Jardinmanía! totalmente de acuerdo con la idea de la proximidad a la mesa por el tema de la vajilla y tal, eso nos pasa a todos y es importantísimo, pero esque al colocar el saliente (me gusta más que lengua jajaja) en el centro me parece que se hace un eje en esa explanada tan bonita que tiene Txilar al salir de la puerta. Por eso pensé que al ponerla en el extremo junto a la entrada de tractores hacía que fuese más envolvente al espacio. No sé si me he explicado...
gom, en el plano se ve bien y se supone que también se verá así en el terreno. Además piensa que agarcia, no quiere mucha vegetación alta, lo cual está justificado, porque en el caso se ponga mucha vegetación elevada, si que quedará un cerramiento de ahogo junto a la puerta. Hay que plantear bien la vegetación que se ponga en esa lengua, para evitar esto mismo, aunque sí hace falta algo que de verticalidad y altura, sin crear una masa espesa. Si se plantea teniendo en cuenta esto que te explico, quedará un espacio envolvente a la vez de abierto.
El talud dónde acaba? en el límite de tu finca? Ese tipo de taludes son frecuentes en el Norte de España. Yo los veo incluso mayores, no sé si tu Txilar los ves por donde vives, por lo general no necesitan más que vegetación, ya que no son tierras removidas sino tierras compactadas de siglos, y si en siglos no se han movido dificilmente lo vayan a hacer ahora si no se hacen obras en las proximidades que remuevan la base en la que el talud se asienta. Hay un tema de una señora gallega creo que era que tenía un talud similar, aunque en el caso de ella era tierra removida.... a ver si encuentro el enlace. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=230381&highlight=tapizantes
Vuelvo a leerte...es un talud o es la caída natural de una loma como tantas que hay por esta zona? Tengo la impresión de que es algo natural que no se va a mover, que lleva siglos así como el resto del paisaje de alrededor. Yo simplemente le añadiría algo de vegetación...
Hola Mareyo, Con tanta cahapada que os he metido, que creo que al final para nada, eso se me ha olvidado preguntaros, lo del talud: que no creo que haga falta ningún elemento especial de contención... Y donde acaba el talud, el terreno sigue para abajo, y ese terreno también nos pertenece, así que no problem... Me alivia un montón lo que me dices, porque ya me estaba poniendo nerviosa con lo del talud...
Natural no es, se hizo cuando se remodeló la casa (hace unos 11 años) y se allanó el terreno para crear el jardín, porque antes era cuesta abajo...
Es decir, que la tierra que se quitó de arriba se echo ahí? Entonces yo le pondría un murete abajo de piedra... aunque si el terreno es tuyo no va a pasar nada aunque se deslice un poco. Tengo alguna imágen de un talud mucho más pronunciado de una casa cercana...a ver si las encuentro.
He encontrado esta foto, donde se ve el talud y la casa desde abajo, desde el prado de abajo. A ver si ayuda un poco... Yo no creo que necesite ningún elemento de contención, o quizá sea eso lo que quiera creer... Me retiro antes de que me digáis que me explico fatal y que me lío yo sola, que me estoy quedando... Gracias a todos!!
efectivamente lo interprete al reves, resulta que la casa esta arriba y es el talud que desciende.Pero eso depende de donde lo mires, si es desde este prado va para arriba es lo que habia visto en las fotos anteriores. En estos lugares que marcas yo haria una linea continua arbustiva .No veo la necesidad de ver el talud,eso creo y sobre todo si no lo siegan. si quieres incorporar el talud al jardin lo que haria es escalonarlo en forma algo circular y sembrarlo con cesped.
Txilar, esto está super asentado y además revegetado por "arvenses" de modo natural, no se va a mover, ni se va a caer, ni desmoronar, ni van a aparecer regueros por lluvia. Lo que te indica Mareyo, no va mal encaminado porque a estas alturas y tras 11 años de asentamiento, ya se puede considerar un espacio natural adosado al jardín. Por lo tanto estoy al 100% de acuerdo. Nos estamos desviando de tema, porque el interés principal por ahora estaba en la parte de arriba y no en el talud. Insisto en encauzar el tema de nuevo y tras ello tratar el talud, que lo estamos teniendo en cuenta para un futuro, pues en las propuestas y diseños que estamos trabajando se piensa en ello. Creo que tú lo que quieres principalmente es el diseño de tu jardín trasero , no??? Voy a esperar a que modifiques las formas para ver que mejoras obtenemos y comencemos a marcar sobre el terreno el diseño planteado. Ánimo Txilar!!
Vuelvo con algunas modificaciones de los dibujos. No creo haberlos perfeccionado, Jardinmania. Anoche intenté mejorarlos pero no me quedé a gusto, por lo que hoy he vuelto a intentarlo. Tampoco estoy muy contenta, pero bueno... os planteo algunas dudas, para que me déis vuestra opinión. Igual que anteayer, os pongo 3 planos parecidos: A.- B.- C.- Dudas: 1.- La lengua: no estoy segura para nada de las dimensiones, curvas, anchura, etc. que le debo dar, por lo que estoy pensando en coger una manguera larga y marcar la forma de la lengua in situ en el jardín e intentar hacerme una idea, a ver si así me aclaro un poco... No consigo dibujar algo que me parezca proporcionado, así que lo intentaré hacer a mano. Entre los planos que he dibujado, las lenguas que más me gustan son las del A, pero el C, la forma redondeada donde poner la mesa, etc. no me disgusta, habría que dibujarlo mejor...). Os gusta el C? 2.- Arriate junto a la acera: me gusta más esta forma que la de antes (media luna), pero me podéis orientar sobre la anchura que debo darle? el dibujo, lo véis bien? 3.- Arriates junto al talud: he cambiado el de la izquierda (en el plano), dándole más curvatura y estrechándolo un poco... Está mejor así o no? Y el arriate de la derecha lo he dejado parecido que antes. 4.- Arriate ante la huerta: lo he dejado igual que antes. ¿Qué me decís? De todas formas quiero marcar las zonas de los arriates con una manguera larga en el jardín para ver cómo quedaría antes de comenzar a marcar en el suelo. El arriate bajo el muro es con el que más dudas tengo, así que os agradecería que me ayudarais un poquito... Y respecto de lo del talud, me alegra saber que no habrá que hacer ningún trabajo especial de contención. Como no lo veo desde el jardín, y lo que quiero es evitar trabajos de siega y mantenimiento, lo que tengo en mente es plantar tapizantes para que me cubran la mayor parte y así evitar horas de trabajo incómodo. A ver si este fín de semana paso la desbrozadora y saco algunas fotos. Quizá estaría dispuesta a hacer una rocallita en la parte derecha (del plano) en el talud, pero es una zona de dificil acceso, así que primero planificaré el jardín (zona superior), y cuando lo tenga definido ya pensaremos cual es la opcción más acertada para el talud, os parece? Muchas gracias por vuestros ánimos y vuestra ayuda. Besos:
Vale, gracias Jardinmania! Y otra cosa: el arriate junto a la acera, ¿cómo te gusta más y porqué? (el porqué lo quiero saber para saber en qué os fijáis los diseñadores al tomar este tipo de decisiones). A.- Redondeada: B.- O esta otra más estrecha por un lado que por el otro: Yo casi pensaba en el B, por cómo lo veré desde dentro de casa, y porque mirando los planos el A lo veo más soso... Seguiré haciendo pruebas con la lengua (ya me he fijado en la del post 33, pero las medidas de ese plano las tenía mal, la pared no mide 12m de largo sino que son 10m; pero la lengua no me salió tan mal en aquel dibujo... suerte de la principiante... ) intentaré dibujarlo lo más parecido posible a eso y ya os lo enseño. Y sí, cada cuadro es un metro cuadrado, así que cuando pueda empezaré a marcar los metros cuadrados y a colocar la manguera, hacer fotos y ponerlas. Luego limpiar el talud, mirar el tamaño de las piedras que tengo en un montón, para ver si me valdrían... pufff, poco a poco!
Ayer cotilleando un poco en los demás hilos, en el de Araya concretamente, vi una propuesta que me gustó mucho para mi jardín. Con el permiso de Araya y Gom, lo tomo prestado (espero que no os moleste). (Como no sé cómo se hacen las citas, lo copio directamente). Gom proponía lo siguiente: "A ver si consigo explicarlo... Lo que se ve sobre el la zona alterada en color café serían piedras o rocas y lo que está en marrón oscuro tierra añadida entre las rocas que hace que aumente un poco la altura en esa zona. Yo le calculo que en la parte más alta (más centrada) pueda aumentar el nivel como mucho 40/50 cms. Y segun te alejas del centro va disminuyendo. Las ventajas que le veo son menos perfiles para trabajar el cesped. Mantiene la idea de misterio para la pérgola. Y por último aporta un poco de volumen a esa zona del jardín." Más tarde Gom decía: "Vamos, que seguro que os habeis quedado igual... qué desastre!" Pues que sepas, Gom, que a mí me ha encantado la idea!!!Me gusta muy mucho esta propuesta para mi jardín, para hacerlo en el arriate junto a la huerta. Le daría un poquito de altura y así sería más visible y ocultaría más la zona de la huerta, no? ¿Que me decís? (Perdonadme Araya y Gom por traer a mi hilo vuestras ideas sin antes haberos pedido permiso)