Re: El rincón de los caracoles Hola: Toni_L: Creo que te has equivocado de número de imagen no? snailman: Gracias por la identificación de la Cernuella virgata. Vaya chasco y yo que pensaba que era otra cosa...!! Que envidia me dais, vaya especies que encontrais!! Saludos
Re: El rincón de los caracoles Hola, son de Loja, no tengo más datos. Se parece mucho al tuyo Saludos
Re: El rincón de los caracoles Una Melanopsis tricarinata grandecita de la Marjal de Gandía, que encontré el domingo: 1478- Melanopsis tricarinata
Re: El rincón de los caracoles A ver si me clasificais estas que me han regalao ,no tengo ni idea de lo que son: esi se, jeje sólo se que están muy buenas jaja
Re: El rincón de los caracoles Algunas especies de abejas solitarias utilizan cavidades preestablecidas para construir sus nidos. Dichas cavidades suelen ser galerías o nidos abandonados hechos por otros insectos en la madera o en paredes y taludes de arcilla, tallos huecos y grietas entre rocas, así como un gran número de orificios hechos por el hombre, tales como agujeros en ladrillos, huecos de cañas cortadas, etc por lo que lellendo esto es muy posible que usen las conchas muertas como orificio natural para su puesta
Re: El rincón de los caracoles Hola! Sólo quería comentaros los hallazgos de la última semana... Son algunas especies que había visto pocas veces, o nunca: (he marcado las que me parecen menos comunes en negrita) La Iglesuela del Cid (Teruel) Vitrina pellucida (1 vivo y muchas conchas) Oligolimax annularis (conchas) Lauria cylindracea Pupilla muscorum Vallonia costata Truncatellina callicratis Zebrina detrita Merdigera obscura Jaminia quadridens Rumina decollata Pseudotachea splendida Aegopinella minor Acanthinula aculeata Iberus gualtieranus alonensis Cornu aspersum Arion lusitanicus Chondrina avenacea Abida polyodon Abida secale meridionalis Granaria brauni brauni Radix balthica Ancylus fluviatilis Ya iré poniendo las fotos de algunas de las especies menos comunes... Hasta pronto!!
Re: El rincón de los caracoles Grácias Snailman y Helix, tenia la esperanza que fuera algo menos común.
Re: El rincón de los caracoles Esta es la especie más pequeña de todas las de la lista anterior... 1479. Truncatellina callicratis (eso me quiere parecer... ). Pd: esto de las fotos con micro-lupa de 30x va bien!! Antes era imposible fotografiar las Truncatellinas, que miden poco más de 1 mm... Hasta luego!
Re: El rincón de los caracoles Aquí teneis otro especimen para identificar 1480.- Torrelles de Foix.Barcelona
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¡menudo bicharraco de Melanopsis!¿salen más con ese tamaño? snailman, vaya lista de hallazgos! la Truncatellina más bien sería claustralis, la T. callicratis creo que tiene la escultura menos marcada. Cosetano, ¿se trata de la misma concha? el caso es que vista por arriba diría que es Vitrea contracta, pero por abajo parece distinta. marenostrum, ¿son marinos o de agua dulce?
Re: El rincón de los caracoles Bueno, está claro que es una vitrea o un juvenil de oxychilus, no se si ayudo en algo . Helix si es la misma foto, mira la pequeña rotura de la concha, es igual en un sentido que en otro saludossss
Re: El rincón de los caracoles Respecto a las abejas, son las mismas que he encontrado en Iberus alonensis en el sur de la provincia de Madrid. La tapa no es el epifragma, creo yo, parece más bien hecho por el insecto, de hecho es claramente una gruesa capa de barro seco. Me preguntaba yo si estos bichejos matan al caracol y entran a usar la cáscara o si lo hacen con ejemplares muertos. Le pasé la duda hace meses a un amigo que está versado en Iberus y me cuenta que encontrar abejitas es típico y respecto a las dos posibles teorías, está casi seguro de que es lo segundo, parece que no mata al caracol. Saludos Miguel