Re: El rincón de los caracoles Una pregunta, esto de la foto, son hojas de Posidonia oceanica ¿verdad? Dénia, Alicante Entonces, las pelotas formadas por restos vegetales que se encuentran en las playas ¿tambien lo son? Esta foto de Internet, es de aquí: http://images.google.es/imgres?imgu.../images?q=posidonia+oceanica&gbv=2&hl=es&sa=G
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni. Efectivamente, esas bolas se llaman habitualmente "pelotas de mar", y están formadas por los restos de las hojas de Posidonia oceanica. Las fibras de las hojas, por el movimiento de las olas, se enrollan y forman esas pelotas.
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni, a juzgar por las fotos es un lugar con buenas praderas de posidonia. Debe ser interesante. Este ecosistema es muy importante para todos los organismos vivos del litoral. Forma parte de la base de la cadena trófica para miles de espécies. Este ecosistema es considerado prioritario en su conservación. Las cada vez menos extensas praderas de posidonia forman parte de la Red Natura 2000 y estan consideradas protegidas por la CEE. En mi municipio, El Vendrell se encuentra la Reserva Marina de Masía Blanca, que aparte de recibir esta consideración de espacio protegido, como hábitat protegido, tiene la consideración anterior de Reserva de producción de pesca. Lástima que no está en el estado de hace años. Creo que ya estuviste por aquí el vertano pasado. Por cierto que, las bolas esas también son conocidas como algas de vidriero.
Re: El rincón de los caracoles Toni, es la primera vez que veo un cartel donde se diga directamente que se prohibe recoger conchas (supongo que se referirá a organismos marinos). Ahora pregunto ¿tanto impacto puede tener el recoger una concha vacía? Como dice cosetano, las posidonias son importantísimas para todo tipo de vida marina. Este verano me he quedado pasmado al descubrir por mi zona unos cuantos manchones de éste alga, en un lugar donde nunca la había visto. Por aquí no es tan común. Recuerdo que en la zona de Águilas y Mazarrón era una pasada meterse con las gafas entre auténticas praderas de Posidonia. Sobre las Clausiliidae, lo del pdf era sólo para esta familia. Me faltan las subespecies "raras" de Cataluña, vamos a ver si cosetano o moitesseria tienen algo por ahí.
Re: El rincón de los caracoles Aqui en el recientemente declarado Parque Natural del litoral Algeciras-Tarifa por lo visto también se encuentra una pradera de Posidonia oceanica y otros fanerogamas raras. Sin embargo nunca vi el menor rastro en la costa. Es curioso tambien que zonas como Punta Carnero que hace unos años antes de darle protección al sitio era un sitio muy bien conservado, ahora tenga basura por doquier, los fondos tapizados de erizos son para el recuerdo, ya que es dificilisimo ver uno y la presión urbanistica con casas en los mismisimos acantilados de la zona se está terminando de cargar el sitio. ¿No se suponía que con la Ley de Costas del 1988 no se podía construir a menos de 100 metros de la linea de playa? ¿No incluye eso a zonas acantiladas? En fin. Una pena, y luego a los que cogemos cuatro conchas vacias nos condenan a llevar siempre una espada de Damocles encima, que no se sabe cuando te va a caer.
Re: El rincón de los caracoles Gracias a todos por la información sobre Posidonia oceanica, por esta zona debe haber bastantes praderas de esta especie. Lo digo por que es frecuente encontrar grandes acumulaciones de restos en las playas después de tormentas, no por haberlas visto en directo,pues reconozco que no he buceado nunca... Montón de restos de Posidonia de más de 2 metros de altura.
Re: El rincón de los caracoles Tengo entendido que en algunos lugares se recolecta, o recolectaba, la posidonia seca para utilizarla después como abono. Trivio, tienes razón, por esta zona no suelen aparecer en la playa restos de posidonia, sino de otros tipos de algas. La verdad es que toda la zona de acantilados a partir de Getares hacia el Atlántico, se encuentra bastante sucia, aunque creo que no es por culpa de los visitantes, aunque gente guarra hay por todos lados, sino lo que he visto son sobre todo objetos sacados por el mar. Después están los pescadores con las malditas cajas vacías de gusanas que dejan en la arena y los plomos, sedales y anzuelos enganchados en las algas, etc. Si te has metido en la zona de Punta Carnero, el fondo tampoco está tan mal, ten en cuenta que es una zona con muchas corrientes y oleaje, y el agua suele estar bien oxigenada. Y lo de los erizos, más que por el estado del agua creo que debe ser por la recolección para el consumo. En Málaga no solemos consumirlos y hay erizos por un tubo, incluso en playas no demasiado limpias.
Re: El rincón de los caracoles Creo que en ese montón de la foto había también restos de otra fanerógama marina del género Zoostera, pero no tengo fotos. Tengo programados para dentro de poco tiempo un par de salidas. Voy a ir con gente que se dedica a otras cosas, mamíferos, aves, anfibios... pero bueno, yo también buscaré caracoles. Una es a la laguna de Gallocanta en Zaragoza y la otra a la Sierra de Andujar en Jaén. No me suena que sean sitios demasiado interesantes, pero si los conocéis y tenéis alguna sugerencia o recomendación, os la agradecería.
Re: El rincón de los caracoles He encontrado un microscopio USB muy facil de usar con el que ver aumentos directamente en el monitor de nuestro pc y con el que se pueden sacar fotos como estas: Los caparazones de los caracoles son muy curiosos cuando se amplian. Microscopio: Uso general del microscopio:
Re: El rincón de los caracoles En Cádiz capital y otros sitios cercanos a la misma se comen erizadas incluso en carnaval se organiza en cada pueblo erizadas, mejillonadas, caracoladas, etc... Yo la verdad es que Punta Carnero de unos años para acá lo veo muy mal, será que lo comparo con antes que estaba estupendamente. Ah lo bueno de tener praderas de Posidonias, teniendo en cuenta nuestros intereses, es que saldrán a menudo conchas de especies como Pinna nobilis- Según mi bibliografía en una pradera de posidonias se llegan a encontrar hasta 500 especies diferentes de ahi la importancia de su conservación. Entre ellas muchos tróquidos (Jujubinus por ejemplo), Bittiums, Mya arenarias, Psammobias, Pecten jacobaeus, Aplysias, Rissoas, ... Una curiosidad, un posible uso de Posidonia oceanica es que se puede obtener de ella un gas de origen biológico con un 70% en metano. Bueno tiene mas usos pero lo dejo a otro que lo ponga.
Re: El rincón de los caracoles Pos killo me dijeron sobre dos meses tardaba el papeleo del juzgado y ya va un mes y algo.
Re: El rincón de los caracoles Ya quevas a Jaén, yo iría a Jódar,parte norte de sierra Mágina que es to calizo. la otra planta muy parecida a la posidonia es la cymodocea nodosa.
Re: El rincón de los caracoles killo, las nacras están superprotegidas,así que como sus pille cogiendo una.............otra cosa es las redes de los pescadores que de vez en cuando se suele quedar alguna pillada,pero cada día es más difícil. Si quereis posidonias sus teneis que venir al paraiso de ellas que está aqui en almería, a la ahi dejo eso y ooooooooooléeeeeeeeee. Y tu lo que tieens es que ir ya de una vez a la playa a por detrito y enviarselo a tu amigo rafilla
Re: El rincón de los caracoles killo dos preguntas: tienes tú ese micro? si lo tienes, puedes poner aqui alguna foto de algún micro hecha con dicho aparatejo pa que comprobemos resultados saludos