El rincón de los caracoles (IV)

Tema en 'Caracoles y babosas' comenzado por snailman, 11/6/11.

  1. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
  2. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Ya he recibido el último número del Noticiario de la SEM, Pantxo, felicidades por el artículo, con lo que estás encontrando en Navarra seguro que tienes para unos cuantos más.
    También felicidades para marenostrum y theba por el artículo sobre C. nemoralis.
     
  3. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
    Pues yo tampoco lo sabía, muy interesante!
     
  4. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
    A mi tambien me ha llegado, os doy yo también la felicitación a los tres.
     
  5. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
    Vamos a probar con algunas babosas de esta primavera, ahí va la primera:

    [​IMG]
    16- Arion intermedius
     
  6. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    zorionak, marenostrum y theba.

    yo he tenido la suerte de coincidir con Mariano Larraz, Dr en estos temas.
    él se encarga principalmente de la parte técnica y yo del campo,
    así es fácil publicar!!!

    y por supuesto, gracias a este foro del cual hace dos años partí desde cero.

    [​IMG]
    presupongo k la 2 es Vitrea contracta y la 3 Vitrea subrimata
    me falla la 1=18 y la 4 =19

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    18 = tiene pinta de ser Lucilla singleyana

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    19 = Oxychilus sp.
     
  7. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    110616 orilla larraun
    en el sedimento acumulado por las riadas, en la orilla de rió,
    en una bolsa pequeña q me traje (estaba pescando) y una ojeada rápida hay + de 25 especies

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    20 = Punctum pygmaeum

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    21 = Paralaoma servilis
     
  8. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    110612 Oroz betelu Urrizkain
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    22 = Bythinella o Alzoniella sp.
    en un abrevadero

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    23 = Aegopinella sp.

    [​IMG]
    24 = C. tenuimarginata
    25 = C. ascendens
    26 = C. avenacea
    las tres Chondrinas recogidas juntas
     
  9. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    110612 Oroz betelu Urrizkain
     
  10. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    110605 Falces
    joee!!
    aun tenía otra retrasada para mandar, bueno, con esto ya hasta después de sanfermines!!!

    [​IMG]
    [​IMG]
    27 Bithynia tentaculata
    posiblemente lo sean
     
  11. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Pantxo,

    18 = tiene pinta de ser Lucilla singleyana
    19 = Oxychilus sp.
    20 = Punctum pygmaeum
    21 = Paralaoma servilis
    22 = Bythinella o Alzoniella sp.
    23 = Aegopinella sp.
    24 = C. tenuimarginata
    25 = C. ascendens
    26 = C. avenacea
    27 = posiblemente lo sean
     
  12. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
  13. caspitas

    caspitas

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Galicia
    Bueno felicidades por ya el número IV y abanzando espero. Gracias por las últimas identificaciones en el número III. Bueno al grano,
    Necesito las siguientes especies:
    . Helix aspera
    .Cepaea nemoralis y hortensis
    . Eobania vermiculata
    .Theba pisana
    Como ya sabreis no son nada raras y algunas son un plaga. El tema es que estoy estudiando los patrones de bandas, colores y formas. Mandarme un mensaje si así estais interesados. Y siguiendo pidiendo, alguien tiene el trabajo de la transmisión hereditaria de las bandas de la Cepaea memoralis¿?¿?¿?.
    Un saludo!!!
     
  14. Fundación Limne

    Fundación Limne

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    València
    Buenas,

    ¿qué necesitas exactamente? Yo me interesé por el tema hace un par de veranos y, aprovechando un viaje, cogí datos de Catalunya y Asturias... No sé si te podrá interesar... No eran censos ex-professo, estaba allí por otros temas, pero cuando encontraba algún Cepaea apuntaba la localización, coloración y bandas. No sé si te podría interesar, si es el caso me comentas y te envio un privado con los datos.

    Por otro lado te comento que hay un proyecto de voluntariado ambiental, a nivel europeo, que se encarga precisamente de estudiar el tema de los Cepaea:

    http://www.evolutionmegalab.org/

    Tienen cierto volumen de datos que tal vez puedas usar (consulta las condiciones) y también tienen bibliografia, como un doc sobre el tema de la genética del patrón de bandas y coloración:

    http://www.evolutionmegalab.org/file_downloads/en_GB/Genetics_of_Cepaea.pdf

    Saludos,
     
  15. caspitas

    caspitas

    Mensajes:
    194
    Ubicación:
    Galicia
    Hola,

    Bueno, muchas gracias por los link, no los conocia. Yo actualmente estoy estudiando los ejemplares segun tonalidades y lineas, lineas las cuales se presentan degradadas o esbozos de las mismas. Necesitaria ejemplares de diversas zonas y variedades de color y lineas. Eso con respecto a la Cepaea
    Con respecto al helix y demás pues diferentes ejemplares tambien para ver cuanta diferencia hay en el tema.
    Gracias