Totalmente de acuerdo en como está montado el tema de los descubrimientos de las especies, no deja de sorprenderme. Admito que fue una buena solución para el siglo XVIII, pero creo que deberían modificar el sistema completamente. Ya no solo es que no existen ni gráficos ni fotos en la mayoría de los casos, sino que es que por lo que veo lo publican en una revista cualquiera y ya con eso vale, búscalo. Debería estar más unificado. Alucino que no haya un sitio oficial (debería estar incluso en la red) donde se puedan buscar las especies con sus descripciones, fotos, etc. Es increible que en algunos casos (me pasó con los lauxánidos y me pasa también con los drosophilidae) tengas que recurrir a encontrar la descripción original del siglo XIX (en latín, alemán o vete tú a saber) para saber como es el bicho ese. Es un mundo en el que hasta ahora solo habían entrado los especialistas, pero creo que deben reconvertirse a los tiempos en su trabajo, ya que con las cámaras de fotos digitales y la globalización creo que la sociedad les puede acabar pasando por encima. Todo esto dicho con el máximo respeto, admiración e incluso envidia a los especialistas. Ya más desahogado me alegra de que te guste el hilo, cuando quieras pon tus fotos de drosophilidae e intentaré sacar algo en claro, que poco a poco voy entendiendo la familia y ya sé por lo menos hasta donde se puede llegar en las identificaciones.
Pues tengo sin procesar una pequeñina muy oscurita que justo cuando me iba a acostar descubrí sobre la pared de mi dormitorio... Si las fotos que le pude tomar lo permiten, me estrenaré con ella en tu hilo ..
Hace ya unos cuantos años que aserrano la puso en este mismo foro tras haberla encontrado en Sevilla, según creo recordar.
Pepe, ya tienes tu bicho 'oficialmente' registrado en BV Y enhorabuena por el hallazgo!! Rufus, en serio, que me tienes flipando en colores (no hay emoticón que lo represente??)
Lo he buscado y he encontrado esto de jorgemotalmeida que llama Z.sepsoides (al final):http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=89572&page=308&highlight=Acrida También puso fotos de lo que ahora sí llamó Z.indianus en diptera: http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?thread_id=19655&pid=88475 y en su "blog": https://superegnum.wordpress.com/ ¿Era esto lo que recordabas Isidro? Buena memoria Muchas gracias, Piluca pero no lo merezco, vosotros sois los que me alucináis a mi con vuestros conocimientos.
Oye que lo de buena memoria lo decía sin segundas, que solo el hecho de recordar haber visto algo parecido hace nada menos que seis años me parece alucinante.
Gracias Piluca. Al ser una mosca aparentemente tan singular, pensé sería fácil su identificación. Al final, costó trabajo, pero entre todos lo conseguimos.
Rufus, como verás "no amenazo" en vano, y la mosquita pequeña y oscurita que te anunciaba ésta mañana, aquí la llevas. La tomé sobre la pared del dormitorio. El "montículo" en el que se sube es un detalle de la pintura de la pared. Creo que apenas llegaba a los dos milímetros, y la recuerdo muy negra con brillos metálicos. Sin embargo el procesado si le ha sacado al menos algunas tonalidades. Lo que yo no te apostaría es que realmente sea drodofila. En lo único que estoy seguro se le parece, es en su pequeño tamaño.... Camilla cf.nigrifrons (ID:Rufus) Ya me dices lo que te parece. Saludos.
Y yo no he dicho que hubiera segundas, lo de mi mala memoria lo he dicho yo por mi mismo al ver los dos fallos que he tenido y sin que tuviera nada que ver en absoluto con lo que hubieras comentado tú antes. ¡No voy a presumir de lo que no poseo!
Todavía no domino esta familia al 100% pero estoy casi seguro de que, aunque se le parece, no es una drosophilidae. No tengo muy claro lo que podría ser, lo que más se me ha parecido de lo que he visto es Camillidae, lo que en la península llevaría a una Camilla sp, pero es una familia que desconozco por completo. Si alguna vez alguien te dice lo que es me gustaría saberlo.
Pues como no teníamos orientación, la subí a Diptera. Allí John Carr, al menos nos ha indicado la familia: Ephydridae. Incluso piensa que pudiera ser Psilopa nitidula por comparación de las que así figuran en la Galería de Diptera. Como le he contestado, si es cierto que se parecen, pero no tengo yo capacidad como para poder pensar que sean de la misma especie. Tal vez él con su mayor conocimiento y experiencia esté en lo cierto. He trasladado al título su propuesta a ver si algún experto en ephidridos nos lo confirma o desmiente. Si hubiera alguna respuesta más, seguiré informando. Saludos
Genial, ya había yo tanteado esa familia en la galería de diptera.info y le veo algunas diferencias con Psilopa nitidula, aunque sí que es verdad que se parecen. A ver si alguien lo confirma, muchas gracias por informarme.
He estado estudiando el género Psilopa (de Ephydridae) para ver si podía ser alguna de las variantes, y he conseguido información de diez de las doce especies que existen en la península ibérica. No es ninguna de ellas, y no creo que sea tampoco alguna de las otras dos. Las diez especies de Psilopa que he podido ver tienen un rasgo en común que no tiene tu foto: la vena R2+3 es mucho más corta. Te pongo un par de dibujos para que veas que en las Psilopa acaba mucho antes: Así que creo que tu foto no es una Psilopa.