Es que es difícil de encontrar alguna foto por ahí, yo lo he comparado con uno que tengo de Gran Bretaña y con el dibujo que sale en Kerney, Cameron & Jungbluth. Por lo visto vive en la zona atlántica de Europa, de la PI estaba citada y he visto que sale en el listado para Galicia de la SEM, pero no encuentro la cita bibliográfica para la Península. Cosetano, pues por Cataluña sale otra especie: Z. jaccetanicus, a ver si lo encuentras, hombre.
Así que os tuve entretenidos un rato , muchas gracias a todos , pues entonces va para la malacowiki de cabeza , la verdad es que el sitio donde estaba debió estar guapísimo en su día, el riachuelo pasaba por una carballeira en medio de una zona arenosa, ya quedan pocos sitios así por la costa gallega, este en concreto está bastante destrozado y es de lo mejor que queda por Pontevedra ; es una zona lluviosa pero con temperaturas muy suaves todo el año, incluso bastante cálidas en verano, es de transición entre atlántico y mediterráneo. También apareció por allí este Arion, cuál es? 883. Arion cf. rufus (Hélix)
Los alrededores son así (sólo tengo esta foto y era tarde), cerca también hay dunas y zonas húmedas y alguna que otra pequeña carballeira, el resto es pinar...
Belén, 883 = Arion rufus...eso creo. Ya he encontrado algo de bibliografía, según Altonaga en la Península sólo está citado de La Coruña, por lo que tu cita para Pontevedra podría ser la primera.
Complicado el tema Arion, mas aun en tu zona donde aparte de ater y de rufus hay otras especies que pueden confundirse con estas y no las controlo. De todas maneras ya hace un tiempo pusiste una muy parecida a esta. Hay que fijarse en el color de la suela y el color del mucus que expele por el cuerpo, tambien el de la suela ( este a veces es algo diferente al del resto del cuerpo ). Tambien hay que mirar el tamaño cuando esta estirado completamente. El tamaño y forma de los tuberculos tambien pueden ayudar. Por otro lado los ejemplares no maduros pueden añadir mas confusion aun. Helix: Ya me gustaria haber visto alguna vez a Z. jaccetanicus, de este aun tengo menos idea que de Z. excavatus.
Gracias Hélix , pues doble alegría entonces, en el listado de Galicia aparece pero no tenía ni idea de su distribución... Gracias por toda esta info Cosetano , empiezo a entender por qué es tan difícil la identificación de babosas , desde que me enteré que A. ater también podía ser roja y que aún había otras parecidas
Contenido del último numero de la revista SPIRA de la ACM http://www.molluscat.com/SPIRA/SUMARIS/VOL3/VOL3NUM12.html Spira, vol. 3, Núms. 1-2 (Octubre de 2009) Alba, DM; Tarruella, A.; Prats, L.; Corbella, J.; Guillén, G. Una nueva especie de Guadiella Boeters, 2003 (Neotaenioglossa: Rissooidea: Hydrobiidae) de la Font del Racó de la Pastera (Ulldemolins, Priorat, Catalunya, Espanya) Tarruella, A.; Quintana, J. Alba, DM; Prats, L. Primera cita de Macrogastra (Pyrostoma) lineolata attenuata (Held, 1836) (Gastropoda: Clausiliidae) para la malacofauna ibérica Quintana, J. y Pons, G.X. Algunos comentarios sobre la protoconcha de Chondrula (Mastus) gymnesica Quintana, 2007 (Gastropoda: Enidae) Capdevila, M. y Folch, J. Fauna del Parc malacològica Subacuático de Tarragona (Tarragonès, Tarragona, España) López Soriano, J.; Quiñonero Salgado, S.; Tarruella, A. Presencia de poblaciones estables de un inmigrante lessepsiano, Fulvia fragilis (ForskÅl, 1775), en el Delta del Ebro (Cataluña, España), Corbella, J. Alba, DM; Tarruella, A.; Guillén, G.; Prats, L. Noves de especies Moitessieria Bourguignat, 1863 (Neotaenioglossa: Rissooidea: Moitessieriidae) de la Font del Racó de la Pastera (Ulldemolins, Priorat, Catalunya, Espanya), López Soriano, J. El género Conus Linnaeus, 1758: Aspectos biológicos, biogeográficos y taxonómicos Contreras González, J.A. Sobre dos especies de moluscos terrestres del género Hemicycla Swainson, 1840 (Gastropoda: Helicidae) de las Islas Canarias Alba, DM; Tarruella, A.; Guillén, G.; Prats, L.; Corbella, J. Nuevos datos sobre los Seminiana Moitessieria Boeters, 2003 (Neotaenioglossa: Rissooidea: Moitessieriidae) sobre la base de material de la Fuente del Cerezo (Maleján, Zaragoza, España) López Soriano, J.; Quiñonero Salgado, S.; Tarruella, A. Presencia masiva de Pomacea cf. canaliculata (Lamarck, 1822) (Gastropoda: Ampullariidae) en el Delta del Ebro (Cataluña, España) Tarruella, A.; Alba, DM; Prats, L.; Guillén, G.; Corbella, J. CORRECCIÓN: Caracterización conquiliològica i Noves dades de distribució de Moitessieria olleri Altimira, 1960 (Neotaenioglossa: Rissooidea: Moitessieriidae) [Tarruella et al. (200. Spira, 2 (4): 223-262]
Qué opináis? Iberus alonensis o carthaginensis?? Son de Murcia. Son conchas que encontré vacías, estan un poco decoloradas: 887 888 Gracias de antemano !
Aquí os pongo un enlace que pone un poco de mala hostia, donde vienen especies que dan por extinguidas en Europa, entre ellas bastantes de Macaronesia: http://download.naturkundemuseum-berlin.de/hannelore.hoch/2010_target.pdf