Re: El rincón de los caracoles La foto de la Truncatella es genial. En cuanto a la 1633 a mi me parece que la de la izquierda es Littorina neritorides y la de la derecha efectivamente Littorina punctata.
Re: El rincón de los caracoles Aunque suene raro no he encontrado hasta hoy crepidulas pero sólo es cuestión de tiempo que lleguen. A mi tambien me resulta extraño que resistamos tanto, siendo una plaga por el sur de Galicia. Saludos
Re: El rincón de los caracoles Hola a todos. Ando como loco tratando de identificar dos conchas recogidas dentro de unas nasas en Llanes (Asturias), ocupadas por unos cangrejos ermitaños. Llevo veinte años coleccionando conchas marinas y nunca había visto nada parecido... La concha es muy delgada y frágil (similar a "Colus gracilis", por ejemplo), pero con un periostraco piloso muy resistente (vamos, a mí me parece periostraco, pero no sé si podría ser una incrustación). Aunque la boca de la concha es marrón, bajo el periostraco la concha es de color crema muy claro. Aunque algo oculto por el periostraco, las dos conchas presentan ombligo. Destacar el desarrollo desproporcionado e irregular de la boca, la ausencia de canal sifonal (¡¡¡esto me desconcierta, parece un caracol de agua dulce!!!) y la enorme diferencia de altura de la concha entre las dos muestras recogidas, indicando una gran variabilidad. La altura de la más grande es de unos 60 mm. 1634- ¿?
Re: El rincón de los caracoles Gracias Trivio por las identificaciones. Pondré alguna foto más de la Truncatella: Tengo un montón de fotos de estos animalitos, me tiré más de una hora haciéndoles fotos sin parar, pero ya está bien, paso a otras cosas.
Re: El rincón de los caracoles También estuve buscando poblaciones de caracoles que viven en las dunas y encontré 7 poblaciones de Xerosecta explanata con individuos vivos, pero solo 2 con gran numero de ejemplares y en un hábitat de una extensión decente. El resto son poblaciones residuales en zonas pequeñas y degradadas. Y 3 poblaciones de Xerotricha apicina, y 2 de Trochoidea trochoides y Cochlicella conoidea. 1635- Xerotricha apicina
Re: El rincón de los caracoles La lista de especies que encontré en las dunas: Caracolina lenticula Cochlicella acuta C. barbara Theba pisana Eobania vermiculata Cernuella virgata Estas son las que tengo interes en localizar, por ser más escasas: Trochoidea trochoides Xerotricha apicina Xerosecta explanata C. conoidea Y esta no la he encontrado de momento: Trochoidea pyramidata ¿Que otras especies son exclusivas o prefieren este hábitat?
Re: El rincón de los caracoles Alvaro esa es una pregunta que yo también quería hacer , tengo varias conchas de Nassarius recubiertas de esa costra y todas están deformadas (la apertura es exagerada), el otro día encontré un Colus también con esa incrustación... Yo también quiero saber que es
Re: El rincón de los caracoles Bueno tambien va para ti Belén, como no yo tambien he encontrado ya hace muchos años y he preguntado a espertos como Angel A Luque y Emilio Rolán. La conclusión es que son especies marinas, conchas muertas, esas posiblemente de la foto nassarius y natica entonces que es eso?, bueno no es un periostraco ni nada por el estilo es un briozoo aunque sobre nassarius reticulatus crecen unas cuantas especies de hiidroideos. Curioso no?. Ahh se me olvidaba lo puso como incertidae sedis Saludos
Re: El rincón de los caracoles Gracias Caspitas, misterio solucionado . Estos los encontré por aquí, no los numero: Parece un Nassarius reticulatus (27 mm), llama la atención que la concha está totalmente sustituida por la incrustación, es frágil y casi no pesa, parece un molde de concha... Por dentro se ven esos puntitos blancos... Esta parece que fue un Colus sp. (35 mm), todavía le queda concha pero por algunos sitios, sobre todo la abertura, ya está sustituida por la incrustación.
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido Alvaro, el amigo Cáspitas tiene razón y se trata de colonias de briozoos que se pegan a las conchas y le da ese aspecto. Si quieres un consejo no le quites esa capa, después se queda uno como tonto porque en realidad casi siempre se trata de conchas comunes, pero con ese recubrimiento tienen algo especial.
Re: El rincón de los caracoles Toni, la Truncatella es fotogénica la puñetera . Sobre los caracoles que vivan en dunas, depende también de cada zona, de la tuya creo que más o menos son esas las especies que puedes encontrar. Por mi zona no hay muchos sistemas dunares, y en el más representativo, que son las dunas de Artola cerca de Marbella hay: Theba pisana, Cochlicella conoidea, Cochlicella acuta, Xerotricha apicina y Xerotricha conspurcata. Lo que sí me llamó la atención fue en Asturias, que en ambientes dunares salen poblaciones de Helicella itala enanas.
Re: El rincón de los caracoles Belén, he estado echando un vistazo por aquí y hasta la fecha he examinado varios detritos marinos de Galicia (Sada, O Grove, Bestarruza, Frouxeira y Santa Comba) y de Asturias (La Griega) y nunca he encontrando ningún ejemplar de T. subcylindrica. Supongo que vivirá pero estará más localizada...o no he tenido suerte. Siin embargo, desde Portimao, en Portugal y en todos los detritos que he examinado del Mediterráneo, me han aparecido en todos los que se han recolectado en la orilla.
Re: El rincón de los caracoles Gracias por mirarlo Hélix, pues vaya, si que debe estar bien localizada aquí en Galicia.., pero bueno la esperanza nunca se pierde
Re: El rincón de los caracoles Si estoy de acuerdo que es esa especie, si bien la de la izquierda de todo la de abajo me suena a Lymnaea truncatula (boca rota). Saludossssss
Re: El rincón de los caracoles Bueno a ver que opinais, en mi opinión es Helix zapateri y que se considera especie válida y su nombre correcto sería Hatumia pseudogasulli. Arrébola et al., 2006. Las citas son para Córdoba, Sevilla y un trocito de Jaen, pero vaya mirando foto es que es clavada leñe, del artículo: . Revisión taxonómica de Helix zapateri Hidalgo, 1870 (Pulmonata, Trissexodontidae) y su nuevo estatus en la malacofauna ibérica A. Martínez-Ortí, J. R. Arrébola & A. Ruiz Animal Biodiversity and conservation 31.1 (200 77-81 Como lo veis??????