Re: El rincón de los caracoles Hola. Coincido con Toni en todo, excepto en el 1725 y 1726. No creo que sea Theba pisana, le veo más pinta de Hygromiidae. Aunque juvenil, eso si. Las 1727, 1728 y 1729. Ni idea, como no son terrestres... Las Cochlicella como la del centro de la foto 1732 despistan mucho!!! Son como intermedias entre C. acuta y C. barbara, aunque si se tiene otras para comparar al lado, como en este caso, la cosa está más clara. Yo también voto por C. acuta. Ah, Jose Antonio, una cosa: Cuando puedas, edita los mensajes y pon el nombre de la especie al lado del número. Así, la gente que vea el foro, asocia rápidamente una imagen con la especie a la que pertenece, y no tiene que ir buscandolo por los mensajes siguientes... Muchas gracias.
Re: El rincón de los caracoles Hola a todos. Para mi, 1694 es Xerosecta arigonis/cespitum. No me parece Cernuella virgata, a pesar de que es extremadamente variable... El ombligo suele ser mucho más cerrado (al menos todos los que he visto). 1733. Xerosecta arigonis (izq) y Cernuella virgata. Vilareal, Castellón. Algún día que tenga tiempo, prepararé una especie de "reportaje fotográfico" sobre la diversidad de las Cernuella, Xerosecta y Theba pisana... Hasta luego.
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni. Las Myosotella, ¿cuantas vueltas con puntitos tienen?? Creo que 2 o 3, no?? Y el de la foto 1693, ¿cuantas vueltas tiene? Se ve que es juvenil, y si sólo tiene 2-3 vueltas, podría ser perfectamente un Myosotella myosotis juvenil... . ...como también podría ser Ovatella firmini juvenil, como dices... Saludos.
Re: El rincón de los caracoles Nikli, coincido con las identificaciones de Toni. 1728-1729 = Pseudotorina architae 1730-1731 = Heliacus subvariegatus Hirens, bienvenida de nuevo, suerte y esperamos tus noticias ¡no te olvides de los caracoles!
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, 1715-1716 = Melanopsis cariosa 1717-1718 = Melanopsis praemorsa 1719 = Planorbarius corneus 1720 = Planorbidae, pero ni idea de la especie
Re: El rincón de los caracoles Snailman, si la 1693 tiene agujeritos por toda la concha, aun siendo juvenil sería O. firminii, si por el contrario tiene sólo unas pocas de filas de esos agujeritos en la parte superior de la última vuelta debería ser una M. myosotis juvenil.
Re: El rincón de los caracoles Encontré dos conchas juveniles como la 1193, en estas fotos se ven un poco los agujeritos, aunque no están demasiado marcados. Este sabado volveré a la misma zona a ver si encuentro adultos y más cosas...
Re: El rincón de los caracoles Me parece que ya sé cual es Helicela madritensis. Esta mañana he recogido estas conchas en Villargordo del cabriel y creo que podrían ser ¿que os parece? 1734- Tienen 7-8 mm. Lo malo es que debo tener guardadas conchas iguales, con a saber que nombre. Tendré que mirar las X. salvanae, X. geyeri, C. camporroblensis...
Re: El rincón de los caracoles Editadas las fotos con sus nombres correspondientes, pero si le hechais un vistazo mejor ( por las dudas ) Hombre.... tengo una nueva... 1727-28-29-Pseudotorina architae ...biennnn. Bueno, pues muchas gracias a todos Y ya de tierra o agua dulce no tengo mas, las proximas son en salmuera como las aceitunas aliñas. jo que flash se me ha pasado por la cabeza.... por un segundo me he visto en el campo que suelo ir con la familia, BUSCANDO CARACOLESSS...... NO NO, no puede ser, me resisto al venenillo...
Re: El rincón de los caracoles Aquí se aprecia mejor los agujeritos de un adulto. 1735-Ovatella firminii Pero es marina o continental? por que no me aclaro, eh? en unos sitios he leido continental y en otros que es especie marina.
Re: El rincón de los caracoles Toni, la verdad, si te sirve de consuelo, es que yo tampoco me aclaro. Si las que puse como madritensis me las hubiesen mandado como camporroblensis o como geyeri no me habría extrañado. Las veo a todas iguales...Lo único que puede separarlas es la distribución que tengan, pero si en el mismo lugar aparecen dos o tres especies sería muy complicado separarlas. Sé que es difícil, ¿pero podríamos entre todos hacer algún tipo de clave para intentar separarlas sólo por la concha?
Re: El rincón de los caracoles Vosotros es que no trabajais o ke, to el día poniendo fotos nuevas de las excursiones que os pegais? que pasa no llueve o ke?
Re: El rincón de los caracoles Nikli, en tu foto se aprecian muy bien los agujeritos de la Ovatella firminii. Los Ellobiidae, junto con los Truncatellidae, algunos Hydrobiidae, Assimineidae, Otinidae, etc. son familias que viven en ambientes marinos, estuarios y saladares. Siempre (o casi) ligados al mar, pero al no tener unas costumbres estrictamente marinas los incluyen tanto dentro de la fauna marina como en la fauna continental. Ten cuidado, si vas al campo, recoges un caracol e intentas clasificarlo, es posible que te esté haciendo efecto el veneno.
Re: El rincón de los caracoles Helix, de ahí mi confusion sobre las Ellobidaes. Por si acaso no los toco... Saludos