1. Yo creo que nó,si el objetivo fundamental del mismo es el reciclaje de nutrientes y la incorporacion de materia organica al suelo;pues dejemos que la madre naturaleza haga su trabajo in situ,es decir coloquemos todos los materiales que se requieren para la obtencion de humus y listo nos ahorramos mucho trabajo y tiempo util pues recuerden que elaborar compost requiere mucha dedicación para su elaboracion y minimo de 3 meses en el tropico o de 5 a 6 meses en paises de clima estacional. Los residuos organicos vegetales que recolectas diariamente los puedes distribuir uniformemente en el suelo a manera de acolchado,luego esparces al voleo una mezcla de abono organico animal(estiercol descompuesto),gallinaza,cal fosforica o en su defecto cenizas,aplicas un buen riego y una semana despues ya puedes realizar el trasplante o la siembra por semilla;mientras la materia organica vegetal se descompone las plantas pueden asimilar la mezcla que hemos aplicado.En el caso de residuos organicos de la cocina,podemos abrir surcos de aproximadamente 30 cms de profundidad,colocamos los resto uniformemente,agregamos la mezcla para enriquecer el sustrato y tapamos con la misma tierra que sacamos,emparejamos y podemos sembrar inmediatamente,si ya el cultivo está establecidos enterramos los residuos en pequeños hoyos o surquitos que queden bien tapados y listo la proximas siembras se pueden realizar sobre esos surcos u hoyos cuyo residuos se han descompuesto.
     
  2. Cavazorro

    Cavazorro cavazorro

    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Yo prepare algunos semilleros con un licuado de desperdicios vegetales (los meti a la licuadora con agua) y tierra normal, la deje reposar una semana y puse las semillas y la mayoria se dieron bastante bien, sin malos olores, moscas, volteos etc..

    Saludos
     
  3. Lazarop

    Lazarop

    Mensajes:
    270
    Ubicación:
    Cantabria-Valladolid
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Buenos días, me he llevado las manos a la cabeza al ver tu post.

    Me ha costado un poco leerlo, al no haber escrito en párrafos y frases que eviten el aspecto de "ladrillo" que tiene tu post.

    Todo lo que dices es una burrada tras otra. En principio no me preocuparía mucho, y te diría por qué no tienes razón. Lo que pasa es que he visto que bajo tu nick pone "Ing. Agrónomo". Por favor, dime que no es cierto que lo seas, o si lo eres tendré que plantearme muy seriamente lo que siempre he oído sobre las carreras universitarias en gran parte de los países sudamericanos.

    No puedes (no debes) extender los materiales con alto contenido en carbono (como paja) directamente en el suelo, ya que para su descomposición emplean N que obtienen de la tierra, creando una situación conocida en algunos lugares como "hambre de nitrógeno". Es decir, los elementos con C captan el N del suelo y por lo tanto impiden que ese N esté disponible para las plantas, creando deficiencias y consiguiendo lo contrario de lo que se pertende.

    No puedes (no debes) extender gallinaza en un terreno en el que acto seguido piensas sembrar, ya que ésta puede "quemar" todo el cultivo. Ni tiene sentido echar estiercol descompuesto junto con elementos sin descomponer, ya que lo interesante es que el estiércol fresco (N) se descomponga junto los elementos que contengan carbono (C), en una proporción que dé una buena relación C/N. Así como una textura adecuada. Además, el estiércol fresco, en el montón de compost aportará el calor necesario para que se inicie la fermentación que debe ser aerobia.

    Lo de que debe ser aerobia es importante, para que el NH4 pase a NO3-, sin pudriciones, produciendo un compost que huela bien y que tenga buena calidad. Y por eso, no es una buena lo de abrir surcos, rellenarlos de residuos orgánicos de la cocina y volver a tapar, ya que ahí cometes dos errores: Será un proceso anaerobio, y se producirá el "hambre de nitrógeno" anteriormente mencionado.

    Además, abrir surcos, "hoyitos", etc. parece bastante más trabajoso que realizar un montón de compost y luego extenderlo ya maduro. Por otra parte la materia prima inicial pesará mucho más que la descompuesta, así que resulta más lógico moverla ya descompuesta, pues la energía empleada para su transporte será menor.

    El montón de compost tiene muchas razones de ser, además de las mencionadas, también está que en el proceso de fermentación mueren un montón de hierbas arvenses y algunas semillas, cosa que en el terreno esparcido no ocurre porque no se produce la misma fermentación.

    En fin, hay infinitas razones por las que nada de lo que dices tiene sentido. Siento si estoy siendo algo duro contigo, pero realmente lo que me ha molestado no es que digas cosas sin sentido, nadie tiene todo el conocimiento, esto es un foro, y todos estamos para aprender. El problema, es, como he sañalado anteriormente, que digas ser "Ing. agrónomo" y no tengas conceptos básicos claros.
     
  4. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Suscribo (de la A a la Z) lo dicho por Lázaro. Tengo un compostero desde hace un año y sus ventajas son irrebatibles.
     
  5. masVerdeXD

    masVerdeXD

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    Matarraña
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Pues yo no pienso que diga ninguna "burrada"
    Se pueden dar matices y puede ser mas sencillo o mas trabajoso segun los habitos y la materia generada y disponible por cada uno.
    El hambre de nitrogeno es cuestion de estabilizar el sistema, o sea algo transitorio al principio de usar el sistema.
     
  6. Lazarop

    Lazarop

    Mensajes:
    270
    Ubicación:
    Cantabria-Valladolid
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Algo transitorio, que mientras ocurre, impide que las plantas puedan disponer de ese N que está utilizando el C para descomponerse. Por lo tanto, en vez de abonar, estás "desabonando", transitoriamente, sí... pero creando un perjuicio a las plantas durante ese tiempo. El cual, es fácilmente evitable.

    Saludos.
     
  7. Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    La elaboración de compost está totalmente justificada. Tiene muchas ventajas (entre ellas la de no andar abriendo surcos a cada poda).

    En su dia abrí el siguiente post:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222971

    donde se enumeran todas las ventajas de la fabricación de compost y su transformación si se quiere en humus de lombriz.

    No tiene color la cantidad de nutrientes que se ganan al aportar directamente al terreno un buen compost o mejor un buen humus de lombriz.

    Salut
     
  8. Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Yo hace 4 años que tengo compostador y me va muy bien, y no da tanto trabajo.

    [​IMG]
    mis compostadores
    [​IMG]
    compost (cada dos meses tengo 6 carretillas de compost)

    ;) ;) ;) ;) ;) ;)
     
  9. masVerdeXD

    masVerdeXD

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    Matarraña
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Es inegable los beneficios que aporta un compostero, aqui no entro en discusion, yo mismo tengo uno. Lo que no me parece bien es calificar de "burradas" unas explicaciones que acercan el funcionamiento del huerto a algo mas parecido a la naturaleza.
    Si partimos que los restos vegetales, estiercol, etc a compostar son los mismos ¿por que no hacerlo en el mismo sitio donde se apovecharan?

    Un ejemplo. Plantais un abono verde ¿lo retirais y lo llevais al compostero? o ¿se tritura y se deja in situ?
    Teneis un buen carreton de estiercol maduro ¿lo llevais al compostero o lo esparcis por el bancal directamente?
    Limpiais unas coles de sus hojas exteriores ¿porque no dejarlas ya en el bancal para que hagan de cobertura?

    El año pasado en noviembre triture sobre el bancal con una desbrozadora las tomateras que fallerieron tras la primera helada, con sus tomates estropedos.
    Esparci algo de estiercol y automaticamente sembre cebada como abono verde. Todo funciono bien, y no lleve nada a la compostera.

    Repito. Nada en contra de las grandisimas virtudes de compostar en monton, pero hay que abrir la mente a propuestas, que por otra parte ya hay gente que las esta aplicando con buenos resultados.

    Respecto al hambre de nitrogeno, una vez establecido un sisterma con materia en distintas fases de descomposicion y regularmente alimentado no tiene porque producirse. ¿tienen hambre de nitrogeno los bosques, las praderas, etc?
     
  10. Lazarop

    Lazarop

    Mensajes:
    270
    Ubicación:
    Cantabria-Valladolid
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    No es lo mismo enterrar algo, que dejarlo en superficie (en un sistema natural cae y queda en superficie, no se entierra).

    No es lo mismo un sistema natural en equilibrio donde las retiradas y aportes son iguales, equilibradas, no se producen bruscamente, etc. que un sistema agrario en el que se busca productividad. La cantidad estiércol que puedes aportar en un momento puntual al suelo en un huerto, no es la misma que de forma natural hay en el campo en estado natural.

    En el campo, a veces se producen también desequilibrios, y tampoco es tan raro ver una planta atacada por una plaga, pero ocurren dos cosas: ni es lo que prima, ni se busca productividad ni a nadie le importa si muere una planta y aparece otra. En un sistema agrario sí nos importa si desaparece nuestra planta para ser sustuida por una arvense.

    No creo que se pueda comparar un huerto "convencional" o un sistema extensivo "convencional" con lo que sucede en la naturaleza. Nosotros modificamos ciertos parámetros que sabemos que redundan en una mayor cosecha, mayor productividad, o lo que estemos buscando. Por eso añadimos estiércol, roturamos las tierras etc. (Sí, ya sé que hay sistemas de labranza 0).

    En cualquier caso, lo he calificado de "burrada" y lo sigo haciendo, porque las cosas que ha dicho van contra todo aquello que sí sabemos a día de hoy. Y en cualquier Universidad de esta rama eso se estudia, se sabe, y nadie lo discute. Hay mucho por hacer en el campo, muchos sistemas por descubrir, y muchas modalidades de cultivo por implantar. Pero cuando se parte de algo que va contra unos principios conocidos... se empieza con mal pie.
     
  11. masVerdeXD

    masVerdeXD

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    Matarraña
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Quizas ahi este la cuestion en hacer un huerto mas natural y menos convencional ;)

    A modo de ejemplo, las mejores matas de calabacines siempre han sido las que he plantado en hoyos rellenos de basura. Eso si, no se me ocurriria plantar zanahorias o judias alli. Seimour, en su clasico "el agricultor autosuficiente" recomendaba abrir pequeñas zanjas que se rellenaban de restos de cocina para sembrar mas tarde alli los guisantes, eso no lo he comprobado.
     
  12. Lazarop

    Lazarop

    Mensajes:
    270
    Ubicación:
    Cantabria-Valladolid
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Claro, todo depende de lo que busques. Pero lo normal es decidir si abonas orgánicamente, químicamente, ambas, de ningún modo... pero hacer un "antibono a corto plazo" es peor que no hacer nada.

    Por otra parte, el libro que mencionas lo tengo, lo compré hace bastantes años y nunca me gustó demasiado xD De hecho... ahora que me lo has recordado tengoque buscarlo, porque así como otros los tengo perfectamente localizados... ese no tengo ni idea de dónde lo tengo.

    Para quienes prefieran sistemas más naturales, recomiendo leerse "El huerto biológico" de Claude Aubert.

    Han pasado muchos libros, revistas y lecturas interesantes por mis manos, pero a éste, le tengo especial cariño. Supongo que en parte porque fue con lo que empecé mi huerto cuando tenía 13 años... pero sin duda, es un buen libro.
     
  13. jmgmayo

    jmgmayo

    Mensajes:
    145
    Ubicación:
    Guadalajara (españa)
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    montsese,

    he estado viendo las fotos que pones de los compostadores y veo que obtienes cantidades en tiempos razonables.

    Si no te importa me gustaria hacer un par de preguntas:

    - Yo tengo un compstador hecho por palets y voy agregando restos organicos y cada 15 20 dias le doiy la vuleta al completo a todo el contenido. El problema es que ¿no se me mezclará todo el compostage? ¿tu lo volveas?

    -¿como sabes que está ya preparado?¿olor?¿Textura?etc.

    Gracias.
     
  14. masVerdeXD

    masVerdeXD

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    Matarraña
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Supongo que te refieres a llenar un agujero con basura con lo del "antibono a corto plazo" .
    Pues esa materia organica en descomposicion es aprovechada por las lombrices y compañia, que colonizaran ese espacio. El espacio se mantendra humedo y aireado y sombreado, porque alli estan las raices de una esplendida mata de calabacin que cuando acabe su ciclo quedaran descomponiendose y continuaran alimentando a esa fauna subterranea mientras los restos de las hojas esparcidos en superficie van a proteger a la tierra de las inclemencias del tiempo y en ultima instancia siendo tambien incorporadas al suelo. Seguramente el proximo año en esa tierra podre sembrar unas buenas judias.
    ¿que hay de malo en ello?

    Te voy a decir lo que veo mal, que el huerto queda un poco "marrano" nada mas.

    Eso si, los calabacines que has de tirar, porque la mata asi no para de dar y dar calabacines los tiraria a una compostera porque trocearlos y esparcirlos ya quedaria demasiado antiestetico, y mira por donde alimenta tambien la compostera...

    En serio, las teorias que presentas me parecen fenomenles, pero hay muchos caminos, cada uno mejor o peor adaptado a los climas, la dedicacion, los gustos, los propios cultivos.
    Y puestos a citar libros uno editado hace muy poco por la fertilidad de la tierra "El huerto más natural "de Jean-Marie Lespinasse, con unas teorias muy en la linea de lo que propone el autor del post. Y repito, no defiendo este metodo sobre otro cualquiera, solo las muchas posibilidades de cultivar.

    Que lastima no estar en una barra con unas cervecitas. Un saludo lazarop
     
  15. mrosagil

    mrosagil

    Mensajes:
    777
    Ubicación:
    Solsona
    Re: ¿REALMENTE SE JUSTIFICA LA ELABORACION DE COMPOSTEROS?

    Hola, yo creo que si el compost se hace amontonando todos los desperdicios vegetales y el estiercol desde tiempos inmemoriables hasta el dia de hoy, debe ser por algo, otra cosa, es que tengas muy poco desperdicio vegetal, como son las plantaciones de arboles, que si que dejan en superficie los desperdicios de la poda, pero son arboles y no plantitas. saludos