+1 Kelvariel. Una vez criados en cautividad no sabrían sobrevivir y liberarlos es mandarlos a una muerte segura en muy poco tiempo. Todos los animales deberían nacer y vivir en libertad como la propia naturaleza los creó, pero mientras la humanidad siga en sus trece de apoderarse de todo aquello que encuentra a su paso para su uso y disfrute, seremos seres primitivos...
No sé dónde puedes comprar un gorrión, y a mí tampoco me parece del todo ético que se críen en cautividad para su venta. Pero, sin ánimo de meterme donde no me llaman, ¿no te parece más acertado esperar a que encuentres alguno al que puedas rescatar?. A él/ella le salvarías la vida, y tú tendrías tu gorrión. Como dicen por ahí es muy difícil que un gorrión domesticado sepa sobrevivir en libertad. Entonces si estimo que es lícito y ético tener al gorrión en casa. Yo de hecho tengo dos, una de ellas desde hace un año. No veo lógico ir a comprar una especie silvestre cuando además hay tantos que cada año por este tiempo caen de los nidos y no sobrevivirían de no ser rescatados.
Es que la venta de especies silvestres es ilegal en España. Como te dice la compañera, una cosa es que le salves la vida y te lo quedes (ojo!!! uno que este en peligro de muerte, no uno que este aprendiendo a volar!!) y otra muy distinta comprarlo. Es mas, lo ideal si te encuentras uno es tratar de llevarlo a un centro de recuperacion para que finalmente les den libertad, aunque a veces te digan que te lo quedes tu...
Llevarlo a un centro de recuperación es un trámite desgraciadamente innecesario y es darle más sobeo a un pájaro en condiciones límite, y según la ciudad y la fecha, bajo climatología adversa o límite (en Sevilla, por ejemplo, en esta fecha muy bien puede marcar el termómetro más de cuarenta grados cualquier día de la una del mediodía a las siete de la tarde). De polla de agua para abajo no es que no quieran hacerse cargo de ellos, es que no pueden, estén o no estén protegidos. Cuando un pájaro no puede valerse, lo que hacen es sacrificarlo o que sirva de alimento para un rapaz. Es duro, e injusto, sobretodo sabiendo o intuyendo la de gente de arriba que se lo lleva calentito, que para esto no haya fondos, pero también hay que comprender que cuando los recursos son escasos, y son muy escasos, hay que plegarse a lo que hay, por eso, si le ven posibilidad de salir hacia delante, te dicen que te lo quedes tú. Al menos en Sevilla es así. Budu, como te digo: gorriones caen de los nidos cada día. Si esperas seguro te vas a topar con uno, vas a poder salvarle la vida, vas a tenerlo papillero, vas a conocer su progreso y su carácter desde el principio, se va a adaptar a ti, y tú a él/ella... y no vas a ser cómplice de la domesticación de una especie que debe seguir siendo silvestre. Me parece, y no soy decrecentista, ni anacoreta, ni agarrá, ni nada por el estilo, que gastar dos duros en comprar un gorrión es errado, por motivos económicos, éticos, sociales y de respeto a la naturaleza. Estamos haciendo una sociedad donde todo se adquiere de la misma manera. De toda la vida ha habido gorriones que se han criado en las casas, por eso, porque se han encontrado en situaciones precarias. Ahora se comercia con eso, y como se pongan de moda, como ha pasado con los inseparables, dentro de tres o cuatro años no queda un gorrión suelto en la calle. El silvestrismo, no sé si es legal, pero ha existido siempre. A mí no me gusta, pero bueno... Pero es que para que te encuentres a un verdón o a un jilguero, te encuentras con facilidad a diez o quince gorriones. Échame cuenta, compañero/a, no gastes un dinero en algo que puedes conseguir "de la tierra", gratis, sin hacer daño a nadie y sin colaborar a sistemas que luego a nadie nos gustan. Mira: mejor adoptar un perro, o un gato, que comprarlo, ¿verdad?. Pues esto es igual solo que vas a tener que esperar un poco y no lo puedes hacer sistemáticamente, pero con la población de gorriones que tenemos es seguro que lo encuentras. Otra solución: el que se encuentra "un pajarito" muchas veces quiere largarlo, porque no lo puede o no lo quiere o no lo sabe cuidar. Pon anuncios en foros de tu ciudad... habla con tus conocidos... para que si encuentran uno y no saben a quién endilgárselo, te lo den a ti. Es que si tú me dices que lo que buscas es un exótico, o un pájaro menos común... pues casi merece la pena comprarlo, pero un gorrión tardas cero coma tres en conseguirlo. Otra cosa: el pájaro que se cría por generaciones en cautividad no tiene el mismo carácter que uno de la calle. Probablemente se comporte más como un canario que como un gorrión, porque los genes que le permitían la supervivencia en la calle se han debilitado. Aunque parezca mentira, un gorrión se sabe adaptar al humano más que un pájaro de jaula, puesto que el gorrión es en sí un pájaro DOMÉSTICO, aun siendo silvestre. En donde no hay humanos no hay gorriones. Necesita adaptarse a los humanos para sobrevivir, por eso ha aprendido a imitar, a reconocer situaciones... mientras que en el pájaro de jaula no hay esa necesidad: eres tú la que te adaptas a ellos. Lo mismo cuando tengas el gorrión "comprado" en casa hay muchas cosas que echas de menos en un gorrión. Y el gorrión no canta excesivamente bien, no tiene colorines, no está despelucao, ni lleva moña... El encanto que tiene es ese: que es un gorrión.
Marys, me parece muy bien que no quieras ver a ningún animal enjaulado. Es muy loable defender esa idea y promover ese cambio de mentalidad. Pero espero que no seas de esos que se enorgullecen cuando se meten en una granja y sueltan miles de visones americanos (por poner un ejemplo). Esa liberación de miles de animales exóticos es un asesinato indirecto de cientos de miles de animales autóctonos, un verdadero atentado contra nuestra fauna. Esa NO es la solución. Igual que pides que nos pongamos en el lugar de los enjaulados, hay que ponerse en el lugar de los animales asesinados por visones americanos, por gatos domésticos a los que se deja vagar a sus anchas, por tortuguitas de florida "monísimas" que se sueltan en cauces de agua naturales, etc. Seamos coherentes. Un saludete
Somos ignorantes de muchas cosas Fer , todos , pero hay que tener algo de sensatez . Sí estoy en contra de la cría de visones , pero nunca los soltaría salvo que fuera en su hábitat o e un parque natural , a veces creen que hacen bien y es todo lo contrario , a los visones cuando los sueltan la mayoría perecen si no encuentran agua , destruyen nuestras especies .... pero la culpa de que esto ocurra siempre es humana , siempre Fer , no te digo nada de la que le subió una pitón por el WC. Por eso luchamos por la prohibición de todo tipo de compraventa animal , ellos son seres vivos , tienen sentimientos , por mucho que algunos no lo crean. Muchos humanos creen que sólo es inteligencia animal imitarnos :Unsure:, me dan mucha pena. También hay que luchar porque tengan más derechos , que se acabe cualquier tipo de maltrato o abandono y para ello que haya leyes más contundentes.