marenostrum, pues dos días no dan para mucho. El sábado podemos echar un rato por Punta Entinas y otro por la Sierra de Gádor, y el domingo le echaremos un vistazo al Cabo de Gata y antes podríamos parar un rato en la zona del Alquián y el Retamar. La 150 no la veo muy bien, si no tienen ninguna fisura a modo de ombligo deben ser T. pullus.
Sobre la excursión por Almeria, a mi me da igual unos sitios que otros, así que a seguir las órdenes de Helix. Por mi parte, con poder ver un Iberus gualtieranus gualtieranus vivo me basta, con eso ya será un éxito!!
A mi sí me funciona, es: WORLD CONGRESS OF MALACOLOGY PHUKET, THAILAND, 18th – 24th JULY 2010 Creo que al otro año hay un congreso en Vitoria, a ver si nos vemos por allí...
Ya nos dirás alguna zona (no por el foro) Por cierto el viernes por la tarde, si tienes un rato, te invitamos a un cafe por donde nos digas en Almería...
Por cierto pa Punta entinas se hace indispensable llebar repelente antimosquitos.Fuí cosa de un mes(tema ornitológico) y nos comían a miles) Yo uso el Relec extrafuerte y va muy bien
A mí me hace alguna cosa rara el explorer y el antivirus, pero no sé, me parece extraño. Efectivamente, es lo que dice Toni un congreso de malacología de alto voltaje y en Thailandia, con unas actividades paralelas bastante atractivas. ¿Por qué no habré nacido rico, por quéeee? Eso de Vitoria no lo sabía, pero suena bien y habrá que seguir el tema, gracias por la pista. Por cierto, va a haber uno de Celafalópodos en Vigo dentro de poco, en Septiembre (a mí es un tema que me la refanfinfla pero lo mismo a alguien por acá le interesa) http://www.atlanticocongresos.com/ciac2009/ Chao Miguel
A la gente se le va la olla. Hay una curiosa iniciativa de muestreo de Cepaeas para ver cómo ha evolucionado el patrón de coloración en toda Europa. Lo mismo a alguien le apetece participar. Hay un vídeo un tanto inocentón, diseñando para gente que no está en familiarizada con el tema. Es algo así como Coco explicando caracoleo básico en un Barrio Sésamo malacológico. La página donde hacen esto está al final del vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=c8qghHQ7-n0
ok gracias Helix. Una cosa, como está el tema por esta zona de Teodoxus meridionalis? he visto uno al revisar sedimentos que he cogido hoy.
Nikli, el T. meridionalis no vive por aquí, sino en el sur de Italia, Cerdeña y Sicilia. Si te has encontrado un Theodoxus por aquí debe ser T. fluviatilis (T. baeticus no sale tampoco por aquí), pon alguna fotillo.