Ya por fin me han dado mi casa, con el diseño (en dibujo, lo podeis ver en mi album) que confeccione gracias a las ayudas de muchos de vosotros y unas pequeñas modificaciones que he tenido que hacer por cuestiones constructivas (proximamente os la enseñare), voy a empezar con el trabajo. Todavia no tengo linea telefonica en casa(estoy en el trabajo), cuando la tenga pondre las fotos asi como el penultimo diseño. Pero de momento solamente queria que me dijerais si el planteamiento de trabajo es el correcto. 1-definicion de zonas. 2-realizacion de las zonas en el jardin 3-montage sistema de riego 4-plantar Muchas Gracias,
Antonio39, que bien que has vuelto.!! El diseño este así por encimita yo lo veo bastante bien distribuido.No lo tocaría más por ahora. la próxima etapa sin dudarlo es un plano en escala. ,quizas hacerlo a mano con papel cuadriculado y comenzar a colocar todo con sus medidas , en escala. Te llevaras sorpresas......pero ya entraras en la realidad.Luego sobre esta realidad si lo quieres haces las modificaciones.
Aguaribay, hola de nuevo. Ya tengo el plano a escala , lo que no tengo es internet en casa para poder meterlo en el ordenador. Ademas ya marque en la parcela con yeso mas o menos la estructura del diseño, y como comentas la realidad siempre manda, y tuve que quitar un par de arboles (del dibujo). Ahora mi intencion es empezar a mover la tierra para y a poner el riego.
cuando puedas pon el plano en escala, sera bueno verlo ! Que riego pondras, ?...tienes claro como se hace?...pregunta bien antes asi conoces la cantidad de elctrovalvulas que necesitas y como dsitribuiras la aspersion y el goteo. otra cosa Muy seria.¿En Murcia hay problemas con el agua? qu metraje de cesped tienes...ten cuidado si es mucho metraje quizas no lo puedas regar.Estamos en sequia.hay opciones diferentes al cesped clasico. No te apures...es mi consejo.
Mi intencion es poner riego por goteo. ya que aunque en el plano parece que hay mucho cesped en realidad lo que quiero me gusta mas son las zonas con arbustos, y las zonas de paso iran enlosadas con separacion entre las losas entre las que como mucho pondre dichondra repens. Aguarybay, siento no poder poner ningun plano ni fotos todavia, ya que estoy utilizando el ordenador del trabajo y no tengo posibilidad de traerme archivos de casa. En cuanto tenga linea de telefono en casa voy a inundar este tema con dibujos y fotos.
Dos preguntas: 1-en la valla que da a la calle quiero poner una trepadora/enredadera pero tiene que ser de porte estrecho (calculo que unos 30 cm) ya que tiene que dejar sitio para el sendero que recorre esa parte frontal, bueno a lo que voy, en el foro de trepadoras me han dicho que ponga FICUS REPENS o FICUS PUMILLA (que creo es la misma), pero mi duda es, por fin, ¿esta planta es ademas de trepadora enredadera ( para liarse en el enrejado)? 2-Riego, Habia pensado poner 5 zonas de riego (electrovalvulas): 1 de goteo para el huerto 2 de goteo para arbustos 1 de goteo para arboles 1 de microaspersion para mojar de vez en cuando la dichondra de las zonas de paso. ¿que os parece?
Te contesto por partes 1-El ficus repens se lo llama enamorada del muro.Una de las caraceristicas es que se adhiere a los muros.La valla de que material es y que estructura tiene.En una valla de hierro con barrotes creo que el ficus repens se las verá negras para agarrarse, ademas si es de hierro no le gusta nada porque quema. Ademas, todo depende de las temperaturas minimas.La enamorada con temperaturas muy bajas no se si funcio`na bien No conozco niganua trepadora qque a la madurez ocupe 30 cm, como mucho 2.0.60 los tracheolospermum y si los podas. queda la posibilidad de la hiedra pequeña variegadas que no es tan invasora como las otras. asunto goteo:no lo se, depende del caudal que tengas cuantas electrovalvulas necesitas. 3.La dichondra necesita mucho riego,igual que el cesped y prefiere la sombra al sol.
Aguaribay, la valla tiene como 1.5 metros de obra y 1 metro mas encima de barras de hierro. por eso decia que la planta deberia ser trepadora y enredadera. En cuanto a lo de la planta entre las losas de los senderos, si no es conveniente la dichondra ¿hay alguna planta que se utilize para eso?
Hay un cesped que se esta usando ahora que es la zoysia japonica. se riega muy poco,quizas apenas una vez en la semana o cada 10 dias y se siega cada 15 dias maximo en verano.
Por lo que he leido la zoysia japonica no la venden en semillas, ¿se pueden trozear los tepes y meterlos entre las losa del sendero?,
Buenas tardes, ya tengo el plano con la ultima modificación y algunas fotos del terreno y de como lo quiero distribuir. Estare encantado de recibir comentarios.TODO es susceptible de ser cambiado. Plano general. Entrando a la derecha, ahi tengo intencion de poner un olivo. Entrando a la izda, ahi tengo intencion de poner junto a la valla algun tipo de enredadera mezclada con algún tipo de cipres, y tal como va ganando anchura (al fondo) un arriete. Esta foto es desde el arriete anterior y corresponde a la parte este de la casa en primera linea vendra cuatro zonas para huerto elevado y al fondo el arbol caduco, el naranjo, una zona circular de descanso,el arenero y un limonero Siguiendo el recorrido esta es la parte de atras de la cas (cara norte) donde mi intencion es poner una pergola y la barabacoa, bueno al fondo iran dos composteros y una caseta de herramientas Gracias de antemano.
Mi jardin, por fin con fotos, continuamos Estas que voy a añadir son con las zonas marcadas sobre el terreno. zona sur zona oeste, huerto y zona de recreo. Zona norte Pergola.
Antonio39, hola!! bueno me alegro que estes alli tratando de comenzar. Ya que te manejas bien con visual cad podrias poner ya todas las plantas en escala.te ahorrara mucho tiempo luego cuando compres.Lo que te recomiendo es que no utilices mas que las planta esquematicas, nada que tenga relleno,te sera mas facil visualizarlo.Los arboles los redonditos ondeados y puedes ponerle un cuadrille muy suave,asi debajo de llos por trasparencia veras los arbustos. perdon.,que cuento esto pero antonio sabe bien de que hablo suerte!