¿Enfermedad? ¿Quemadura?

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades de cactus epifitos' comenzado por Angela Tatiana, 18/2/11.

  1. Re: Enfermedad? Quemadura?

    Yo sigo sin saber q es pero desde un principio me parece mas un daño puramente fisico q un ataque o enfermedad
    No habras usado herbicida por un casual, o habras lavado con lejia o algun producto el espray q usaste..
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Enfermedad? Quemadura?

    *

    Hola...

    dos apreciaciones.

    Las podredumbres blandas provocadas por Bacterias siempre tiene un olor nauseabundo.
    Son incurables y altísimamente contagiosas. A uno de los mayores productores de Pelargonium, del mundo, en costa Rica se le infectaron las plantas y tuvieron que destruir varios millones de plántulas y abandonar las instalaciones. Tuvieron muchos millones de $ de pérdidas.

    Las Pudriciones Blandas causadas por Hongos Endoparásitos (invaden y se desarrollan dentro de los tejidos), no huelen a podrido Tienen curación. Se utilizan Sustancias Fungicidas Sistémicas como Tebuconazol, Fosetil-Al, etc.

    Las Necrósis provocadas por Heladas...
    matan todos los tejidos por rotura del citoplasma de las células y consiguiente pérdida de alíquidos internos, lo que hace que toda la planta presente aspecto blando.

    Hay numerosos estudios que demuestran que el llamado "efecto lupa" o quemaduras por el sol...no es tal. Se trata del ataque localizado y esporádico de hongos endoparásitos (se desarrollan sobre los tejidos superficiales) oportunistas que aprovechando las condiciones del momento se reproducen rápidamente, esporan y mueren. Sus efectos son zonas necróticas con aspecto reseco. Los tejidos superficiales resultan deshidratados por la alimentación de los hongos.
    El Tratamiento llegaría tarde, puesto que cuando vemos los daños ya ha desaparecido la causa. En viveros de producción especializada se fumigan las plantas con nebulizaciones de Bicarbonato Potásico para cubrir la planta de una fina capa de sal que impide la germinación de sus esporas. Su efecto sobre las plantas y otros "posibles huéspedes beneficiosos" es inexistente y una vez deslavado se incorpora al substrato como macronutriente.

    Para mi...se trata de hongos endoparásitos y haría un tratamiento con fungicida de contacto (Sulfato de Cobre) y para curarme "en salud", aplicaría también un sistémico como Tebuconazol.

    En cuanto pueda revisaré documentación que siempre encuentro sorpresas en las que no se suele reparar.

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  3. Re: Enfermedad? Quemadura?

    Ves, si es q es una maquina!!
    Muchas gracias tocayo, bienvenidos siempre tus aportes
    Estare pendiente de lo que puedas agregar pq me tiene muy mosqueado el daño y el modo de producirse; aunq no te llego ni a la suela d elos pies en identificacion de daños, muchas veces se concretar al menos el origen... pero esta vez imposible!!
    Un abrazo!! :5-okey:
     
  4. Eila

    Eila

    Mensajes:
    4.864
    Ubicación:
    Almeria-Andalucia-España
    Re: Enfermedad? Quemadura?

    Muchas gracias Jose Luis
    Es muy bueno saber que podemos hacer algo y que esto no pase en plantas que apreciamos tanto
    Empiezo a prevenir y sigo pendiente para ver si puedo aprender algo mas
    saludos
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Enfermedad? Quemadura?

    *

    Hola, de nuevo...

    Henersonia opuntiae
    es el hongo oportunista identificado en las mal llamadas "quemaduras solares" (Scorch) en nopales. Comienza con puntos que progresan formando manchas definidas (zonas) que son de color gris pardo y agrietado estrangulándose los cladodios que toman color marrón rojizo y mueren, desprendiéndose.


    Continúo la búsqueda de posibilidades...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  6. Eila

    Eila

    Mensajes:
    4.864
    Ubicación:
    Almeria-Andalucia-España
    Re: Enfermedad? Quemadura?

    Jose Luis este ultimo no es,
    cuando pasa esto va perdiendo vida, pero sin esos cambios de color, no hay rojos ni marrones, del verde al verde clarito para terminar en gris, es una deshidratacion muy rapida para terminar como papel
    saludos
     
  7. Re: Enfermedad? Quemadura?

    :sorprendido: entonces es una enfermedad .... José Luis, eres nuestra enciclopedia del foro, muchas gracias por toda la ilustración que nos diste :beso:

    Afortunadamente solo atacó este Lepismium, pero haré un tratamiento fungicida sistémico a todos por si acaso el hongo se ha quedado a vivir en la bandeja.
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Enfermedad? Quemadura?

    *

    Hola, de nuevo...

    Eila, no digo que sea ése...
    lo que digo es que en el caso del nopal, se trata de ese hongo cuando la creencia general es se trataba de "quemaduras" por el sol o "efecto lupa".

    Angela Tatiana...por los efectos deberás combinar el sistémico con alguno tópico o mesostémico, Sales de Cobre, Azufre o Boscalida...éste último es muy eficaz en hongos ectoparásitos como Oídio.

    El que solamente haya atacado a una planta, es una evidencia de que se trata de un hongo oportunista que coincidió con las condiciones de humedad y calor . Yo en el invernadero procuro eliminar humedad...los hongos son el mayor problema y el movimiento del aire lo más dificil de conseguir sin mover patógenos.
    En un artículo que subí en el Foro...una empresa, "de las grandes" había patentado un carrusel de láminas plásticas que al rozar las plantas hacía el efecto de la brisa sin haber movimiento de aire.

    Sigo buscando información más precisa...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  9. Eila

    Eila

    Mensajes:
    4.864
    Ubicación:
    Almeria-Andalucia-España
    Re: Enfermedad? Quemadura?

    Vuelvo a darte las gracias Jose Luis
    ya se que no decias ese, pero yo trataba de aclarar mas , por si servia de algo, !!que dificil es a veces comunicarse solo escribiendo!

    un saludo
     
  10. Re: Enfermedad? Quemadura?

    Entonces José Luis, lo que quieres decirme es que debo usar un fungicida con el agua de riego (el sistémico) y otro asperjado sobre la planta (el tópico)?? Y por supuesto repetir tanto el riego como la asperjada de acuerdo a lo que diga el fungicida en cuestión.

    Entendí bien?? es que quiero ir comprando los fungicidas mientras tanto :icon_rolleyes: no vaya y sea que se presente otra oportunidad para este hongo :icon_evil:
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Enfermedad? Quemadura?

    *

    Angela Tatiana...exacto. Tópico en aplicación foliar y sistémico en riego. Debes hacer una prueba en un cladodio,de toxicidad, con la dosis mínima; puesto que las sustancias fungicidas no están testadas en cactaceas. Luego es cuestión de subir dosis si fuera necesario.

    Eila...daremos con el causante y con su cura.

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  12. Eila

    Eila

    Mensajes:
    4.864
    Ubicación:
    Almeria-Andalucia-España
    Re: Enfermedad? Quemadura?

    Jose Luis, no lo dudo
    Kol, me ha hablado de ti, me dice que si alguien sabe de estos temas eres tu y veo que te lo has tomado con ganas, asi que vuelvo a repetir mis gracias por tu interes
    esto nos pasa de vez en cuando con alguno de nuestros epis y en mi caso tengo una coleccion de plantas muy variada, esto no lo habia visto nunca en ninguna de las otras especies
    un fuerte abrazo para ti tambien
    Pilar