Empezando un nuevo proyecto de huerto urbano

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por JavierSerrano, 25/11/20.

  1. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Buenos días:
    Aprovechando estos días quiero ponerme con el riego automático por goteo, pero la verdad es que estoy totalmente perdido. Os muestro el esquema de disposición y como llevaría el goteo.
    En principio todo el lateral derecho tengo una manguera de 16 mm conectado ya a un programador del jardín, y es a partir de dicha manguera como iría dividiendo para llegar a todas las macetas con manguera de 4 mm.

    [​IMG]

    Aqui surgen todas las dudas del mundo, no sé si tirar la manguera por encima de las macetas y pinchar los goteos directamente o sacar con una T una maguera de un palmo y al final poner el gotero. Tamboco sé el tipo de gotero y caudal que necesito.
    Apelo a vuestros conocimientos para el que pueda me heche una mano.
    Gracias por adelantado.
     
  2. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Siguieno el consejo del señor Plaguero, queda así el esquema.

    [​IMG]

    Ahora a buscar material

    Saludos
     
  3. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Buenas a todos:
    He estado un poco ausente porque no era capaz de entrar en el foro para escribir, pero ya estamos aqui de nuevo.
    Empiezan los "problemas". De repente, en el fresero han empezado a salir una especie de setas raras, y la verdad, no sé si puede ocasionar problemas o no, ya lo he comentado en otros temas del foro a ver si alguien me orienta.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Esperando consejos, gracias
     
  4. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Por otro lado, lo demás va viento en popa, si acaso, he pecado por exceso de plantones y especialmente la mesa de cultivo grande es una autentica selva. Lección aprendida.
    La habas ya empezando a florecer
    [​IMG]
    Los guisantes, que tengo que hacerle un entramado más alto porque no paran de crecer
    [​IMG]
    La mesa, que como he dicho, es una selva, especialmente los apios y las coles que se han desbordado.
    [​IMG]
    Y las fresas, que cuando el frio se pusieron las hojas amarillas y se las retiré y ahora tiene flores y alguna fresilla incipiente
    [​IMG]
    Y macetas varias también a buen ritmo.
    [​IMG]

    Lo último, antes de hacerles el goteo he decidido, con palet hacerles unos soportes para que las macetas estén más altas y no agachar el lomo en exceso y sobre todo no cargarme el cesped, y ponerselo dificil a las babosas y caracoles.

    [​IMG]

    Espero que les guste.
    Saludos
     
  5. Algar

    Algar

    Mensajes:
    309
    Ubicación:
    Madrid, Spain
    Se ve muy bien! Me gusta mucho, todo muy ordenado y muy bonito. Muy buen trabajo!
     
  6. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Aqui seguimos luchando con las setas del fresero, que sigo sin saber qué son y si son dañinas. Yo, por si acaso, las voy quitando
    [​IMG]
    Saludos
     
  7. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, no entiendo nada de nada de setas, pero lo suyo es quitar , seguramente irían en el sustrato.

    Por cierto, me encantan las mesas que les has puesto a las jardineras para estar más altas, te han quedado muy bien, cuando te aburras, te pasas y me haces unas cuantas, jaja.
    Vaya, las habas dices que empiezas a tener flor, aquí ya tengo hasta habas. no se si es que las pusiste muy tarde.

    El huerto grande muy bien se ve todo. Te aconsejo, y sin ánimo de ser pesada, utiliza cada recipiente para una cosa, te facilitará el cultivo de las hortalizas, yo empecé como tu pero ahora pongo cada mesa con una cosa, dependiendo de la profundidad del recipiente. Por ejemplo las jardineras para lechugas, no necesitan tanta altura, y si un sustrato muy suelto. Un saludo .
     
  8. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Buenas:
    Tienes toda la razón, para el año que viene organízate mejor los cultivos y los agruparé, pero sobre todo plantaré menos, porque la mesa grande es una selva, no esperaba tanta exuberancia, y eso que ya he sacado 5 apios y alguna lechuga roble. Para la próxima siembra lo planificaré mejor, pero este año ya no hay nada que hacer.
    Las habas no sé, las plante en noviembre cuando empecé este proyecto. Otra cosa que debo tener en cuenta el próximo año, no plantar todo a la vez, hacerlo cuando sea más recomendable y quizás escalonadas las de la misma plantas para que toda la cosecha no sea a la vez.
    Las mesitas, hecha con palet, para no perder la costumbre, por una lado quedan bonitas, se lo ponen difícil a las babosas, hacen que el césped de debajo no se me hecho a perder y además, no tengo que doblar tanto el lomo.
    Ahora quiero ver cómo hacer otra mesa pero más profunda para plantar un par de tomates y pimientos. No tengas duda que si vivieras más cerca te hacía algún cachivache de palet, de hecho creo que llevo 5 hechos para conocidos que me los han pedido.
    Las setas las voy quitando pero no dejan de salir.
    Gracias por los consejos.

    Saludos
     
  9. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Nuevas fotos:

    Los guisantes, que no sé si son como los del cuento de las habas y quieren llegar al cielo, ya tienen bastante más de 1 metro,
    [​IMG]
    y le están saliendo flores
    [​IMG]

    la mesa, de la que hoy he recolectado un par de lechugas y 5 apios para despejarla un poco.

    [​IMG]

    Y las bancadas que hice con palet.
    [​IMG]

    Espero os gusten. Saludos
     
  10. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, de nada, era broma , no te mandaría tanta faena. Ayer vi tirados varios palé que estoy mirando y no le encuentro traducción , no se de donde viene esta palabra. El caso es que no los pude coger y además me veo incapaz de atacar ese desafío.
    El caso es que mi recomendación, los apios solos, en maceta, necesitan mucha agua y buena tierra, y abono, mucho más que una lechuga, y además cuando veas que sale la flor deja que crezca y además de que es bonita te dará semillas , y puede que la mata se reproduzca. Las lechugas solas, con tierra muy suelta, y lo otro que tienes, puse una vez, pero como se hace tan grande, ya no pongo . Prefiero zanahorias o espinacas, que gasto más. Pues creo que las habas las pondría por septiembre u octubre, claro que depende del clima, si nieva, pues claro lo siembren más tarde, pero lo que puedes hacer, es poner la semilla en una maceta, y luego al sitio definitivo, es lo que yo hago, va mucho mejor, y la poner donde te apetece.
    Pues no creas, que suben los caracoles incluso a las mesas, si lo haces por eso, olvidate, van a subir, aquí suben y eso que son maderas secas y rasposas, jaja, les pongo granulado para caracoles , si no me quedo sin lechugas, sobre todo cuando son pequeñas y en primavera, se las meriendan.

    De todo se aprende, no padezcas, seguro que cosas buenas has echo un montón. UN saludo .
     
  11. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia

    Vamos que te ha pasado como a mi el primer años, jaja, las coles es que se hacen gigantes, son para poner en maceta grande ellas solas, yo iba quitando las hojas bajas para que no me tapara lo de alrededor.
    La mesa esa azul, es muy chula, ¿qué tienes puesto?.
    Que grande los guisantes, nunca he puesto , como no los utilizo , no pongo, lo que se hace grande también son las judías , Un saludo.
     
  12. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Buenas:
    Lo de los caracoles es lo de menos, aquí son babosas de masa de 10 centimetros, pero la verdad es que por ahora poco daño hacen, si acaso alguna hoja un poco mordisqueada, yo lo que utiliza es ceniza de la chimenea, la pongo en la base de las patas.... no sé si valdrá de algo.
    La habas las planté en noviembre y estamos en Sevilla, pero si es verdad que por la orientación no les ha dado el sol hasta hace un par de semanas.
    Saludos
     
  13. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    En la mesa azul lo que hay, básicamente, son hierbas aromática, tenía Eneldo, Perejil, Orégano, Tomillo y Albahaca pero tanto el orégano como la Albahaca las quite y pasé a macetas porque el primero con tanta agua no iba bien, y la Albahaca el frío se la llevó por delante.
    Ahora en el hueco que quedó planté zanahorias, porque es el mesa con mas profundidad.
    Saludos
     
  14. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, vamos que tienes buen clima, pues las habas, planta pronto, mucho más temprano, en invierno es cuando se comen las habas, en cuanto llega la primavera y hace calor ya no van bien, y no se donde leí que a cierta temperatura, ya no fructifica, a ver si encuentro algo sobre el tema.
    La albahaca, otra que tal, te recomiendo ella solita en maceta, por la cantidad de agua y abono que necesita, mucho más que las otras, que si las puedes poner juntas, tu pon las de poca agua juntas, y las de más agua juntas, una mesa para las de secano y otras para las de tierra más húmeda, poleo perejil albahaca y esas cosas, en la de secano el romero el tomillo la morquera y salvia orégano si te apetece.

    Cambia hasta el sustrato que has de poner de unas a otras. Un saludo y a pasar buen día.
     
  15. JavierSerrano

    JavierSerrano

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    ESPARTINAS
    Buenas:
    Ya he sacado la mayoría de lechugas hoja de roble, los apios que estaban inmensos, y las coliflores, que aunque no estaban las quería para hacer caldo verde... ahora toca replantar lechugas y en maceteros de 30 litros tomates y pimientos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espeto os gusten.