Hola a todos: Estoy buscando quien me venda plantones no semillas (las he encontrado en semillas silvestres) de Hipericum perforatum, es el hipérico para hacer el aceite medicinal tan bueno para la piel y que vale tan caro (y es facilísimo de hacer claro si tienes la planta fresca). se identifica porque cuando pones a trasluz una hoja ves puntitos negros (las hipericinas) y blancos (que en realidad son como agujeros, pues es falta de clorofila, de ahí el "perforatum" ) Vivo en Madrid y no logro encontrarlo, por lo que os agradecería alguna pista al respecto. Si a alguien le interesa, puedo esplicaros para que se utiliza el aceite de hipérico y cómo hacerlo, es muy fácil y útil. Saludos
Hola Nenitaj: Te agradezco en el alma tu oferta, pero aparentemente este hipérico no es el que busco, el que necesito para el aceite tiene las hojas mucho más pequeñas, realmente es una hierba, la llaman Hierba de San Juan y no es arbusto, he encontrado alguna foto para que veas las hojas cómo cuando las pones con luz detrás ves las "perforaciones" y los puntitos negros (la parte medicinal" y el que busco es así: Si lo encuentro y consigo que crezca y si quieres claro, puedo darte un poco, se llena de flores y el aceite es buenísimo para la piel (sabiendolo utilizar claro). Muchas gracias por tu ofrecimiento
Hola Pepa. Yo tengo el Hipericum perforatum silvestre. Envíame un correo, porque el sistema no permite que yo te lo envíe a tí. Saludos.
Hola soy de Gandia, Y por mi zona crece en las cunetas de los caminos. Lo conozco muy bien, pero no se si podria conseguirte plantones verdes.
Me puedes enviar como hacer el aceite . desde ya Muchas gracias. En mi país hay mucho Hypericum perforatum, florecen en noviembre, lástima que no te puedo mandar plantas.Saludos
n madrid hay algun vivero q lo tenga? es q yo lo tengo en semillas pero me apetece tenerlo ya en planta para ver sus frutos antes.
el hipericum es el q cuando hace semillas son como frambuesas rojitas q son muy bonitas? esas son las q quiero. es ese elhiperico de san juan? es q he visto los ramos en floristerias con las semillas q son decorativas y son monisimos.
Perdona Jose por no haberte contestado antes, he estado "fuera de combate"... La fórmula para hacer aceite de hipérico es: cortar hipérico (antes de la floración) e introducir las ramas y hojas en un tarro, llenarlo de la planta apretandolo un poco y rellenar con aceite de oliva virgen (mejor ecológico que se lo vamos a dar a nuestra piel) hasta que el tarro quede lleno y cerrarlo, es importante que no quede mucho aire dentro para evitar oxidaciones. se pone al sol para que el aceite tome algo de temperatura y extraiga la hipericina de las hojas (causante del color rojo que teñirá nuestro aceite) dejar al sol 40 días si abrirlo y movelo una vez al día. Esta fórmula es la misma para hacer el aceite de caléndula, otra maravilla de la cosmética, ambos para pieles irritadas, escamadas... NOTA IMPORTANTE: Sólo para uso externo y tener en cuenta que si vas a ponerte al sol NO se debe utilizar el hipérico, produce fotosensibilidad (te pueden salir manchas), el lado bueno es que es fantástico como regenerador cutáneo.