Re: El rincón de los caracoles Trivio, no te "enrite", no hay dos playas iguales, por aquí hay zonas donde no pillas detrito con especies pequeñas y sólo salen bichos enormes de más de 5mm, y éste sí es bueno para los túrridos, como por ejemplo Getares. Sin embargo en los que salen especies pequeñas, como Tarifa, es raro encontrar uno. Si todavía no has pillado un detrito decente en Getares es sólo cuestión de suerte, a veces vas a un sitio y no hay nada y otras, dependiendo de las mareas o del estado del mar o de la madre que lo parió, hay mogollón de cosas. Por eso muchas veces me planteo si ir o no a tu zona, porque meterme una paliza de 150 Km pa ná...
Re: El rincón de los caracoles "No hay dos playas iguales" y añadiria que en la misma playa no hay "dos dias" iguales, pues muchas veces he visto playas limpias de detritos, y un buen dia, bien por las mareas, los vientos o las corrientes, aparecen llenas de restos como por arte de magia, para desaparecer de nuevo con la siguiente marea. Helix, aún no apareció el ejemplar vivo Saludos
Re: El rincón de los caracoles ji eso pregunto yo.Casi todos osn intercambiados , inclusive los de Almería(alguno suelto he pillao alguna vez)
Re: El rincón de los caracoles Por cierto mare, ¿te llegó el detrito? Ya sabes las cavolinia inflexa que te aparezcan son mias.
Re: El rincón de los caracoles Trivio no te enrites , a mi también me pasa por aquí, aparecer aparecen pero casi siempre rodadísimas... Ayer otra vez hasta las tantas con el detrito del Pindo, a ver si hay suerte con alguna 1990. Berthella aurantiaca Concha interna, Pleurobranchidae. 2.9 mm 1991. Odostomia eulimoides 3 mm 1992. Ondina warreni 3.5 mm 1993. Odostomia plicata 3 mm 1994. 2.9 mm 1995. Onoba sp. (juvenil) 1.7 mm 1996. Odostomia turriculata 3 mm
Re: El rincón de los caracoles Belén, 1990 = Concha interna de Berthella auranticaca, fam. Pleurobranchidae, es algo parecido a las Aplysia. 1991 = Odostomia eulimoides, cambiando la posición de la concha debe verse un diente. 1992 = Ondina warreni, en individuos frescos se ve estriación espiral. 1993 = Odostomia plicata 1994 = algo rodado...la forma me suena, pero ahora no caigo. 1995 = OK juvenil de Onoba 1996 = diría Odostomia turriculata.
Re: El rincón de los caracoles Belén, ¡que va! el que aprende soy yo, me hacéis sacar toda la bibliografía . Pantxo, casi me olvido: 1988 = Clausilia bidentata pyrenaica? Estoy a la espera de recibir más bibliografía sobre el tema, espero que entonces pueda concretar más... 1989 = Oxychilus cellarius.
Re: El rincón de los caracoles , estas últimas son muy chungas para mí, si no es por ti quedaban sin nombre segurísimo, hay varias que no encuentro ni foto... Estoy viendo que la Berthella aurantiaca no está citada en Galicia (encontré esta web http://www2.uca.es/grup-invest/iberopistos/Berthella aurantiaca.htm), para aquí citan B. plumula y B. stellata; aunque en internet aparece una foto que pone que es de la ría de Vigo... Tendremos nueva especie en Galicia? Saludosss
Re: El rincón de los caracoles Desde luego, B. stellata no es, y la veo más parecida a aurantiaca que a plumula. Mira en la página de la SIM el pdf del Gruppo Malacologico Livornese sobre este grupo. Aunque trate de especies mediterráneas, en el Atlántico salen las mismas.
Re: El rincón de los caracoles saludos como lo prometido es deuda, aqui esta la foto de la clausilia dubia geretica, el ejemplar procede de la zona de tarragona, y es una especie intermedia, es mas grande que una clausilia pero mas pequeña que una macrogastra, no es una especie que abunde demasiado
Re: El rincón de los caracoles Po pa k te enteres MARENOSTRUM, mañana van trivio y theba de escapada. Buscaremos continentales y os pondremos los dientes largos con las conchas o con los paisajes,
Re: El rincón de los caracoles trivio,estás conectao y no me coges el teléfono k hemos kedao mañana pisha