El nou espai de l'orquidiòfil

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Orquiadicto, 19/7/14.

  1. jordi

    jordi

    Mensajes:
    4.783
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Caray ...estas echo un crack :64palmadas::64palmadas::64palmadas: cuando puedas sino te importa sube fotillos asi documentamos su evolucion ...;) i por cierto ves haciendo sitio junto con este hibrido traere del semillas de otro paph pero ya lo hablaremos ;)...... estoy madurando polinizar el tansvaal i el Margie woodgard ...ya te comentare como va el tema.....
    Seguro que a Mikquel le hara mucha ilusion lo del cirtopodium :okey:
     
  2. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Las coelogyne cristata no eran fértiles parece que no estaban bien formadas las semillas aun y el paphio complex y esquirolei no se yo pero ya lo veremos,las que te quedaban de venustum si que están germinanado también y las que ya habia sembrado hace tiempo estan bastante grandecitas ya,las del usitanum le haré las fotos cuando estén un pelin mas grandes para que se puedan apreciar bien,
    No polinices tantas que al final tendre que montar un laboratorio :11risotada::11risotada::11risotada:
     
  3. jordi

    jordi

    Mensajes:
    4.783
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Lo de la C.cristata .....me lo temia :(.....lastima lo del esquirolei....tenia esperanzas pero como dices veremos .....pero si las del venustum se conservaron bien ...tendrian que ser viables,segui los mismos pasos i estavan guardadas juntas,a menos claro que no sea fertil el paphio de por si ...
    lo de seguir polinizando no es algo negociable ...aunque ....he decicido poner un tope a mi coleccion ..dudo mucho que adquiera muchos ejemplares mas.. a menos claro ....que encuentre ejemplares a buen precio o que me gusten mucho o que no tenga o que los vea en las ferias i me me pidan que me los lleve a casa ...como ves esta dificil que la amplie mucho mas...:11risotada: :meparto:
     
  4. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Jajajja un tope a la colección dice, sabes igual que yo que en esta colección no hay topes por mucho que queramos ponerlos..:11risotada::11risotada:
    Yo tampoco quiero comprar mas pero también me piden que me las lleve a casa..:11risotada::meparto:
     
  5. jordi

    jordi

    Mensajes:
    4.783
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Ahhhhh :o :o...pero a ti tambien te pasa :11risotada: :meparto::meparto::meparto:
    ..en fin nos vemos i ya hablamos mas en serio :Thumbsup: ..........
     
  6. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    INFORMACIÓN DE INTERÉS
    (Fuente, facebook american orchid society)

    SUSTRATO PARA ORQUÍDEAS..
    Comencemos por definir un sustrato.
    Es el medio de cultivo distinto al suelo in situ en si.
    Sustrato es todo material sólido, natural o artificial, que colocado en un contenedor, puro o mezcla, permite el anclaje del sistema radical y actúa como soporte de la planta (Valenzuela 2005).
    Un sustrato está compuesto de tres Fases vitales para la vida de las orquídeas:
    Solida
    Liquida
    Gaseosa
    En general podemos decir que un sustrato para orquídeas debería tener:
    Aire……………….50-55%.
    Agua………………30-35%
    Sustrato…………20-10%
    Los orquideófilos solemos hablar con asiduidad de uno o más COMPONENETES de un sustrato. “es mejor el carbón que la corteza” a mí “me dio mejor resultado la combinación de tal o cual componentes”. Siempre en experiencias domesticas, sin ningún diseño experimental, análisis estadísticos………..es decir sin seriedad científica. Raramente hablamos de algo más importante LAS PROPIEDADES DEL SUSTRATO SON:
    FISICAS
    QUIMICAS
    BIOLOGICAS

    Físicas, están dadas por
    Aire alojado
    Agua retenida.
    El agua y aire del sustrato están en los poros del sustrato, la que deberían ser mayores 80-85% del sustrato.
    La porosidad total está dada por la suma de los poros:
    • Mayores de 20 micrones, que es donde se aloja el aire, vital para la respiración de las raíces, más aun en las orquídeas epifitas.
    • Menores de 20 micrones, son los que retienen el agua, tan necesaria para mantener el equilibrio hídrico de los vegetales, como así también para actúa como el “remis” de los minerales bajo la forma de iones.
    Las propiedades físicas de un sustrato apenas pueden ser modificadas en el transcurso de la vida de la planta. Un error frecuente es apisonar el medio de cultivo al trasplantar, solo bastan tres golpecito de la maceta contra la mesada, para asentar el sustrato sin modificar las propiedades físicas.
    La retención de agua también está influenciada por el tamaño y forma de la maceta. Las macetas pequeñas y anchas favorecen la fase acuosa y viceversa. Los sistemas de riego también la influyen: un riego por goteo no es lo mismo que un riego con manguera
    Propiedades Químicas:
    El pH
    Capacidad de intercambio catiónico (CIC)
    El pH, es decir el grado de acides o alcalinidad del medio. En general en las orquídeas se desarrollan bien en un rango de pH de 5-6, en el la disponibilidad de los nutrientes para las orquídeas es óptima.
    CIC
    La capacidad de intercambio catiónico, nos da el intercambio de iones entre la fase sólida y la acuosa del medio de cultivo. Cuando la planta toma nutrientes, o fertilizamos la concentración de iones en el agua del suelo se modifica, alcanzando contantemente nuevos equilibrios cuali y cuantitativos.
    Las arcillas, turbas, materia orgánica compostada (corteza……), tienen buen CIC.
    Los sustratos deben tener buen CIC, una buena cantidad de iones con cargas negativas, ANIONES
    : nitratos, cloruros, sulfatos, fosfatos, así retienen los cationes (iones cargados positivamente IONES) que agregamos como fertilizantes: calcio, magnesio, hierro…….
    Se dice que un medio de cultivo más que tener nutrientes, debe tener la capacidad de retenerlos. El compostado de las materias orgánicas empleadas en los sustratos mejora el CIC, y las propiedades biológicas delos sustratos.
    Si dudas que unos de los principales nutrientes para las plantas es el nitrógeno, el que es tomado bajo dos formas: nitratos y amonio. La relación en los fertilizantes para orquídeas debería ser de 80% de nitratos y 20% de amonio. Al tener los nitratos cargas negativas retendrán los cationes.
    Las propiedades de químicas de un sustrato pueden ser alteradas durante el tiempo o desarrollo de las plantas, mediante la calidad del agua de riego, los fertilizantes que agreguemos al medio……...
    Propiedades Biológicas.
    El medio de cultivo esta colonizado por una serie de microrganismos los que pueden se beneficiosos o patógenos.
    Las micorrizas son de gran importancia en la absorción de agua y algunos minerales como el fosforo.
    El compostado favorece las poblaciones benéficas sobre las inconvenientes. Debemos tratar de evitar de usar y compostar cortezas de latifolias.
    Por último, al preparar un sustrato debemos tener en cuenta algunas últimas recomendaciones
    1. No utilizar más de tres componentes en una mezcla. Cuando son más de decantan los mismos, cambiando la homogeneidad del sustrato
    2. Evaluar las propiedades físicas.
    3. Esterilizar el sustrato.
     
  7. jordi

    jordi

    Mensajes:
    4.783
    Ubicación:
    Vilafranca del Penedès
    Un tema muy interesante i vital para el desarrollo de nuestros ejemplares...gracias por subirlo :Thumbsup:, Por cierto i solo por curiosidad...... eres socio o tienes acceso a las publicaciones de dicha sociedad ....:53silbando: :53silbando: :53silbando:
     
  8. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Fuerte trabajito ...

    Suerte!
     
  9. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues la verdad no se si estarán acertados en todo,está claro que cada uno tiene sus truquillos y a unos les va bien de una manera y a otros de otra, pero bueno algo siempre se aprende :smile:
    Jordi, un día me suscribí a su página de internet y me mandan archivos pdf a mi correo electronico, unos sobre el agua de riego otros sobre fertilización,luz y temperatura,nutrición,humedad y movimiento del aire,nomenclaturas,desenfrascados,propagación, enfermedades,plagas...si quieres te los paso por correo o whatsapp,están en inglés pero para los que no sabemos mucho con el traductor se entienden a la perfección.
     
  10. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Vale, lo edito y lo quito.
     
  11. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Que nooo,no hace falta,si yo también comparto tu opinión, yo siempre que leo articulos de estos en muchas cosas no estoy de acuerdo y en otras que no se pues igual las aprendo y pongo en práctica y voy probando.
     
  12. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo de no mezclar mas de tres sustratos tampoco entiendo la razón porque lo de la homogeneidad tampoco tiene mucho sentido, es como lo que siempre se dice que las orquideas tienen que tener las raices bien apretadas en macetas pequeñas, yo eso tampoco lo comparto, a caso en su habitat natural tienen las raices apretadas, o cuando las tenemos montadas en corcho?
     
  13. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Algún nombre para este ejemplar?

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  14. James

    James

    Mensajes:
    1.768
    Ubicación:
    Manresa (Barcelona)
    El nombre no se cual es, pero es guapísima...... Nos podrias informar si huele? Saludos
    James.
     
  15. Orquicarlos

    Orquicarlos

    Mensajes:
    809
    Ubicación:
    Barcelona
    Si que huele James,pero tienes que acercar bastante la nariz, el olor no sabria explicarte a qué, a flor?..:11risotada::11risotada: