Diseñar un pequeño jardín: ¿por dónde empiezo?

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines pequeños' comenzado por Aner, 20/2/07.

  1. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    remo: pero entonces el piñoncillo es más pequeño aún que la grava blanca, no? Qué ventajas tiene sobre a la otra grava?
     
  2. Leia

    Leia

    Mensajes:
    2.479
    Ubicación:
    Guadalajara-España
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Las otras gravas, imagino que te refieres a las de colores, son triturados de marmol por lo que sueltan polvillo que no es nada beneficioso para las plantas, además suelen tener aristas que aunque no sean cortantes como tal, no son tan redondeadas como el piñoncillo (o garbancillo). Perdón por contestarte yo, no me dí cuenta de que le preguntabas a Remo :icon_redface:
     
  3. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Leia: por favor, si te agradezco un montón la respuesta... Pregunté a remo porque como sabemos que sí lo tiene... Pero de tamaño parece, al menos por la foto, mucho más pequeño que la grava "normal", no?

    Yo la única grava que conozco es esa que son piedrecitas blancas, con forma de judía... Sabéis si hay mucha diferencia de precio entre unas y otras?
     
  4. Leia

    Leia

    Mensajes:
    2.479
    Ubicación:
    Guadalajara-España
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Si Aner, hay bastante diferencia de precio, hay muchos tipos de gravas, las tienes redondeadas que son las que tu dices y las hay que no son redondas. Y por cierto las blancas quedan muy vistosas los primeros dias pero despues son muy cochinotas y deslucen bastante amén de que no se pueden limpiar.
    El garbancillo o piñoncillo es otra cosa, son cantos rodados muy pequeños, los mejores y mas bonitos se sacan de las cuencas de los rios, creo que es de las morrenas, pero no estoy segura.
    Espero haberte aclarado algo.
     
  5. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Así que la grava blanca no me la recomiendas, no?
    Supongo que lo mejor será que me pase por unas cuantas graveras a ver qué tipos de gravas pueden ofrecerme, y los precios.
    Conocéis alguna gravera de confianza o que tenga buenos producto por la zona de Madrid, Toledo o Cáceres?
     
  6. remo

    remo ¿Normas? ¿qué normas?

    Mensajes:
    5.194
    Ubicación:
    Madrid. ESPAÑA
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Gracias Leia, ;) es exactamente eso lo que yo creo.
    Son piedritas, diferentes cada una, si las miras de cerca hay unas beige, otras casi negras, blancas, amarillas, grises, rojas.... Pero al final el efecto es muy natural, se integran estupendamente en el jardín, y combinan con todo. En algunos jardines si el solado de la terraza es rojizo y le ponen una grava amarillenta :-? queda fatal. Otras veces es gris claro y al poner la grava blanca resulta todo deslumbrón, si la pones negra parece que se recalienta mucho con el sol, en fin que a mí ésta me parece muy buena opción y encima es más barata.
    La diferencia entre el garbancillo y el piñoncillo está en el grosor de la piedra. Al ser mucho más grueso el garbancillo (2 o 3cm)es más molesto para caminar, sin embargo queda muy bien en las zonas que no se pisan y encima como pesa más no se mueve. El piñoncillo tendrá un diámetro aproximado de 10mm (unas chinitas más otras menos).
    Ah, además es muy sufrido, si os fijáis en la primera foto apenas se ven unas agujas de pino (del vecino). Y resulta hasta agradable rastrillarlo, y no levanta polvo.
     
  7. lila71

    lila71

    Mensajes:
    175
    Ubicación:
    Toledo
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Hola yo también estoy buscando un sitio para comprar la grava a buen precio en Toledo, encontre en el foro que en el viviero de Cobisa es barata la grava volcanica, en el bricodepot que esta en Olias seguro que es barato porque alli todo esta bien de precio pero todavía no he ido a ver, yo estoy preguntando en los almacenes de construccion de la carretera de Madrid, si veo un buen precio te lo digo.
    Un saludo
     
  8. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    remo: muchísimas gracias de nuevo por tu aclaración. La verdad es que en el tema de adaptar el color con el solado, seguro que es el que mejor va... Además, al ser de diferentes colores, seguramente canse menos a la vista que todo igual.

    Entonces quedamos en que, por ejemplo, lo ideal sería utilizar garbancillo para las zonas de plantas (donde no se va a pisar) y piñoncillo para el resto, donde sí vamos a pisar... En cuestión de comodidad también me convence.

    Al decir que "resulta agradable rastrillarlo", te refieres a que hay que limpiarlo? Cómo se hace ésto? Perdón por mi ignorancia :icon_redface:

    Lila: muchas gracias por la información. Te agradeceré tus opiniones cuando sepas algo. Yo también las incluiré cuando tenga algo que aportar, por si puede interesarle también a alguien más.

    Saludos!!
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Hola

    Creo que hay diferencia con los nombres en diferentes lugares.Lo que remo llama piñoncillo creo que es el garbancillo.Me gusta mucho ,es mas barato pero cosa extraña aqui en Barcelona cuesta conseguirlo.Lo venden solo para la construccion y en algunos lugares., no lo consigo tampoco en Big bags.Luego viene bastante partido y hay que lavarlo mucho porque viene realmente imposible.
     
  10. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    aguaribay: remo comentaba que el garbancillo era más grande que el piñoncillo... No sé, tal vez sí que dependa de cada zona la nomenclatura.

    A qué te refieres con que viene muy partido y hay que lavarlo mucho? Cómo se hace eso?
     
  11. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    pues no se como sera el que puedas conseguir tu este que muestra remo yo no lo consigo por aqui..partido es que es mas grande y las piedritas vienen muy partidas digamos por el medio., y sucio...ufff que hay que lavrlo mucho antes de colocarlo.
     
  12. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Pero supongo que cuando te lo llevan en un camión, te lo dejan amontonado en una parte del terreno, no? Cómo te las apañas entonces para lavarlo??? A base de manguera o algo así? :sorprendido:
     
  13. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Aner, te explico que yo tendria que lavarlo el que consigo, no sgnifica que tu tengas que lavar lo que consigas tu, sinembargo la grava de cuarzo si convendria lavarla.No tiene porque ser camion a granel, av eces no hay donde dejar la montaña de grava en general yo trabajo con big bags que te lo dejan dentro del jardin
     
  14. Aner

    Aner Violeto-Adicta

    Mensajes:
    2.555
    Ubicación:
    Madrid (España)
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    Ah, vale. Aún no sé cómo será en mi caso, porque como tienen que traerme la piscina, la finca por un lado está pendiente de cerrar la valla. Pero como supongo que la grava la traeré después, por el tema de que tengo que colocar la malla antihierba antes de esparcir la grava, es posible que tenga que traerla en sacos o algo así, creo que te refieres a eso cuando hablas de big bags, no, aguaribay?
     
  15. remo

    remo ¿Normas? ¿qué normas?

    Mensajes:
    5.194
    Ubicación:
    Madrid. ESPAÑA
    Re: JARDÍN: ¿Por dónde empiezo?

    :11risotada: Menuda despensa que vamos a tener en el jardín.
    Aclaro, por aquí existe el "arrocillo", el "piñoncillo" y el "garbancillo" y se diferencian por el tamaño (aunque digamos que el garbancillo se podría llamar "cerecillas" ya que es mucho más grande que un garbanzo) Y en principio los venden donde los materiales de construcción, pero también en algunos de jardinería, pero más para profesionales, donde venden abonos, material para drenajes etc y ahí viene bastante limpio.
    Lo importante al pedirlo es aclarar el diámetro y así no hay dudas con el nombre.