Diptera: moscas III

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Piluca_Alvarez, 18/7/14.

  1. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    A ver si me podéis ayudar con esta mosca verde:
    [​IMG]
    [​IMG]
    24 Pyrellia vivida

    Y en la hoja de al lado estaba esta otra, "dorada":
    [​IMG]
    25 Pyrellia vivida

    Gracias
     
  2. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rufus, son todas ellas hembritas de Pyrellia vivida :okey:La dorada es sólo que es más viejecita ;)
     
  3. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Gracias de nuevo, Piluca, sí que parece más viejecita sí, aunque las alas me parecían totalmente distintas (será el ángulo de la foto, pero la dorada parecen mucho más estrechas y separadas, supongo que será que están más gastadas)

    A ver estas, que me tienen un poco confundido. Según tenía entendido, las moscas hembra se diferenciaban de las macho en que estos últimos tienen los ojos más grandes y que se llegaban a tocar, mientras que las hembras los tenían separados. ¿esto no ocurre con todas las especies?, porque aquí me parecen dos hembras y entiendo que no puede ser ¿no? :interrogacion: :interrogacion:

    La que está sola parece de la misma especie, pero está sacada varias horas después.

    [​IMG]
    [​IMG]
    26a Sarcophaga sp.

    [​IMG]
    [​IMG]
    26b Musca cf. autumnalis
     
  4. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rufus, varias cosas ;)

    1) Es más viejecita por el color dorado broncíneo. Las verdes metálicas cogen ese color con el tiempo. Las alas parecen distintas por el ángulo, pero son lo mismo. No hay otra verde metálica con esa combinación de venación, quetotaxia y con esa 'carita' ;)

    2) La cópula es de Sarcophaga sp. :okey: Lo de los ojos es cierto, pero sólo en bastantes géneros, pero no en todos. Ni siquiera se cumple a rajatabla en todos los géneros de las familias en que ocurre. En Sarcophagidae, tanto machos como hembras tienen los ojos separados.

    Lo que sí suele ocurrir es que cuando los machos los tienen separados, aún los tienen más cercanos entre sí que en sus hembras correspondientes. Tampoco se cumple a rajatabla, pero sí en un 70% de los casos. Lo que sí que no sé es de ningún caso en que las hembras los tengan más juntos que los machos.

    Y luego tenemos los que los tienen juntos en los dos sexos, como ocurre en la familia Acroceridae :mrgreen:

    3) La 26 es una hembra de Musca cf. autumnalis. Lo de los ojos juntos en machos se da bastante en Muscidae, pero hay muchísimos ejemplos en que no se cumple tampoco, incluso dentro del mismo género.
     
  5. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Qué interesante, aunque para una cosa que pensé que tenía claro, ahora ya no me puedo fiar de los ojos para saber si es macho o hembra :pensando:

    Muchas gracias de nuevo, en cuanto a la Musca cf. autumnalis (y yo que pensé que eran la misma especie que la cópula, ahora las veo algo diferentes, pero tampoco tanto :icon_redface:), ¿habría algún otro ángulo que te sacara de dudas o ya sería cuestión de genitalia o algo así? lo digo porque tengo alguna foto más.

    Oye Piluca, no pierdas mucho el tiempo conmigo si no quieres que estoy muy verde y todo se me hace un mundo, no quiero parecerte un pesado.
     
  6. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rufus, me temo que la Musca poco se puede afinar ;) La especie con la que se puede confundir es Musca larvipara, mucho más rara y que se distingue por la diferente pilosidad de los caliptros (las 'solapas' esas que tienen en la base de las alas), aparte de la genitalia, claro. También se distinguen por la extensión de los pelillos de la cara pero eso sí que es sutil y sujeto a interpretaciones, por lo menos para nosotros, pobres 'mataos'. Igual los expertos lo ven fácil con el bicho bajo la lupa, pero así por foto es un poco arriesgado asegurar nada. De hecho, ellos nunca se mojan, así que menos me voy a mojar yo ;)

    En cualquier caso, a mí me parece autumnalis y es lo más probable, aunque no se pueda asegurar al 100%. Por eso la llamo Musca cf. autumnalis. Si afirmara categóricamente que es Musca autumalis a secas y me callara el resto, sentiría que no soy sincera para quedar como Dios :11risotada: Eso es cuestión de cada uno. Si tú crees que Musca autumnalis te resulta lo suficientemente convincente, puedes llamarla así, pero por lo menos sabes las limitaciones de esa identificación. Y si algún día el tema se aclara más (nuevas claves hechas por alguien con visión práctica que se da cuenta de diferencias más obvias que funcionan), pues genial. Pero por lo menos, que no tengas que decir: 'mira a aquella, dándoselas de entendida y ha metido la pata hasta el fondo' :angelpillo:;) :11risotada:

    Y tú, pregunta sin complejos :okey: A mí me encanta compartir lo poco que sé. Otra cosa es que sepa responderte, que tenga tiempo para responder si la respuesta es muy larga (falta de tiempo: mi gran problema) o que la pregunta tenga respuesta. Con las moscas, puedes esperarte cualquier cosa :11risotada:
     
  7. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Muchas gracias, se queda con Musca cf. autumnalis entonces.
    Seguimos con mis mosquitas, :smile: :smile:
    Este otro ejemplar me gusta mucho, su cara naranja es una pasada. Las dos primeras aunque sean iguales las pongo como curiosidad solamente, se pasó un rato "jugando" a sacar y meter la gotita.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    27 fam. Anthomyiidae
     
  8. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Sí, la frente naranja es muy chula, pero es una de las pocas mosquis que detesto :desconsolado: La culpa no es de la mosqui, sino de que no hay forma de aprender nada de la identificación de géneros y especies de la familia. Los expertos no se mojan nada. Así que no se puede avanzar y pasar de hembra de la familia Anthomyiidae. Lo siento :(

    Lo bueno, que la fotos muestran muy buen detalle. Y algún día, estoy segura, algo se tiene que poder hacer con ella. Pero con el conocimiento actual (o más bien desconocimiento :11risotada:) poco más se puede decir.

    En cuanto a la gotita, hay toda suerte de especulaciones sobre porqué hacen eso las mosquis. Se sospecha que tiene que ver con la digestión, pero no hay nada seguro al respecto.
     
  9. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Pues muchas gracias de nuevo, y vuelvo con las preguntitas ;): he estado mirando en bv la familia Anthomyiidae y, aunque parece claro que es esa familia porque algunas son clavaditas (y porque lo dices tú y solo por eso no hay más que hablar), no he encontrado ni una sola foto con la frente naranja (tampoco las he mirado todas, ¿eh? que seguro que está por ahí). He visto que la misma especie presenta coloraciones a veces muy diferentes, ¿el color no es muy identificativo en las moscas? ¿no es ningún rasgo distintivo esa frente tan naranja?

    Voy con otra:
    [​IMG]
    [​IMG]
    28 Dioctria sp.
     
  10. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Rufus,

    Prueba Dioctria rufipes. :roll: :roll: :roll:

    ¡Saludos! :smile: :smile: :smile:
     
  11. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rufus, la 28 es un asílido: Dioctria sp. :okey:Estoy estudiando ahora la familia. Aún estoy muy verde para meterme con especies, que encima, al estar toda la familia necesitada de revisión, la mayoría de las especies sólo van a ser identificaciones aproximadas y no definitivas.

    Este género en concreto es de los complicados, especialmente porque falta documentación sobre varias de las especies que vuelan por nuestros lares :desconsolado: Pero lo de siempre, despacito y con buena letra, a todo se llega. Es sólo cuestión de tiempo.
     
  12. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Rufus, las hay a cientos en el banco taxonómico. Y todas como Anthomyiidae. Esta tuya es la hembra de un grupo que incluye varios géneros (Delia, Botanophila,..). Muy típicas precisamente por esa frente. Pero ojo que hay otras familias que también hay hembras con frente naranja. Un lío, como siempre con estas :roll:

    De la coloración es de lo que menos te puedes fiar en moscas, como regla general (acuérdate de la Pyrellia broncínea). Aunque como todo, hay muchísimas excepciones. Pero la variabilidad en el color es una de esas cosas que despistan muchísimo y pueden dar lugar a muchos errores. Es siempre mil veces más seguro basarse en caracteres puramente morfológicos.
     
  13. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Wagen, me temo que el grupo de las rufipes es el más nutrido en especies y del que menos documentación hay :desconsolado: No es descartable, pero imposible asegurar nada tampoco. No da ni para 'cf.' Como mucho Dioctria aff. rufipes, y con dudas :desconsolado:
     
  14. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Eso sí es un "max bummer"!! :sonrisa: :Roflmao: Gracias por la información. :Thumbsup:

    Saludos para tod@s!! :smile: :smile: :smile:
     
  15. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Wagen, fue un error de tecleteo. Ya está arreglado :okey: Y gracias por la indicación, que casi la lío :11risotada: