El rincón de los caracoles (IV)

Tema en 'Caracoles y babosas' comenzado por snailman, 11/6/11.

  1. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
    [​IMG]
    449
     
  2. TONI L

    TONI L

    Mensajes:
    1.953
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias Iur, creo que debe ser un Gyraulus
     
  3. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    :meparto: :meparto: :meparto:

    Voy a ver mis fotos de los adultos. :5-okey:

    Muchas gracias por la estupenda explicación y el buen humos!!! :razz:
     
  4. Osilinus

    Osilinus

    Mensajes:
    436
    Ubicación:
    Sevilla
    Debe ser Ancylus fluviatilis...o una seta con ojos
     
  5. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Entonces no he dicho nada. Son Gyraulus.
     
  6. Osilinus

    Osilinus

    Mensajes:
    436
    Ubicación:
    Sevilla
  7. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    yo me reincorporo después de 4 meses con poco tiempo y sin cámara.
    joe, como se olvidan las cosas......... casi parto de cero, para fotografiar y montar las fotos.

    120218 Azkarate
    [​IMG]
    [​IMG]
    450 Cochlicopa lubrica

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    451 Plesiella guipuzcoa
     
  8. pantxozuazu

    pantxozuazu

    Mensajes:
    988
    Ubicación:
    pamplona
    120303 Orokieta
    [​IMG]

    [​IMG]
    452 Alzoniella elliptica


    [​IMG]
    453 Abida bigerrensis
     
  9. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Pantxo, me alegro de verte por aquí de nuevo. La 451 es una Plesiella, en Navarra está citada P. navarrensis de Larraún, y en Guipuzcoa está citada P. guipuzcoa de Amezketa. Por lo que he podido ver la tuya se parece más a la segunda, y además la localidad es más cercana.
    Qué suerte tienes.
     
  10. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Los de Huesca están bien, pero con los de Cantabria tengo mis dudas porque no veo bien las costillas, pero C. o. laburdense no es, y C. oscitans tampoco. O son C. hidalgoi (que es extermadamente variable) o C. bicostulatum si tienen costillas más finas entre las más gruesas.
     
  11. Osilinus

    Osilinus

    Mensajes:
    436
    Ubicación:
    Sevilla
    Muchas gracias, Helix. ahora mismo no puedo hacer otras fotos de la costulación, pero pondré estos recortes a ver si se ve mejor. Precísamente ese es el problema, la verdad es que lo tenía entre crassilabrum (se parecen a los puestos por Pantxo algunas veces) e hidalgoi.Por otra parte bicostulatum, aunque éstos son de cerca de localidades señaladas para este, y en la forma son similares, casi lo descarté porque todas las fotos que vi de este presentan más diferencia entre las costillas marcadas e intermedias. Éstos,o mejor dicho, algunos de ellos, parece que tienen algo de relieve entre ellas, pero muy suave, y en los ejemplares de costillas más separadas... Con respecto al partioti y el gigas, por ejemplo en el gigas, el tamaño por tanto es determinante? (es que los veía muy parecidos en forma a los dos).

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  12. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Del silencio sobre mis fotos de bivalvos, deduzco que están todos correctos?

    Siendo ese el caso (por favor confirmádmelo) añado otros cinco:

    [​IMG]
    454 Decatopecten radula (etiquetado como Pecten radula)

    [​IMG]
    455 Flexopecten glaber (etiquetado como Pecten sulcatus)

    [​IMG]
    456 Mimachlamys crassicostata (etiquetado como Pecten varius)

    [​IMG]
    457 (A)

    [​IMG]
    457 (B)
    Ambos etiquetados como Pecten funebris, por lo que serían Mimachlamys funebris.

    [​IMG]
    458 Nodipecten nodosus (etiquetado como Pecten nodosus)
     
  13. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Isidro, los anteriores estaban bien, los de esta tanda me parece que también aunque el 455 y 456 no los veo bien.
     
  14. Helix

    Helix

    Mensajes:
    2.824
    Ubicación:
    Málaga
    Osilinus, el C. obscurum laburdense no llega a cantabria y aparte son distintos. Los tuyos, ahora con aumento sí que me parecen bicostulatum menos el de abajo a la derecha, que me tiene un poco despistao.
    El C. gigas es más próximo a C. martorelli que a C. partioti, y sobre el tamaño, C. partioti rara vez llega a los 12mm y C. gigas llega a los 18mm.
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Muchísimas gracias Félix, ciertamente algunas fotos que hice se ven bastante mal porque debido a falta de tiempo y de batería, comenzé a fotografiarlas por grupos en vez de individualmente, para recortar después cada especie.

    P.D. ¿Puedo saber tu primer apellido? Es para citarte como identificador en las fichas de especies animales que hago en una página web.

    [​IMG]
    459 Un verdadero Pecten: Pecten excavatus.

    [​IMG]
    460 y las dos valvas de Pecten maximus.

    [​IMG]
    461 Pedum spondyloideum (etiquetado como Pectum spondyliceum).

    [​IMG]
    462 Placuna ephippium (etiquetado como Placenta sella).

    [​IMG]
    [​IMG]
    463 Spondylus americanus. El primero etiquetado como S. arachnoides, y el segundo como S. longispina.