Magnífico video; me ha ayudado muchísimo. Lo único, en algunos sitios dicen que las uvas blancas (no sé qué tipo de uva es la mía) "se debe podar A 3º Y 4º yema donde da el fruto dejando una como la ciega" Dudas: - Ya oxigené la zona que marqué arriba la primavera pasada, la vuelvo a oxigenar ahora de nuevo y planto las parras nuevas en febrero? - Aprovechando que tengo mucha parra se puede hacer esquejes para poder dar a quien quiera? Da una uva muy dulce y agradable. - ¿Qué tipo de uva tengo según las fotos que puse? - Entonces la poda de las parras las hago a finales de diciembre aprovechado la luna (eso dijo el hombre del video). - Entonces como parras nuevas por ahora tú cogerías: "una parra (o dos) de Sugraone (también conocida como "Superior") y una o dos de Autumn Royal"... como me dijiste arriba. Un saludo y muchas gracias por la ayuda, me está viniendo muy bien. Jose
Si "oxigenar "quiere decir cavar, conviene repetir. Puedes hacer ya los hoyos de plantación. Qué es oxigenar? Sin duda, salen muchos esquejes, pero están sin injertar y son sensibles a la filoxera. De hecho en plantaciones comerciales está prohibido plantar sin injertar. Puede ser que no cojan nunca la plaga, pero si entra la filoxera, es mortal. No lo sé, en la primera foto parece moscatell (por decir algo). En la segunda foto "el raïm està remugat", como decimos aquí. O sea, que ha padecido corrimiento, que ha cuajado mal la flor y hay granos que no se han desarrollado. Ese hombre es andaluz, Pedro Ximenez es una uva típica de Andalucía, también se puede cultivar perfectamente en tierras valencianas, pero no creo que a 1200 m. de altitud, con un clima húmedo y supongo que con nieve fácil, convenga hacer eso. Retrasa la poda y luego ten en cuenta las heladas tardías, terribles en la viña brotada. O sea, que no, hasta bien avanzado febrero ni te lo plantees. Lo de la luna provoca discusiones inacabables, yo suelo seguir ese principio, otros se ríen. Los que tienen mucho para podar no se preocupan por eso, no acabarían la faena. Son las que te han aconsejado, sin pepitas y que cuajan bien. Tú quieres unas parras sin semilla, a mi no me entusiasman y solo pondría una de cada clase por probar. Además completaria con una cardinal (temprana) y una de moscatell italiano (más tardía y muy buena). También pondría una de rossetti, pero no sé si iría bien con el clima. Cada uno tiene sus manías y preferencias. El tema se ha discutido en el foro, depende mucho de la variedad concreta, las hay que piden podas aun más largas. Las sin semillas suelen ser de podas largas o muy largas (Autumn Royal de 5 a 8 yemas, según creo).
Muchas gracias por la ayuda, me estás viniendo genial. ¡Moltes gràcies! - Oxigenar es mover la tierra, sí... lo haré para dejar preparada la zona. La única duda que tengo es si poner ya de primeras una espaldera paralela a la valla del vecino o directamente en la valla del vecino y si va bien, ya pongo la espaldera... - Entonces tiro los trozos de poda para evitar problemas... - Me encantaría saber qué tipo de uvas tengo en mis parras... subo alguna foto para que quede más claro el tipo? Tienen pepitas estas uvas. - Entonces, tanto poda como la plantación en febrero, ¡ok, entendido! - Entonces, ¿qué uvas me recomiendas? Yo con tal de tener una parra sin pepitas me conformo y el resto las parras (con o sin semillas) que tú me aconsejes. Así me lo voy apuntando y hago en enero el pedido o la compra. - Una de las razones de saber el tipo de parra que tengo es para concretar la poda. En principio lo dejaré a 3 yemas este año a ver qué tal. Muchísimas gracias de antemano, me estás ayudando mucho. Jose
Para uva sin semillas yo preferiría la Autumn, por lo menos es más productiva. Luego las que te he dicho, más moscatell negro (de Hamburgo). Soy muy tradicional en eso. También hay Doña María y Dominga, uvas blancas que tienen fama, pero no las he visto personalmente. Si te dedicas al vino y te gusta el blanco, siendo un lugar frío el famoso Riesling puede ir bien, o el Gewürztraminer . Van muy bien para hacer paellas o "torraes". Para preparar una viña, se "oxigena" así Pero con menos tienes bastante. No hace falta un tractor de 200 caballos-
Pues soy un experto en paellas a leña... en 1 año en la casa habré hecho ya 7-8 jajaja Si te pasas por Madrid, avisa (tú traes las uvas xD)
Me alegro que seas un gran paellero y con leña, que es lo que toca. Supongo que te has estudiado el hilo https://foro.infojardin.com/threads/parras-apirenas-de-alta-calidad-desde-0.110496/ Es interesantísimo el tutorial de injerto.
Buenas tardes! Esta mañana hemos estado en el vivero de al lado (que está muy muy bien) y he encontrado diferentes tipos de parras. Estas: victoria, autum black, red globe, cardinal y la autum royal (sin hueso)... Como solo les quedaban un par de autum royal y me han dicho que es buen momento para plantar para aprovechar las lluvias he cogido la Royal... En cuanto pueda haré la espaldera paralela a la valla del vecino para evitar "problemas" Luego... me comentasteis que es importante hacer una poda en verde de la parra ahora... pero, ¿qué debo hacer?¿quitar las hojas superficiales? Luego, sigo con la intriga de los tipos de uva que tengo (para no repetir comprando las mismas). Estas parras son las que tengo en la parte de arriba: Un saludo y muchas gracias de antemano. Me estáis ayudando mucho Jose
Haz otro hoyo, vuelve al vivero y compre una parra de cardinal, una de las mejores uvas tempranas. Tiene semillas, pero las apirenas suelen ser un endergue y esta a parte de ser buena y de cultivo más fácil está muy experimentada, hace muchas décadas que se cultiva. Se hace en primavera, ahora no solo sería inútil, es que no se puede hacer bien porque los tallos se han lignificado, no sería realmente poda en verde. Aquí tienes una especie de enciclopedia elemental de la parra, poda en verde incluida. Pero ya te digo, es un nivel elemental: Una observación importante, se aconseja podar la Autumn Royal a 8 yemas, pero alguien del foro que sabe y tiene experiencia no recomienda eso: Como preguntarás que es el Guyot doble y yo no sé explicarlo: https://www.vitivinicultura.net/poda-guyot-vid.html Pero si podas en cordón normal no creo que se pierda tanto.
Vaya! Pues la ví y me comentó un señor: "coge esta que sale muy bien"... pero como iba obcecado con la Autum... no hice caso jajaja. Entonces volveré y la cogeré. Eso sí, la pongo en otro sitio, que no coincida con la autum, no? Voy a hacer una espaldera, la pongo en el lado contrario, no? Vale, me esperaré entonces. Pero antes en diciembre la poda grande... este año la haré como toca porque tengo muchísima moscatel y así que salga de mejor calidad (aunque nos ha encantado este año). Si, esto lo había leído ya, muchas gracias igualmente Un saludo y muchas gracias
Deja las podas de diciembre para Jerez se la Frontera, Dénia o incluso Godelleta. La poda es en febrero en sitios tan fríos como el tuyo. Siempre he oido decir que la poda algo tardía para un poco la brotación, a 1200 metros la posibilidad de helada tardía es grande, una brotación anticipada puede ser desastrosa.
Hola de nuevo... para conseguir sacar esquejes de mis parras moscatel qué debo hacer? Así cuando haga la poda las voy preparando para quién quiera... así?:
Si vas a podar en Febrero, puedes pinchar algunos sarmientos directamente en tierra para que enraicen y tener nuevas plantas. No es aconsejable por el peligro de la filoxera. Lo ideal es que tengas algún barbado (patrón de vid resistente a la filoxera) y lo injertes con lo que estás podando. El patrón sí lo puedes reproducir pinchándolo directamente un sarmiento en tierra. El injerto de la vid no es fácil Si quieres enviar estaquillas o almacenarlas para injertar más adelante, los envuelves en film de cocina de modo que no se les escape la humedad para que no se sequen y los guardas en el cajón de la fruta del frigorífico. Si quieres bordarlo, desinfecta antes esas estaquillas sumergiéndolas unos minutos en una dilución de agua y lejía (9 partes de agua por una de lejía)
Vale, entonces es complicado sacar esquejes para dar a otra gente, no? Yo de esta parra tengo mucha. Saludos y muchas gracias