Distintas especies de Genista o la misma??

Tema en 'Especies vegetales' comenzado por esteffi, 27/12/08.

  1. esteffi

    esteffi

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Buenas,

    Creo que tengo dos genistas distintas en la zona de donde son estas fotos pero no consigo diferenciarlas. Lo digo porque unos matorrales son más achaparrados que los otros tal y como podéis ver en la primera y la última foto. Isidro me comentó que la última parecía Genista scorpius. Agradecería alguna aclaración sobre si la otra es otra genista o la misma. Se que las fotos son bastante malas, así que mis disculpas.

    Felíz Navidad a todos

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Juan José Cubero

    Juan José Cubero aficionado

    Mensajes:
    2.353
    Ubicación:
    Barcelona, Cataluña , España
    Hola.
    No soy experto en genistas, pero estoy de acuerdo contigo que son dos tipos diferentes, en las primeras las ramillas son lisas y en las 2ªs, tienen unos bultitos a lo largo.
    Esperaremos a Isidro.
    Saludos
     
  3. esteffi

    esteffi

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Yo la verdad es que creo que son especies distintas porque su morfología es muy distinta. La una tiene el especto de un arbusto acorazado, redondeado muy denso. El otro tiene forma más irregular y el ramaje más abierto.
     
  4. La verdad es que yo nunca he visto a G. scorpius formar matas tan densas y cubrir tanta extensión. Suele ser menos compacta.
    Sin embargo, la foto en detalle demuestra un gran parecido. Los abultamientos que se ven, sin embargo, no han de tomarse como una diferencia ya que G. scorpius los presenta también: son las yemas a punto de brotar. De ahí saldrán nuevas flores, hojas y tallos. Como digo, esta no es la diferencia. Lo único que me lleva a pensar que sea otra especie (o quizá solo subespecie o variedad) es la última foto (la del paisaje) en la que supongo que las manchas densas de vegetación son de la especie en cuestión. ¿verdad?
    Por lo demás, yo las veo muy similares y diría que son la misma.

    Un saludo.
     
  5. Me he estado informando, G. scorpius no tiene subespecies.
    La especie más similar a esta es G. carpetana, que no se encuentra en Burgos: aparece en León, Palencia, Orense... pero no tan al este.
    G. scorpius puede hibridar con otras especies de Genista, pero no se han descrito híbridos en la provincia de Burgos.

    Es posible que el diferente porte sea debido a un régimen distinto de lluvias y al suelo. Yo la he visto siempre en suelos pobres y secos, de ahí que me suene la forma menos compacta.

    Un saludo.
     
  6. Yo estoy totalmente de acuerdo con Solanum en que son la misma especie,el hecho de que la segunda foto presente esas protuberancias coincido tambien con el en que son las nuevas inflorescencias;es una metamorfosis tipica tambien en las variedades de retama.Estas permanecen casi todo el año con esas agujas tan tipicas de la retama(que les permiten evitar heladas en invierno y deshidratarse con el sol del verano)solo en primavera, cuando el clima es propicio realizan esa metamorfosis y aprovechan para florecer hechar nuevas hojitas y nuevas ramas (en definitiva para crecer)y cuando la jente las ve en esta epoca(llenas las agujas de pequeñas hojitas y capuyos de flor sin abrir)piensan que es otra especie,por que las ve con otro porte mucho mas denso y jugoso.


    :5-okey: SALUDOS DESDE CANARIAS:5-okey:
     
  7. esteffi

    esteffi

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Buenas de nuevo a todos,

    he vuelto a retomar el tema de las genistas y que sigo en mis quince de que no pueden ser la misma. Os pongo una foto de ambas juntas, en el mismo sitio. Aunque no se aprecie muy bien la de adelante que creo es la Genista Scorpius, tiene las espinas como dos veces el tamaño de la otra, que es la que forma esas masas tan densas y extensas. Sus espinas no son tan rígidas, pinchan pero no se las ve tan fuertes.

    [​IMG]

    Esta es una foto de cerca de la que desconozco, es muy mala la verdad.

    [​IMG]

    Espero este fin de semana poder acercarme a la zona y hacer algunas un poco mejores.

    Gracias a todos
     
  8. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    No hay detalles suficientes para asegurar nada.
    Lo mejor es esperar a que tengan flor y fruto y hacerles fotos a esos detalles.

    Un saludete
     
  9. Lo mejor es que cuando vayas, te traigas a casa una muestra de cada una de las dos, las pongas juntas y comparemos.
    En este género se da gran importancia a unas formaciones que hay en los tallos llamadas costillas, a veces, las especies se diferencian en la forma y el número de ellas. Te dejo una foto de un tallo de G. scorpius para que veas de qué hablo:

    [​IMG]

    Las costillas son la estructura que en el exterior se ve más verde, lo blanquecino son los pelos que existen en los valles intercostales. En el corte transversal, las costillas son de un verde más claro que el resto, de un color más oscuro. El corte es de una rama de no más de dos años.

    Puedes revisar esta estructura en las muestras que traigas y si puedes hacer una foto, mejor.

    Un saludo.
     
  10. esteffi

    esteffi

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Burgos
    Muchísimas gracias compañeros,

    en cuanto tenga las muestras os digo lo que he visto y os mando fotos.

    Un abrazo