Diptera: moscas III

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Piluca_Alvarez, 18/7/14.

  1. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Gracias Piluca aunque no entiendo nada:pensando:.
     
  2. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Pako, es simplenemte que no me gusta opinar de la mayoría de Nematocera y lo evito. Y es lamentable porque es una 'neura' mía. Como controlo poco, prefiero no mojarme ;) Simplemente es eso. Resúmen: :gallina: :gallina: :gallina: :gallina: :gallina: :gallina:
     
  3. medrano1959

    medrano1959 Bernardo

    Mensajes:
    1.139
    Ubicación:
    Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
    Me podéis decir de que se trata, estaba en el Puerto de Guararrama y mediría entono a 3,5 cm.
    [​IMG]
    [​IMG]
    2204-Laphria gibbosa hembra id. por Piluca
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Medrano,

    Aunque yo de Asilidae NPI, apuesto una ronda de cervecitas digitales y virtuales por Laphria flavescens.
    ;)


    ¡Perdón, Pilu, pero no me podía resistir de intentarlo! :Unsure: :11risotada:
     
  5. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Me encontré yo una el mes pasado... qué ric@s!

    [​IMG]
    s/n Laphria cf flavescens

    bv
     
  6. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Pues me duele porque casi no tengo asiliditos para identificar :(

    Pero hay que dejarlo en macho de Laphria cf flavescens. Leed el último artículo que publicamos en BV.

    Llevo 20 minutos intentando escribir este mensaje. Como para intentar poner enlaces... para la noche...
     
  7. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
  8. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Sí, ese es el enlace :okey: En la parte de la clave viene explicada la problemática. Ahora que ya sabemos donde pisamos, tengo que cambiar en BV todas las L. flavescens a 'cf.' y 'sp.' según proceda :( Pero bueno, sin prisa y en cuanto pueda.

    Y con más motivo aún porque este año ya he detectado L. cf. flava en la zona. Así que no vale 'estampicas y distribución' para identificarlas. Esto precisa muchísimo más estudio de lo que parecía. Las claves disponibles, como viene siendo habitual en Asiludae, sólo funcionan en un 70% de los ejemplares. Hay que re-estudiar el tema y buscar caracteres morfológicos que realmente funcionen. Y estidios de DNA, no queda otra. Y eso requiere tiempo...
     
  9. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    ¿Coenosia sp.?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    2205 Coenosia attenuata (macho) id. Piluca Álvarez
    Villa de Vallecas (Madrid), 12/12/15

    Un saludo,
     
  10. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    El machito de Coenosia attenuata :okey:
     
  11. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    No se repetirá. :Unsure: :Unsure: :Unsure:
     
  12. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Jo, Wagen, tampoco quiero quitarte la ilusión :beso: es sólo que las mosquis es lo único que trabajo en serio y aún más en serio Asilidae. Mola el poder trabajar las fotos que van apareciendo y ver que poco a poco nos vamos acercando al nombre más adecuado que se puede poner por foto.

    Lo que ha ocurrido con las Laphrias estas es una prueba más de que nada se puede dar por sentado, por mucho que los colorines coincidan con las fotos de la red. Incluído en BV ;) Nos colamos un poco por fiarnos demasiado de la literatura. Claro que si nos hubiéramos fiado de lo que se ve por la red, las hubiéramosa llamado Laphria marginata :11risotada: :11risotada:, al igual que otras 80 especies que se parecen como un huevo a una castaña :mrgreen:

    Simplemente hay que estudiar mucho, poder separar lo real de lo falso y ver todos los holotipos posibles. Y poder contar con alguien que se conoce a un buen puñado de especies hasta por los andares :11risotada:
     
  13. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Medrano!!! OJOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!

    Ahora estoy en el ordenata y viendo las fotos perfectamente. No es Laphria cf. flavescens, sino Laphria gibbosa!!!!!!!!!!!!!!!!

    Insisto, nunca se puede dar nada por sentado :11risotada: Al ser de la Sierra de Guadarrama y decir Wagen que era Laphria flavescens (o cf. flavescens, mejor), que es la especie más común con diferencia en el area, asumí que era esa. Pero aunque desde el móvil veía fatal la foto, ni se me pasó por la cabeza que pudiera ser otra cosa.

    Pero es Laphria gibbosa, no hay duda de ningún tipo. Eso sí, es especie más bien rara. Así que enhorabuena por el encuentro!!! :okey:

    En cuanto al sexo, en el móvil, la zona quemada por la luz me hacía intuir que era un macho. Pero al verla ahora, no le queda otra que ser una hembra. La Laphria cf. flavescens de Vega sí que es un macho (fijaros en la diferencia en las genitalias).

    Otro hecho significativo ;) Cuando leí el mensaje de medrano ponía que medía 4 cm. Yo pensé 'qué exageración para la flavescens; es grande e impresiona y seguro que eso le hizo desvirtuar el tamaño real del bicho'. Pero es que Laphria gibbosa es realmente enorme!! ;) Puede medir perfectamente 3 cm de largo, el animalito :icon_cool: Al menos, las que yo he llegado a ver (muy pocas) eran bastante más grandes que las flavescens/flava.
     
  14. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Gracias, Pilu... tendrás que revisar también las de infojardín.
    Mañana te busco mis enlaces.
    Bv
     
  15. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    De agosto 2012:


    [​IMG]
    2206 Myopites sp. (ID por Pilu :Thumbsup:smile: