero podría ser X. dives, si realmente esa especie fuera válida, lo cual parece ser que es muy cuestionable).
    1360- Psychodidae. NO es Clogmia albipunctata. Lo más que se puede decir es que es de la tribu Telmatoscopini.
    1361- Aquí no me hagas mucho caso. No controlo el tema y no veo casi nada. Pero me recuerda a los Tephrochlamys sp. de Helomyzidae. Sería cuestión de investigar por esa linea (alguna especie de esas con venas transversas algo infuscadas). Lamento no tener tiempo para ponerme yo a investigar :(

    Feliz Navidad y resto de fiestas a tí también!! :beso:
     
  10. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Muchas gracias Piluca,como siempre eres la mejor,un saludo.
     
  11. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    a ver si me podeis decir algo de esta menudencia,gracias y un saludo.
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    1362-
     
  12. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    PAKo,

    Yo diría Sciaridae. :pensando:


    ¡Saludos! :Thumbsup:
     
  13. Juanyo

    Juanyo

    Mensajes:
    572
    Ubicación:
    España, madrid
  14. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Un taquínido.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1363 Stomina iners id. Piluca Álvarez
    Puerto de Cotos (Madrid), 3/7/15

    Otro.

    [​IMG]
    [​IMG]
    1364 Eriothrix apeninnus id. Piluca Álvarez
    Puerto de Cotos (Madrid), 3/7/15

    Y el último por hoy.

    [​IMG]
    [​IMG]
    1365 Leucostoma sp. id. Piluca Álvarez
    Puerto de Cotos (Madrid), 3/7/15

    Un saludo,
     
  15. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Gracias Andre y Juanyo,era muy pequeño pero me sirve de prueba para mi nuevo microscopio digital,a ver si viene el buen tiempo y puedo daros la tabarra con un monton de bichos enanos,aunque lo mas difícil creo que será cazarlos,un saludo.