V Voy a responder a esto con algo que una vez me dijeron a mi por los perros (aclaro, tengo 4 perros, 3 de ellos pomerania porque soy superfan de ellos, y cuando los saco a pasear todo el mundo se queda mirando), pero aplicado a las plantas: “una persona que dedica tanto tiempo y esfuerzo a cuidar a otro ser vivo como pueden ser -las plantas- obligatoriamente tiene que ser buena persona“
He añadido todas casi todas las plantas que Me has dicho a la lista de plantas para el patio (en el enlace que puse arriba). La monstera no, esa la tengo dentro de casa y me encanta, aún es muy pequeñita y no tiene las marcas de las hojas (la encontré en un supermercado en unas condiciones penosas y no pude evitar llevármela a casa). Ahora mismo me esta sacando dos hojas nuevas (están empezando a desenroscarse) y estoy mirando para ella a todas horas, porque además estas ya empiezan a tener las marcas en ls hojas Por cierto, alguien sabe por que se me suben todas las fotos torcidas?
Ese documento casi parecía un proyecto profesional. Fue un placer leerlo. Ahora ánimo y no te desesperes si las cosas no salen como lo planteabas . Se aprende más de lo errores que de los aciertos .
Hola de nuevo chic@s, Con las ideas clave he hecho una propuesta de modelo virtual de cómo podría quedar, os lo dejo aquí a ver que os parece: está inacabada y le faltan algunos detallitos pero ya sirve para hacerse una idea e ir empezando
El bambú a cubierto tendrás que podarlo y regarlo en abundancia. El patio es oscuro y en él prosperarán pocas especies, pero debajo de plantas situada en él, aún menos. Finalmente no incluiste agua. En algunos jardines japoneses la sustituyen por piedras que no solamente imitan el lecho de un río seco, sino que, adecuadamente colocadas, sugieren su corriente; parece que se mueven: https://i.pinimg.com/564x/44/0e/6d/440e6d4dd8f1cf059908b735b8fd3a43.jpg Podrías reservar la fuente y las piedras para la zona cubierta y dejar la vegetación donde le llueva naturalmente.
Que entusiasmo! ¿con que programa hiciste esas chuladas Duendi?? Claro!, le falta el salpicon de tierra en la alfombra verde . es que se ven la macetas tan impecablemente posadas en ella , en el mundo irreal de la virtualidad jijiji. Pienso que el acer puede ir mas hacia la Izq. para que asi no tape la escalerita.
Hola @Correo Volver, tengo pensado situar agua en el jardín sólo que aún no la he situado en el plano. La razón de esto es porque he estado buscando estos días por las tiendas algo artificial y ya construido que se poder usar con la función de tener agua y reflejar el patio pero sin mucho éxito la verdad. Lo que más se podría adaptar a la primera imagen que tu me has puesto sería alguna de estas opciones: pero cuando lo he visto en persona todas ellas me parecieron muy pequeñas, y los estanques artificiales....sin poderlos enterrar, como es mi caso, pues también dejan bastante que desear. Entonces había pensado en meter como un cuenco así quizá en la bancada (que cómo no está tapada y a cierta hora le da el sol siempre puede reflejar más la luz) y algo más grande debajo del techo. A ver que te parecen a ti algunas de las siguientes ideas, no las he plasmado en el plano porque no estaba segura, y así me vais criticando y sacamos algo más chuli entre todos (por ejemplo yo no había pensado en lo del bambú debajo del techito). Barajo varias ideas así que te las pongo de forma ordenada y me criticas todo lo necesario, que así se aprende, jajaja : Por un lado, construir un único recipiente de madera (como los que se ven en en dibujo y que tienen situadas plantas encima), con las medidas del techo y situarlo debajo. Forrar este reciente de madera con lona o material apto para estanque y poner el agua directamente ahí. PROBLEMA: me parece que puede quedar un poco pobre porque...le puedo meter alguna planta acuática o algo? o sólo agua? el tema de montar una fuente ahí es que cómo la enchugo? y con una bomba solar....si no tengo sol.... Otra idea, poner en el interior de este mismo recipiente de madera (con las medidas del techo y situado justo debajo) un estanque artificial no muy grande y lo sobrante del recipiente de mandera rellenar con tierra para que no se note y en la parte superior de tierra plantar musgo y poner piedras tal y como me dices. Otra idea, poner este mismo recipiente de madera pero directamente rellenarlo con musgo y con piedras tal y como me has comentado en este último post. Y poner el agua directamente en un cuenco como los que he puesto arriba. A ver cuál es la idea que más os convence.
Que me pongo colorada! Es que lo voy haciendo mientras voy buscando los materiales o plantas, o mirando el precio de las cosas. Por ejemplo, una de las cosas que me rompe la cabeza y que todavía estoy pensando es cómo voy a hacer para traer el arce hasta aquí y cómo meterlo en el interior del piso.... Que he ido a mirarlos el otro día a un vivero de aquí de al lado y tienen alguno PRECIOSO PRECIOSO, me gustaron mucho los Acer palmatum dissectum. Esto está hecho con el programa SketchUp, pero a pesar de lo que pueda parecer estoy aprendiendo a usarlo con esto, por eso también tiene algunas deficiencias y me lleva algún tiempito. Pero soy de las que piensa que nunca es tarde para aprender algo nuevo!! Y del salpicón de tierra en el cesped artificial nada, que para eso tengo un pequeño aspirador potente que puedo desenchufar y aspirar todos esos pequeños detalles que puedan ocurrir. Con respecto al arce más a la izquierda, realmente el arce va a ser algo más alto de lo que está plasmado en el dibujo y no quería meterlo muy a la izquierda para no meterlo debajo del techo. Y en ese plano entre el arce y una camelia (aunque sea tirando a pequeña y podada) me parece que ocupo casi toda esa parte. Lo que tengo es que jugar más con la profundidad del patio e intentar no ponerlo todo en la parte frontar como he intentado, pero para eso está esto no? para ir probando y aprendiendo entre todos
Hola Duendii Veo que visitaste Ikea. El cuenco que miraste lo tengo yo para las naranjas Yo no creo que sea buena idea tener agua estancada. Al principio como hace ilusión lo atenderás pero después pasada la novedad hay muchas probabilidades de que acabe siendo agua olvidada con verdín. En el sur entiendo que el agua aporte esa humedad tan necesaria, pero en Santiago? El agua ya la tendrás cuando tengas que vaciar los platos de las macetas después de una semana lloviendo. Me parece también que vas a poner bambú, te diría que antes de comprarlo mirases también la nandina doméstica. Se parecen muchísimo pero la nandina no mancha nada y tiene un crecimiento más contenido. El Carrefour de Coruña la tiene plantada en un tragaluz y se ve muy bien. Yo también la tengo pero no le gusta estar al lado del mar. Antes de que se me olvide, la camelia no la acabo de ver... es un arbusto grande. Con el tiempo puede llegar a ser casi árbol. En ese patio y en maceta siempre se verá disminuida. No la verás en su explendor. Tampoco es una planta que aporte visualmente. Es bastante anodina. Parece que no me gustan pero no es así Si no te planteas otra opción mira de encontrar una variedad sasanqua que tienen olor. En vez de camelia porque no pruebas con gardenia? La apariencia y la hoja es muy similar pero la flor de la gardenia tiene una fragancia maravillosa. Por ahí van las dos de necesidades de luz, si te va bien una también te va bien la otra. Y me acabo de acordar! El dapfne odora!!! Creo que el dapfne y la gardenia deberían ser tus dos arbustos de hoja redondeada y perenne. Su aroma es maravilloso. Tenía los dos en el camping y los dos en macetas grandes. Estaban preciosos. Ya se me había olvidado. Un abrazo
Holaa @Rebeca Souto , He visitado Ikea y muchos sitios más para mirar ideas y precios antes de empezar con nada, aprovechando que cada vez nos liberan más . Entonces tu no me recomiendas poner agua en el jardín? sinceramente si montase algo de un tamaño considerable (como podría ser con un estanque artificial) consideraría meter algún pez, más que nada porque mi formación es de acuicultura (y tengo ya dos acuarios montados dentro de casa, os los tengo que enseñar), y mi pasión es montar ecosistemas y si casi autosostenibles mejor que mejor. De hecho soy súper fan de los cultivos multitróficos y riego una alta cantidad de mis plantas con agua procedente de los acuarios! Para aclararme, entonces tú me recomiendas quitar el bambú y meter Nandina debajo del techito. A ver, también voy a poner una foto más al detalle del techo porque igual pensáis que es opaco de todo y no es así, lo que está es lleno de mierda a espera de que lo limpie: Aprovecho para preguntarte que cómo ves entonces el Acer palmatum disectum ahí situado, me preocupa un poco el tema de que seguramente en los meses de más calor (desde junio a agosto) le lleguen una o dos horas de rayos de sol al mediodía, aunque por lo que vi en el vivero los tienen a pleno sol... Y respecto a la camelia, yo también prefiero la gardenia o la dapfne odora (que recién acabo de conocer y me gusta mucho), pero por lo que leí por Internet la gardenia parecía más delicada en cuidados.
Hola Duendii, cómo saber que se te daba bien la acuariolifilia? Cuando haces algún comentario siempre es para abrir opciones no para sentar cátreda. Por supuesto que te quedaría genial ese estanque si está bien atendido. La verdad es que cualquier cosa que hagas estará bien si lo haces con pasión. Sobre las gardenias ya te dijeron antes que cogieses los comentarios de Google con pinzas. Yo vivo en Coruña, te estoy recomendando plantas que tengo personalmente y van bien. De todas formas vale la pena arriesgarse porque yo recuerdo la sensación maravillosa de cuando me llegaba la fragancia de la gardenia durante todo el verano y es indescriptible. Te imaginas salir a regar y que sea un placer? Después si le coges la mano o no... pues no se sabrá hasta que las pongas no? También me hace gracia que preguntes si quedaría bien ahí el arce . Si son 25 metros cuadrados . Si no te gusta lo mueves un poco y listo . El arce lo acabo de buscar y es precioso. Pero lo busqué más que nada porque preguntaste por él ya que a mi me gustan todos. Cómo es un arce de hoja verde le quedaría bien la nandina que tiene un ligero tono rojizo. Yo antes de ponerme a comprar cosas o muebles empezaría poniendo las plantas. Y después decides. Las plantas con unos buenos macetones ya tienen mucha presencia, para qué necesitas más? Un saludo.
Hola para quien tiene acuarios y peces tener un estanquito es genial. No tendrás problema en mantenerlo bonito y sanote. !! no desperdicies esa sabiduría, algo parecido ya te comenta Rebeca Buen trabajo con el sketchup, hace años que no lo había visto funcionando,creo que las nuevas versiones tienen plantas muy bonitas, en una época fue furor en los foros. En la unión de los dos cañizos creo que quedaría mejor terminado si le pones un listón de madera Te recomiendo pensar en poner algunas piedras grandes, bonitas, que le darán ese toque japonés que estas buscando.Por ejemplo hacer una fuente y algunas piedras cercanas ,dos materiales que conjugan bien.Las piedras también las puedes colocar junto a las macetas, nunca desentonan .Así construirás un escenario que a la vista será muy natural.