Diseño de jardin con dificultades concretas

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por toamustia, 19/9/08.

  1. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Cuando se compran materiales de este tipo siempre conviene hacerlo en un lugar serio y poder informarse que tipo de madera es , y explicar el uso que queremos darle,de otro modo cuando se ven las pilas de traviesas a menos que uno sea un experto sería muy dificil distinguir por ejemplo diferentes tipos de eucalyptus
    Ese tipo de eucalyptus de baja calidad posiblemente es el que se consigue en madereras y su uso debería estar bien claro por quienes lo venden.

    sigo pensando que esta historia de la madera de pino tratada en autoclave a mi no me resulta muy fiable.No hubo otra que cambiar a esto cuando comenzo el asunto creosota, pero tendremos que ver que ocurre en 10 años más con esa madera "tratada"

    .
    Toa: las mejores maderas que tenemos en Argentina y que no hay por Europa son nuestro algarrobo y el quebracho colorado.ambas ya sabemos de una durabildad eterna.Ni siquiera las trataban para el ferrocarril cuando desvastaron los bosques del norte argentino.
     
  2. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Joe, vaya lío. :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:

    Voy por partes:

    - Mañana lunes iré a la maderera de vuelta y preguntaré por la madera de algarrobo o de quebracho para terminar de completar las opciones que tengo y mirar el presupuesto. Si el algarrobo o el quebracho no pueden ser, mañana o pasado ya tendría encargados los troncos de eucalipto para empezar a darles algún tratamiento e ir formando la estructura con las chapas de unión.

    - Al señor de la maderera yo le comenté el uso que le iba a dar al eucalipto y me dijo que no había problema (que sea verdad o mentira ya es otro cantar...). Creo que también tengo que tener en cuenta cuál va a ser el uso que les voy a dar, me refiero a que es una vallita para los perros, no es que lo vaya a utilizar de columna o de viga de nada.

    - Y a partir de vuestros consejos y de mis posibilidades, tendré que decidirme y elegir lo mejor dentro de lo que puedo pagar, y a partir de ahí, procurar que quede lo más estético posible.:5-okey:

    - Otra cosa: hemos decidido que van a ser troncos y no tablones (os voy informando).

    Ahora tengo varias cuestiones en las que necesito que me echéis una mano para ponerme a trabajar en el terreno:

    1) Muy importante: Los troncos, ¿van todos clavados o sólo los de los extremos de cada grupito de troncos?. Es importante saberlo para pedirle una longitud de tronco mayor o menor. Como ya os comenté, según las fotos que puso Aguaribay :5-okey: parece que van todos clavados (se les ve abajo la punta), pero por el comentario de Xey entendí que sólo se clavan los de los extremos de cada grupo.

    2) Tengo que definir la distribución interior de la zona de los perros. Para eso os pongo un plano en un rato. La historia es que mañana vuelve el albañil por aquí para terminar unos arreglos que le faltan, y vamos a aprovechar para que haga el solado de la parte de los perros. Os lo explico mejor en el siguiente mensaje y sobre el plano.

    Porfa, contestadme en cuanto podáis al tema de si se clavan todos los troncos o sólo los de los extremos, lo necesito para poder encargarlos;)

    Ahora sigo. :beso: :beso:
     
  3. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    En la foto que te pase con todos los troncos unidos por la pletina luego fueron enterrados por lo menos 40 cm para que seauna vlaa firme que los perros no tirenporque se van a subir a ella ¿no es así.Te recomendaria que se va a sufrir un poco de emabete de perro hagas la zonaja y le pongas cemento antesdes de meter los troncos.sera mas segura.

    :eyey: se me acaba de ocurrir otra idea.Los troncos podrianestar algo separados no es necesario que tapen completamente, gastaras menos troncos si los separas digamos 7-8 cm.,tambien vi unavalla con palos cuadrados separados que quedaba muy bien.No se si encontrare la foto.

    Te comento esto porque seria mas facil de hacer y se gastaria menos material usando una madera oscura avejentada.
     
  4. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    A ver, a ver, espera que asimile:11risotada: :11risotada:

    1) Pues me parece muy buena idea lo de cementar la base. Aprovecho que mañana viene el albañil y le cuento.;) Es cierto que la vaya va a sufrir los golpes de los perros (juegan como bestias), así que tiene que estar bien asentada.

    2) Lo de la separación entre troncos también me parece muy buena idea:5-okey: :eyey: , siempre y cuando no sea muy grande (porque el perro mearía las plantas del otro lado:( ). La única duda que tengo con eso es si se verá mucho la chapa que las une (aunque supongo que si hago una separación de 7-8 cm no se notará tanto...). Otra duda importante es: si hago una cementación para los troncos, ¿aún tengo que unirlos entre ellos o ya no es necesario?.

    3) ¿A qué te refieres con la madera oscura avejentada?. ¿Qué tipo:icon_rolleyes: ?.

    Gracias!!!:52aleluya: :52aleluya:
     
  5. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    hummm:icon_redface: perdona que te cambie el programa es que esto se me ocurrio despues.
    En caso que la hicieras con el albañil que estara feliz de hacerlo assi vive un tiempo mas en tu casa y tu marido tan contento :11risotada: troncos algo separaditos, no mucho por la meada, entonces podés poner los troncos uno por uno Hacele hacer una zanja con un poco de forma, se las marcas vos antes, y que vaya plantando los troncos en cemento .sin pletina.!!! quizas podes enterrarlos un poco mas,


    la madera que se me habia ocurrido no es esa nuevecita de pinos sino de troncos mas artesanales sin pulir, perono se si eso te gusta. Si fuera madera le daria algun tinte que la avejentara un poco si es la de pino.
     
  6. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    En cuanto al diseño de la zona de los perros, doy algunas pautas para ver si me podéis asesorar:

    1) La zona de entrada tendría que ir solada por lo que ya he dicho mil veces del pisoteo. Lo que no sé es las opciones de darle forma que puedo tener. Podría ser bueno que cubra toda la parte pegada a la casa, así me ahorro tema de humedad.

    2) En la zona que va a pertenecer a los perros tengo el Pittosporum eugenioides y el Jazmín paraguayo. Quizá se podría dejar el Pittosporum y sacar el Jazmín.

    3) Dejo este plano. La forma de la zona de los perros no está definida por completo, pero eso lo veré bien con los troncos. Podría ser algo parecido a la línea que marco en granate, así "desencajono" un poco la zona del rincón de la "palmerita".

    [​IMG]

    En resumen, tendría que definir:
    a) ¿Qué forma le doy a la parte solada?

    b) ¿Dejo el Pittosporum?.

    c) ¿Conviene hacer alguna combinación con grava para que no haya tanto solado?.


    Luego lo demás son tonterías como ponerles arena en el fondo.

    ¿Me podéis sugerir algo con respecto a esto?. Es que estoy NULA de ideas..:icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
     
  7. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Ay, que me crucé!!

    Lo del albañil, tan contento el tío, sólo me falta plancharle los calzoncillos y llevarle el desayuno a la cama:11risotada: :11risotada: .

    Lo de la madera, sí, me encanta que parezca madera más vieja, por eso no habría problema, a los dos nos gusta ese estilo. Pero una cosa,la madera en ningún caso iba a ser de pino (ya que descartamos el rollo de los tablones). Entonces, lo que dices de los troncos más artesanales, ¿tienen que ser tratados previamente?. ¿O te refieres a que simplemente vaya a la maderera, mire los troncos que vea con pinta rústica y cortecita y me los lleve puestos sin más?.

    Joer, :11risotada: :11risotada: ¡¡¡no te imaginas el cacao que tengo ahora mismo!!!:meparto: :meparto: :meparto: ¡¡¡ya no sé ni lo que es un tronco!!!:meparto: :meparto:

    :beso:
     
  8. Bueeeno, Toa, no desesperes.

    Los troncos pon los que más te gusten. Aguaribay sólo está dandote más opciones. Lo que pasa es que las ideas no siempre vienen cuando uno las necesita.
    La idea de dejarlos separados muy bien! Quedará bonito y mucho más ligero. A parte es un ahorro considerable. Poniendo por caso que los troncos tuvieran 10 cms de diametro, con otros diez de separación gastarías la mitad de madera.
    Por las meadas tampoco te preocupes tanto. Tendrías el 50 % y el otro 50% la planta lo puede soportar. El problema es cuando son pequeñas, que sufren mucho si las orina cada dia en el mismo sitio pero se podrían tapar provisional. Si van cambiando de sitio se recuperan. Si ves que alguna planta está siendo su favorita recuerda "enjuagarla" con la manguera de vez en cuando.

    El solado de los perros. Yo creo que lo ideal sería piedra y luego grava, pero no creo que les apetezca tumbarse sobre ella.
    Probaría dejar tierra al principio y si hacen mucho destrozo ponerles gravilla.
    Respecto a la forma no me compliacaria mucho pero sí que observaría lo siguiente: a ellos les gusta tumbarse al sol. La zona más soleada debe estar despejada.
    Otra: van a tener una caseta o algun resguardo? Si van a tener caseta mejor que fuera en la zona pavimentada (menos humedad, menos frio).
    Yo empezaría recto en las columnas como un metro y medio (no te quedará mal empezar así la linea de los palos) y despues tu verás si continuas recto hasta la pared o haces alguna diagonal o curva.
    Para este "corral" no me complicaria mucho con curvitas, haría algo sencillo y que fuera bien practico para limpiar, fijate que en las esquinas agudas siempre se junta porquería, pelos, hojas, etc..
     
  9. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    xey...que exacta eres gracias !!

    no seran tantos troncos Puedes darle una manito de alguna pintura para protegerlos.
     
  10. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Hola Xey!!!

    Te cuento: Lo de las meadas, es más de lo que yo pensaba. Ya te enseñaré fotos de cómo están los boj, ni agua ni ná, quemados por completo donde el perro mea.

    Con lo de la zona de solado de los perros, la voy a hacer laja y las uniones de cemento (y se terminó la historia). El resto pastito y arena, que es donde más solcito da. De todas maneras, tienen la parte delantera de la casa, donde da el sol todo el día, así que por eso no hay mucho problema.

    Tampoco hay problema por las casetas. Están dentro del garaje, que es bastante grande (a veces juegan dentro de él...).

    En realidad, no sé para qué me hago tanto lío. Total, el jardín va a ser el resto;)

    Conclusión (a día de hoy):

    Valla de troncos, separados, base cementada, sin uniones de chapa, los troncos que me salgan de las pelotas (y si se estropean en 15 años, pues muy bien, en 15 años me lo pienso), formita la que quiera, ni muy curva ni muy recta, solado tres cuartos de lo mismo. Listo.:5-okey: (algún día hay que empezar, ¿no?:11risotada: :11risotada: )

    :beso: :beso:
     
  11. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Eso, y una manita de pintura y "arreglao".

    Perdonad, hijas, pero es que cuando me quiero complicar la vida me la complico con cualquier chorrada!!:11risotada: :11risotada:

    Pues mañana me voy de compras y no vuelvo a casa hasta que no haya llenado "el carrito" con troncos y lajas :eyey: :eyey:

    Gracias guapetonas. :beso: :beso:
     
  12. --..

    --..

    Mensajes:
    1.677
    Hola Toa...
    Yo, de consejos na de na, que estoy muy verde.
    Pero en casa seguimos tu hilo más que los seriales de la tele, creo que ya conozco a tus perros y todo...
    ¡Ánimo!, que con el cariño que le estás poniendo te va a quedar un jardín que será la envidia de todos.

    :52aleluya: :52aleluya:
     
  13. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Perlita, ¡¡¡:meparto: :meparto: :meparto: :meparto: !!!!

    ¡¡¡Pues vas a ver cuando empiece a fastidiar con el diseño de la parte delantera!!!¡¡¡Me echan del foro por coñazo!!!

    Sí, yo creo que mis perros ya son más famosos que Lassie...¡¡Gracias por los ánimos!!!:beso:
     
  14. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Bueno, que se me había olvidado!!!!

    Tengo al albañil trabajando. ¿¿Qué m... hago con los boj???. Como aún no hemos definido nada del diseño con plantas, no sé dónde meterlos. De momento creo que los trasplantaré a cualquier otro sitio, y luego tendrán que sufrir otro trasplante a su sitio definitivo, pero qué se yo...

    Si se os ocurre algo, avisadme, porfa. Yo luego os cuento los avances.

    Un besote!!:beso:
     
  15. toamustia

    toamustia

    Mensajes:
    1.792
    Ubicación:
    buenos aires, argentina
    Bueno, pues os cuento. Mi casa parece el Rocío, entre los albañiles y los herreros que me están poniendo la reja delante me tienen :97chiribitas: :97chiribitas: :9992aaaaa: :susto: :martillo: :tirarlospelos:

    De momento está todo patas arriba, entre zanjita y toda la pera. Después os pondré fotos.

    Lo que se me ocurre es que quizá, podría ir definiendo qué tipo de trepadora voy a poner en las columnas. Voy a buscar en las fichas, pero creo que debería tener esto en cuenta a la hora de elegir (corregidme si me equivoco, porfa):

    1) Que se peguen solas a la columna.

    2) Que sean perennes (me encantan algunas caducas, pero si lo que quiero es tapar...).

    3) Que tengan un crecimiento medianamente rápido (digo medianamente, porque si me tengo que pasar la vida subida a una escalera para podarla...)

    3) A esa zona le da el sol de mañana, no muy fuerte en verano, y en invierno prácticamente no le da sol.

    Buscaré en las fichas por si se me ocurre algo. Porfa, decidme si lo que estoy teniendo en cuenta a la hora de la elección os parece correcto o tengo que tener en cuenta algo más.

    :beso: :beso: