Displasia de cadera

Tema en 'Problemas de salud y enfermedades en perros' comenzado por eskibias, 29/6/07.

  1. KARKADÉ

    KARKADÉ

    Mensajes:
    2.098
    Ubicación:
    Murcia, España.
    Ante todo saludarte de nuevo, mi peque me va dejando ratitos libres y he podido leer tu post completito. No puedo poner todo lo que quiero, lo haré a ratitos, pero ante todo AMÉN por esas palabras que escribes. Siempre he pensado así, y también creí que cuando fuese madre cambiarían las tornas, pero ahora lo soy y pienso exactamente igual.

    Tengo a mis gatos en casa, desde antes siquiera pensar en ser madre, y aquí siguen, haciendome feliz, y haciendo feliz a mi hija. Y por supuesto que hay distinciones, matices diría yo, y por supuesto mis mascotas están antes que alguien que no conozca o aprecie, y por supuesto si me tengo que quitar el pan de la boca porque mis michos necesitan una operación, lo haré con toda la satisfacción del mundo.

    Ya te contaré lo de mi mastinita, que al parecer también padece de displasia, pero a mi no me han explicado tan bien como a ti.

    Un besazo enorme y sigo el hilo atentamente!!
     
  2. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    KARKADÉ, ya te lo he dicho en fuchsias y te lo repito aquí, que encantado de reencontrarte y enhorabuena por lo de tu preciosa niña.

    Habrá mucha gente que le parezca inhumano lo de anteponer las necesidades de nuestras mascotas a las de los seres humanos más necesitados, pero lo honesto es reconocer como son las cosas y cuales son nuestras preferencias.

    Ya nos contarás lo de tu mastinita, que todas las experiencias son ilustrativas.
     
  3. Acherontia

    Acherontia

    Mensajes:
    1.546
    Ubicación:
    Sevilla
    Eskibias. te respondo después de mchos días, y lo siento. He hablado con un veterinario amigo mío, que fue quien operó de la cadera a Nana, la que se e tiró por la ventana. Como te digo, le he consultado y me ha dicho que hay dos soluciones posibles: una de ellas, muy traumática y muy dolorosa, y la otra mucho más suave, pero sólo efectiva en perros jóvenes.

    Creo que en este caso hay suerte! Por lo visto, la operación es bastante dolorosa, pero muy efectiva en perros jóvenes ( de menos de 3 años). No
    recuerdo el nombre, pero consistía en romper la cadera y volver a organizarla. Parece ser que es inviable para perros de más de 5 años, pero según me dijo, da muy buen resultado en cachorros y perros jóvenes.

    No sé, pero yo te diría que acudas a un buen veterinario de Madrid (te pilla cerca) y le preguntres. Por supuesto ten en cuenta que no todos los veterinarios entienden de traumatología.

    Creo que el tema es que vayas a un veterinario que ya conozcas y que él te dirija a un buen traumatólogo.

    No puedo hacer otra cosa que desearte la mejor de las suertes.:beso:
     
  4. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Gracias, Acherontia

    Mi veterinario dice que él le opera, pero no es especialista en traumatología y, aunque tengo confianza en él, prefiero acudir al mejor, llegado el momento.

    Todavía no está claro si es necesario operar. El perro ha mejorado bastante y el próximo día 10 de Noviembre me lo llevo a Murcia, a una monográfica donde habrá gente entendida que me orientará lo mejor posible.
     
  5. albassit

    albassit

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Albacete
    Hola, eskibias

    Acabo de leer todo el post desde el principio al fin. Alejo es un perro guapo, guapo que conseguirá superar su displasia, ya lo verás. Estos bichos son capaces de aguantar y superar lo que las personas no podríamos.

    Yo tengo un labrador, Lorca, que a los cinco meses empezó con problemas hasta que le diagnosticaron displasia de codo. El origen también fue genético, sus padres nunca debieron ser cruzados, pero, como suele ocurrir a menudo, la irresponsabilidad del criador pasó por alto ese detalle y fue el pobre bicho quien pagó las consecuencias.

    Yo lo llevé a una clínica de Alicante donde se encuentra uno de los mejores (por no decir el mejor) traumatólogos de España y de parte del extranjero. En el caso de Lorca, la edad jugaba un papel fundamental a la hora de tener buenos resultados con la operación, porque el estar todavía en crecimiento le facilitaría la recuperación. Aún así, la rehabilitación fue larga y pesada porque ¿cómo haces para que un cachorro de ocho, nueve o diez meses no haga burradas que fastidien el trabajo del traumatólogo.

    Afortunadamente, todo salió bien y Lorca, que ya tiene cuatro años y medio, corre y salta sin problemas, no le ha quedado ni la más leve cojera. Eso sí, está esterilizado para evitar que, ni por accidente, ningún perrillo tenga que sufrir lo que él sufrió.

    Busca un buen especialista en el que puedas confiar y ponlo en sus manos. Y no hagas caso de lo que te diga la gente, muchos no entenderán que gastes tu dinero en su operación, pero ellos se lo pierden porque nunca sabrán lo que se siente cuando ves a tu bicho jugando feliz después de haberlo pasado tan mal.

    Ya nos contarás cómo evoluciona esa preciosidad.

    María Jesús
     
  6. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Gracias por tus ánimos, albassit.

    Él se sigue encontrando muy bien y parece que la displasia no se está manifestando. Seguimos esperando a que pasen algunos meses más para diagnosticar el grado que tiene y proceder en consecuencia.

    Este fin de semana hubo una exposición de perros en Torre Pacheco (Murcia) y lo inscribí, más que nad para oir la opinión de un experto. Obtuvo un resultado de "Muy Bueno" pero me dijeron que tenía que fortalezar los cuartos traseros, así que ahora le tengo haciendo ejercicio para que se ponga fuerte. Termino agotado de ir corriendo de un lado a otro para que me siga... :13mellado:
     
  7. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola


    Y lo cachas que os vais a poner los dos, que buena falta ... digoooo, que eso, estupendo ...:smile:


    Saludos
     
  8. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Él sí, desde luego, por que es joven y el cuerpo le acompaña, pero lo mio me temo que ya no tiene solución :11risotada: (Aunque para mis 32 años, no me conservo nada mal :smile: )
     
  9. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047
    Hola Eskibias.

    Me ha pasado como a algún otro forero. He entrado en el hilo y me lo he chupado de principio a fin. Es que me pierden los dogos, por su cuerpazo y, sobre todo, por su extraordinario carácter. Todo en ellos es a lo grande, lo bueno y también lo malo.

    Me alegro de que Alejo esté mejor y espero que su grado de displasia sea bajo. Y si al final tienes que recurrir a la operación, seguro que saldrá airoso.
    Yo he tenido tres dogos aleman de color tigrado. Te puedo asegurar que, dentro de todas las razas de perros, ellos son los mejores pacientes. Me lo dijo mi veterinario y desgraciadamente pude comprobarlo. Y digo desgraciadamente porque tuvimos que pasar por dos operaciones gordas y se portaron como jabatos. Los dos de lo mismo y los dos salieron bien.

    Con el problema que tienes ahora no quiero agobiarte pero sería conveniente que conocieras el tema de los dogos y la torsión de estómago. Quizá ya te han hablado. Les puede pasar en cualquier momento y si no lo pillas a tiempo, es difícil que lo superen. Yo lo pasé en dos ocasiones y conseguimos salvarlos por que nos dimos cuenta enseguida y en menos de una hora estaban en quirófano. Es una cosa muy puñetera.

    Pero bueno, no llamemos al mal tiempo que ahora lo que interesa es que Alejo se ponga bien de la displasia.

    Saludos y suerte con ese animalito, que estoy convencida de que es un encanto, un poco aparatoso pero un encanto.
     
  10. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Gracias por tus ánimos, didiana.

    Hace algo más de 25 años que tengo dogos alemanes y me ha ocurrido de todo con ellos. Mi primera perra murió con 12 años de torsión de estómago, así que conozco este fantasma y me preocupa bastante, por lo que procuro que Alejo no coma con ansia (algo dificil), que lo haga siempre después de haber descansado de su paseo y le reparto su ración en dos tomas diarias. Mi segundo perro también fue un atigrado y a éste lo tuve que sacrificar con 9 años después de padecer durante más de 4 una leishmaniosis que lo dejó en un estado lamentable...

    Me alegra encotnrar a otro aficionado a los dogos alemanes por aquí :happy:
     
  11. kanaya

    kanaya Motero Hortelano

    Mensajes:
    42
    Ubicación:
    Vallirana (Barcelona)
    Hola Eskibias,

    Hace unos dias postee que a mi mastin del pirineo (TJ) estaba pachucho, apagado, sin ganas de juegar ni de comer... tiene 8 meses... TJ seguia asi y me fui a mi veterinario... yo el tema de la displasia lo conocía por oidas.. pero al ver como reaccionaba el perro con sus cuartos traseros me temía lo peor.. y la radiografía lo confirmo... tiene displasia... una displasia leve... Ahora estamos con antiinflamatorios y a ver como reacciona...
    Por medio de otro forero me hablaron de este tema que habías abierto tu... y la verdad es que una vez leido de cabo a rabo me das ánimos.. he leido mucho estos dias sobre la enfermedad y sobre como viven estos perros... yo la verdad es que solo quiero unos minimos para TJ. Que pueda correr, jugar, saltar y que no tenga dolores... vamos a ver como va todo...
    Por cierto.. como va tu dogo? la verdad es que es una pena verlos tan decaidos y sin ganas de nada...
    Seguimos en contacto para ver la evolucion de ambos...

    Muchas gracias
    Ahi queda eso!!!
     
  12. taxodium distichum

    taxodium distichum

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Bizkaia, -Zona 9b-
    ¿Qué tal Alejo? Espero que mejor.
    La displasia de cadera es una enfermedad de caracter recesivo y en ella intervienen varios genes, así que de padre y madre totalmente libre de displasia, tambien se puede dar hijos con displasia, y no es raro.
    Y si tienen algo de displasia, por ejemplo un grado B, aunque no lo consideren displasia, es displasia! pues tenemos más boletos. Que tu criador le eche la culpa al perro francés me parece poco apropiado, cómo lo sabe? acaso lo ha elegido como reproductor por la displasia que transmite? o la transmite y le da igual porque quiere obtener perros con un determinado físico y le importa menos la salud?
    Ojo, no le estoy echando la culpa de que el cachorro tenga displasia, sino de que le echa la culpa al reproductor. Y que nunca ha tenido displasia no se lo cree ni él. Ha criado pocos o muchos perros?

    Los perros que se devuelven -no lo entiendo, la verdad- se vuelven a vender, se sacrifican o crian con ellos. Nadie te puede obligar a que les devuelvas TU perro, es de cajón. Si dan garantía, que la den, sin tener un muerto de por medio. Y si quieren que no críen para algo está la esterilización.
    No entiendo de esta raza, pero no creo que en Francia la raza esté peor que en España.
     
  13. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Hola kanaya

    Leí lo de tu perro y recuerdo que lo asociabas a algo de depresión, así que pensé lo mismo que tú, que podría estar tristón... Siento que le hayan diagnosticado displasia pero ante todo, no desesperes. Le está ocurriendo lo mismo que a Alejo, y es que los perros de raza gigante se encuentran con verdaderos problemas de crecimiento y tienen esas recaidas de cachorros. ¿Le estás dando condroprotectores?. Eso es muy importante. Alejo es probable que ya los tome de por vida, pero eso no es más que un mal menor. Tú vigilale de cerca y no le permitas que coja mucho peso, es mas, si lo mantienes delgadito mientras está creciendo, mejor. Yo dejé de darle pienso de alta gama para frenar un poco el crecimiento y eso le ayudó. Actualmente, con 11 meses, está en perfectas condiciones y no ha vuelto a tener ninguna crisis. Aún falta la radiografia definitiva, que será dentro de unos meses, para determinar su grado de displasia, pero creo que vamos a tener suerte y no va a se preocupante. Cruzo los dedos por Alejo y por TJ.

    Taxodium, con el criador de momento la cosa va bien. Él me llama de vez en cuando a preguntarme y me ha dicho que tiene ganas de verle, pero yo aún no he encontrado el momento de acercárselo. Él, a raiz de mi problema, les ha hecho radiografias tanto al padre como a la madre y le han confirmado que el padre tiene un grado mínimo de displasia, algo que él ignoraba por completo, y le creo. Este perro es un semental y seguirá cruzándolo, imagino, por que así lo permiten las normativas, y yo no sé muy bien si esto es o no discutible por que así lo dictaminan los colegios veterinarios y no soy quién para discutirlo, aunque también opino que no debiera de ser.

    Alejo sigue flojito de los cuartos traseros, pero eso no le impide hacer una vida completamente normal y correr, saltar y lo que haga falta. Va cada día mejor y su crecimiento se ha estabilizado bastante bien. Dentro de un par de meses, cuando ya haya sobrepasado el año, es posible que le vuelva a añadir carne en su dieta para que empiece a ganar peso. Entonces veremos que tal reacciona. De momento, está muy alto pero muy delgaducho :happy:
     
  14. Karmencilla

    Karmencilla Malagueña en el Norte

    Mensajes:
    209
    Ubicación:
    Irún - Guipúzcoa - España
    Hola Eskibias, hola a todos.

    Me acaba de dar un escalofrío leyéndote y no he podido evitar responder.

    La primera norma básica y lógica para montar un criadero es tener conocimiento que tanto sus sementales como sus hembras están libres de, absolutamente, toda enfermedad posible.

    Que diga que, aúnque tenga un grado leve de displasia, va a seguir criando es una irresponsabilidad, primero porque, en el momento que diagnostican esa enfermedad congénita, el ejemplar deja de ser semental. Ya no es admitido en los cánones estándar de ninguna raza, porque, aunque su grado sea mínimo, la genética es caprichosa y sus descendientes pueden tener todos los grados, habidos y por haber.

    El desconocimiento de una ley no exime a nadie de su cumplimiento y de la responsabilidad de las consecuencias que conlleva. Si este señor no se decide a comprar otro semental libre de displasia y decide seguir con el padre de Alejo para continuar criando está incurriendo en un delito. Diga lo que diga el estándar de la raza en Francia o en cualquier parte del mundo.

    Saludos y muchos mimos para Alejo.:beso:
     
  15. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Me temo que no, Karmencilla, al menos en el caso de los dogos alemanes, está permitido la cría con un grado de displasia máximo B :(