Hola y respecto a la sensación témica ¿como sientes el patio?... ¿es mas frio o mas calido que en la calle?, ¿varía? Te consulto porque en torno a las edificaciones se producen diversos micro-climas y ellos permiten ciertas variaciones a la norma.
¡Me habéis puesto tantas cosas que no sé por dónde empezar! Lo primero de todo perdonar que estos días he estado un poco ausente por temas de trabajo, pues con todo esto de la desescalada se me ha multiplicado el trabajo debido a que está todo el trabajo acumulado. Dicho intentaré empezar por orden, y perdonar el gran texto que voy a soltar: @LuchoResis el sustrato universal es una mezcla de fibra de coco, turba rubia, turba negra, material vegetal compostado, materia orgánica y perlita. Con 0,05 g de activador de raíces por L de sustrato y 1 g de fertilizante N-P-K 15-15-15 por L de sustrato (enlace: https://www.planetahuerto.es/venta-sustrato-universal_02111) ; aunque por lo que me decís en el foro y lo que he leído a través de internet igual debería llevar más porcentaje de perlita o arena para un mejor drenaje, no? PD. Me apunto lo del cartón perforado o sin perforar en la base de la maceta pues no conocía ese truco. @aguaribay2015 tomo nota de las plantas que me dices, aunque la Pieris que decía Correo me gustaba bastante, me disgusta un poco si no la puedo meter . Respecto a la Dracena marginatta, actualmente la tengo en interior pues pensé que no podía bajar de 15 ºC. En ese patio desde luego en invierno se baja de 15ºC . En respuesta a @Rebeca Souto voy a intentar transmitir lo que sentí en el momento de ver su primer comentario: ¡¡¡SI ME DICES QUE PUEDO TENER UN ARCE EN ESE PATIO NO ME PUEDES DECIR QUE NO DESPUÉS EN NINGÚN MOMENTO DE LA VIDA!!! ¡¡ME ENCANTAN!! ¡NUNCA PENSÉ QUE PUDIERA TENER UNO EN UN SITIO ASI! ¡¡¡ME ENCANTAN MUCHO!!! Me hace una ilusión tan grande que no te sé transmitir . Ahora en serio, ¿No se me morirá? ¿Seguro? Es que esta semana mismo empiezo a mirar precios por los viveros de mi zona. Y Si SI SI SI, desde luego me compensa invertir en algo que ya esté algo crecido y sé que eso va a ser un buen pellizco. Por eso también el miedo de que se me muera. Lo que sí, es de hoja caduca, con lo cual en invierno estaría igualmente sin verde, así que necesitaría también elegir más plantas de las que me dice Correo y aguaribay2015. Es que cuando pensé en cómo darle vida a ese patio (sin ninguna idea de que plantas meter por supuesto), pensé en dos vertientes: por un lado me encantaba el estilo de patio japonés, en el cual encajarían los arces japoneses obviamente. Problema que le veía: el tema de ser un patio muy pequeña y la escasa luz. Por ejemplo la foto del patio que me ha enviado @Rebeca Souto me encanta, pero está compuesto de muchos arces los cuales me temo que no cogen en mi patio, y en invierno estaría totalmente pelado (aunque este sería el menor problema). Por otro lado me encantaba el estilo selvático, que es el que @Correo Volver ha captado perfectamente. Que generalmente son plantas con hojas grandes. Problema que le veía: las temperaturas que alcanza el patio en invierno. Con esto aprovecho y respondo a @Recorriendo con que las temperaturas del patio son más estables que en el exterior (menos frio y menos calor), pero no mucho más. Quiero decir, cuando afuera hace 3 ºC igual en el patio estamos a 7 ºC. Yo por ejemplo nunca lo he visto helado, ese no es el problema. Y por último, ¿de donde habéis salido que sois tan amables? Por la zona donde yo vivo no hay gente tan amable ehh! no sabéis lo mucho que agradezco este foro y vuestra enorme amabilidad. La primera vez que entré en el foro entré sin mucha esperanza, pero ahora entro aquí con alegría e ilusión. Y con esto creo que he respondido a todo o casi todo, no? jaja
Entonces el estilo selva (con plantas de origen tropical) tiene mejores perspectivas. En el norte de España también tienes plantas de hojas grandes y más propias del clima, como la boina del vasco.
No me extraña que te guste el arce japonés, si no te gustase no serías humana! Son absolutamente maravillosos. Sobre si se te morirá ahí ya nadie te podrá contestar. Yo tengo una amiga que mata hasta a los cactus. Pero si no lo intentas? Qué nos queda? Por condiciones y clima irá bien, y no es poco. Estuve mirando un poco por Pinterest, si te gusta el estilo japonés no veo difícil conseguirlo. Tendrás que esforzarte con los tiestos, texturas y colores. La armonía será importante. Sobre plantas que te irán bien como acompañamiento se me ocurren la nandina doméstica y el equisetum. Tengo las dos y en Santiago no te darán ni un problema. Garantizado. Son perennes así que en invierno no te quedarás con el patio pelado. Tampoco son caras. Busca por Google a ver si te gustan. Encontré estas fotos por si te inspiran. Ya nos dirás qué vas decidiendo
¡Hola! A los sabios consejos de Rebeca te añado 2 que te pueden ir bien: la boina de vasco y rododendros/azaleas. Algún helecho también, por supuesto. Begonias y alegrías estarán encantadas, y hostas y heucheras también. Hay un hilo de un jardín estilo japonés en Lugo cuyo nombre no consigo recordar pero que te puede servir de inspiración. Seguro que @aguaribay y @Rebeca Souto saben a cuál me refiero Edito: es este https://foro.infojardin.com/threads...aponesando-el-resto.90351/page-7#post-1534433
Bueno por lo visto este sustrato es efectivamente universal, tiene todas las propiedades deseables practicamente para cualquier ambito. No entiendo por qué decís que fue un error emplearlo. El compost optimiza los recursos porque es un material que igualmente cumple con los requisitos "universales" y es fácil de fabricar a nivel hogareño. Mezclado con perlita o carbon vegetal molido para mejorar su capacidad de absorcion de agua, o con arena para mejorar su drenaje, no puede fallar. La turba, por más buen sustrato que sea, es un recurso no renovable y además expoliado a territiorios extranjeros. La turba es a los sustratos como el petroleo o el carbon mineral a los combustibles. La salud de nuestras plantas reside fundamentalmente en el sustrato que utilizamos. No hay nada como fabricarlo en casa, siempre que tengamos la oportunidad. Saludos.
Aquí la fibra de coco no existe. El coco mismo no existe en el mercado. De eso se trata en definitiva, de comprender la función que cumplen los materiales que utilizamos para trabajar, y con cuáles materiales de fácil acceso podemos reempazar a los más populares en la industria. Por mi parte nunca usé turba porque aquí (a pesar de que se extrae de este mismo país) es carísimo. No me imagino lo que debe valer en Europa, aunque con los caprichos del mecado hasta es posible que sea más accesible allá que acá. @Recorriendo gracias por tu mensaje. Saludos.
Monstera deliciosa en un patio de Grove: Encontrada aquí https://ninaslifestylesite.com/2017/07/23/galicia/ ... Aucuba japonica 'crotonifolia', se vende en un vivero de Orense como planta de exterior, para sombra o semisombra. En Bilbao se encuentra en la calle: Encontrada aquí https://jardineriaourense.es/producto/laurel-manchado-aucuba-japonica-variegata/ ... Fatsia japonica, se vende en el mismo vivero de Orense que la anterior como planta de exterior. En Bilbao se encuentra en la calle: ... Aspidistra elatior soporta hasta -10ºC. Fotografía y dato encontrados aquí https://www.jardineriaon.com/plantas-de-exterior-resistentes-al-frio-y-calor.html#comment-49379 ... En esta fotografía de una Dicksonia squarrosa, por proponer un helecho de tantos, se ven hasta las torres de la catedral: No diré más a alguén que vive no paraíso dos fentos: https://dicksoniaantarctica.wordpress.com/tag/espana/ Con cultivar este extraordinaria helecho arbóreo, ya no necesitarías más para conseguir ese ambiente que buscas. ... Hasta aquí llego, que me canso. Cuando leas sobre la delicadeza de las plantas al frío, al calor, al sol... lo mejor es que pases por encima: ninguno de esos comentarios es aplicable a la mayor parte de Galicia.
a mi me terminaron de criar aca seguro que hay mas variedad, ocurre que a veces por la actividad o los lugares que frecuentamos no nos encontramos con gente de otras formas que buena frase!
Hola de nuevo!! Muchas gracias a todos por vuestra ayuda . Al final me he decidido por un patio estilo japonés y me he hecho un documento recogiendo todas las ideas que me habéis dicho que me sirva de esquema. Este documento os lo comparto aquí para quién quiera echarle un ojo, corregirme cualquier detalle ( espero no haberla cagado mucho jaja) o aportar ideas nuevas :https://we.tl/t-0oXbPPtKPV Más que nada recoge algunas de las plantas que me habéis recomendado a lo largo del hilo y que podría tener en el patio, en función de como las encuentre en los viveros de mi zona o como vea que van quedando a medida que las vaya situando. Así como ejemplos de patios japoneses, de la disposición de las plantas o materiales que necesitaría todo ello sacado de pinterest, por supuesto. Ayer fui he aprovechado y me he acercado al leroy merlin a ver si tenía algunos materiales, y he encontrado esto para forrar las paredes del patio (os pongo fotos de dos, pero a mi personalmente me ha gustado más el oscuro porque cubre más la pared blanca del patio), a ver que os parece a vosotros: Espero que os guste y muchas gracias otra vez a todos, pues lo habéis hecho todo vosotros . Ahora queda empezar a buscar y montar. Os iré contando avances.