Hola a todos, Después de pasar una semanilla por Cantabria con la familia, os puedo decir que es una tierra magnífica; he disfrutado de todo como un enano. He visto algunas cosillas que espero ir subiendo. A ver si sabéis qué es esto; disculpad, sé que con una sola posición es muy complicado, pero es lo que pude hacer. De unos 9mm, debajo de trozo de madera. 13 ? De lo que más vi fue Helicella itala y Cornu aspersum. La H. itala es casi como la Theba pisana en Sevilla; no sabía que fuese tan abundante. Saludos.
Muy buenas Tienes razón, aquí H. itala es quizás con Pomatias elegans la especie más frecuente y más repartida en todos los medios. en los zarzales es frecuente ver Hygromia limbata, subo una foto de un juvenil - creo - que de esta especie para comparar, pero yo la verdad es que no me atrevo todavía a clasificar. Tambien H. limbata es frecuente. Un saludo 14
La verdad es que mirando las muestras que tengo por aquí, de varios sitios de la Región, a lo que más me parece la foto 13 es a una Mengoana jeschaui, pero me gustaría que alguien más diese sus opinion. Limbata suele tener algo de carena, como se ve bien en 14.
Estos dos, aunque muertos, están nuevecitos. Las rozaduras del ápice si las he apreciado en H. bidentalis que encontré alguna también.
Muchas gracias Jesús_Cantabria. Cierto; P. elegans también vi muchas. Yo la verdad es que no tengo claro cuál es. A ver si alguien lo tiene claro. Ya ire poniendo otras fotos según vaya pudiendo. Por cierto, enhorabuena por tu tierra; cuidadla bien. Saludos cordiales.
Hola de nuevo a todos, por fin yo también me he mudado últimamente ando sin acceso ainternet. JFdoCampo, la 3 yo creo que sin ninguna duda es Osilinus, perdón, Phorcus lineatus, algo desgastada... Nemoralis,qué tal?, bienvenido de nuevo. Respecto a la 13, sin más vistas la verdad es que es difícil...me parece pequeña para cantiana, puede ser como dice Jesús, Mengoana. Por cierto, viste Cochlostomas? Un Saludo!
Gracias Osilinus . Dados mis nulos conocimientos con estas me resulta imposible decantarme por la que propones tú o la Gibbula cf. pennatis que propuso Anodonta. Las veo muy parecidas . Un saludo,
La verdad es que está desgastada, pero en fin, la forma, ombligo y patrón de la pennanti son algo diferentes. Mira este Phorcus: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Phorcus-lineatus.-img444171.html Y comparativa de lineatus y las dos Gibbulas http://www.societe.org.gg/sections/marine/. Por cierto, fíjate en que el sustrato anaranjado del ápice , perdido el nácar, es característico de Phorcus linetus...Un Saludo!
14. Hemycicla bidentalis o... Hola a todos, de estos cinco cinco caracoles tinerfeños, los dos de arriba tienen bien marcados los "dientes" en el labio. Los de abajo que son algo más grandes no tanto pero creo que son todos bidentalis ¿o no?. Excepto el primero de arriba (izda) que tiene su cutis tal cual, al resto los he barnizado ya que perdían la capa exterior a pasos agigantados, ortodoxo no es, pero espero que sea eficaz . Hasta pronto.
A ver si me podéis ayudar a identificarlas; de Cantabria y de cota superior a los 1.800 metros de altitud. 15 Pupilla sp. Algo inferior a 3mm (Id. Pantxo) 16 Oligolimax annularis. Algo inferior a 3mm; posiblemente juvenil. (Id. Pantxo)
17. Retinella circumsessa (Concheitor det) De nuevo al ataque, más de Tenerife, Anaga a 950 mts, bajo hojarasca. Con éstos no digo ni una palabra, no sé por donde me da el aire. Veamos si alguien se atreve. Hasta pronto.
14, confirmado, bidentalis. Lo del barniz ... mmmm ... caca, nene :Roflmao:. Se usa aceite, pero no el de la cocina. Si consigues aceite de parafina (en farmacias o parafarmacia), bien, y si no, aceites minerales (por ejemplo, creo que el de los bebés vale, yo nunca lo he usado). Basta con humedecerse la yema del dedo un poco y frotarlos con ella, no estamos hablando de ponerlos chorreando con un pincel. Es casi milagroso, flipas con como vuelven los colores. A algunos coleccionistas les parece bien pero otros si reciben ejemplares aceitados se quejan. Cada cual con sus líos. Con la otra, vaya si me atrevo ... 17 - Retinella circumsessa. Jeje, me costó identificarla la primera vez que la vi, menudo empacho de checklist me metí hasta que la cacé. La puse en el foro hace unos añitos ya... aquí anda: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=4516249&postcount=1534
Hola a todos, Otra de Cantabria y de cota superior a los 1.800 metros de altitud. 18 Cochlostoma hidalgoi; 10mm. (Id. Osilinus y Pantxo) Veo como otra opción C. hidalgoi, pero me decanto más por la bicostulatum; ¿qué opináis?