Hola! Soy nuevo en el foro. Así que lo primero, me presento, me llamo Gorka y he tenido durante varios años huertos que he tratado siempre de forma orgánica. Siempre en México. He regresado a España y estoy arrancando un pequeño huerto en el jardín para consumo personal. La pregunta. He leído por ahí sobre algo a lo que llaman "entutorado holandés", se dice que así se airean las plantas y les da más luz. Pero no encuentro imágenes o instrucciones de cómo hacerlo. Imagino, pero sólo imagino, que se trata de soltar un hilo desde arriba de la planta y enrollarlo al tallo para mantenerla erguida. Si es esto, lo he hecho en invernadero que es donde siempre he cultivado solanáceas, pero no se si es buen sistema en exterior por el viento y por que no se de dónde colgar el hilo, en el invernadero tenía "perchas". ¿Me podrías explicar en qué consiste y cómo hacer el entutorado holandés para exteriores? Muchas gracias!!
Hola Tufalentes, Estas hablando del sistema holandes "Tomsystem". Necesitas una "pistola" especial para poner este tipo de grapa metalica. Este sistema es excelente ya que se logra entutorar +/- 600 plantas de tomates por hora pero para apreciarlo necesitas tener varios miles de tomateras.
Pues es eso. Yo lo he usado al aire libre, pero el extremo inferior del hilo no lo ate al tallo, lo ate a unas "grapas" metalicas clavadas en el suelo El tutorado holandes consiste en un hilo de polipropileno que cuelga de una estructura mas o menos rigida (debe ser capaz de soportar el peso de las plantas) y se ata mediante un lazo o una anilla al tallo de la planta. A medida que la planta va creciendo se enrolla el hilo alrededor de la misma o se sujeta mediante anillas. Para no estrangular a la planta debe disponerse (en la parte superior) de una reserva de hilo que se ira desenrollando cada vez que se se enrolla el hilo alrededor de la planta, en los invernaderos suelen usar artilugios como este para tener una reserva de hilo: http://www.mallasyplasticos.com/Articulos.asp?IDRama=84&IDArt=6831 El tutorado "holandes" tambien se usa en otras variedades de hortalizas y afecta a la forma en que se podan.
Gracias a los dos por la respuesta. Ave Caesar, mortuori te salutant. Me refería más al sistema que comentas, imagino que con carrizo no se puede hacer por el peso de la planta. ¿Si no es este, que manera de entutorar en exterior me recomiendan? Siempre lo he hecho en invernadero y para producción más grande y la verdad estoy con muchas dudas. Pongo foto del de el año pasado, cherry amarillo, orgánico, en la Cieneguita, Guanajuato. Por dar color Saludos y gracias de nuevo!
Tambienuso malla de 20 x 20 x 2 metro de alto y me va de cine. Este año ni siquiera la he reemplazado, pues uso la misma del año pasado. Foto subida de internet:
Desconocía que se le llamara tutorado holandés, yo lo que he hecho siempre ha sido una estructura por encima de las plantas: al inicio de la fila y al final de la fila una barra metálica o de madera y por encima y sujeta a ellas cañas (el año pasado barra de hierro) de la que penden cuerdas que ato flojo a la base de la planta y sobre las que lió la planta a medida que crecen (al final deshago el nudo por encima , lio y vuelvo a anudar); cada dos filas las uno en los extremos con una caña, madera o ... para dar firmeza al conjunto. el año pasado que los bancales eran de 8 metros la unión entre las filas las hacia cada tres metros. un abrazo edito: no vale para cherry
Antes utilizaba las cuerdas porque solo guardaba una guía por planta. Si quieres aprovechar verdaderamente tus plantas de tomates, para unas plantas de crecimiento indeterminado tienes que dejar 3 a 4 guías por plantas. Es donde la cosa se complica y terminas con una selva de cuerdas. Todavía no es grave pero si tus plantas son de crecimiento semi determinado como el "Marmande Raf", "Madrileño o muchos otros, si solo dejas una guía, no tienes casi tomates. En un semi debes dejar una 6 a 8 guías para que, en las dos floraciones que va tener la planta, pueda ser productiva; imagínate el lio de cuerdas...... Desde que he descubierto la malla de 20 x 20, con una pistola de atar, es un juego de niño fijar las plantas a la red.
pregunta para los que usáis la malla, que tipo de malla es, me refiero al material, por la foto parece que es de cuerda, pero me habían dicho que ese tipo de malla no aguanta el peso de los tomates y se tumbaría. tengo plantados marmande raf, y como no quería poner cañas porque me salía por un riñon me recomendaron poner una barra metálica o similar al principio, al final y en el centro del surco y a partir de ahí tirar alambres tensados a diferentes alturas e ir enganchando las tomateras a los alambres con una cosas parecidas a unas argollas que venden para eso
Pues, por ejemplo esta: http://www.fitoagricola.net/es/tien...polipropileno-entutorar-2-x-25-m-verde-324673 Yo la uso para el cultivo al aire libre de guisantes, pepinos y melones Charentais, pero en caso del melon la cambio cada año ya que el sol directo degrada bastante a este tipo de mallas. Este tipo de malla tambien se comercializa a traves de tiendas de internet que venden productos para aficionados a la horticultura, incluso en las tiendas de leroy merlin, pero la longitud maxima es de diez metros. El RAF es indeterminado (en los invernaderos de Almeria opinan lo mismo) pero en cualquier caso si se deja mas de un tallo tambien es mejor usar hilos verticales (tutorado holandes) ya que de todas formas se debe disponer de una estructura que sea capaz de sostener a los tutores. No es necesario alambres tensados a diferentes alturas. Basta con uno en la parte superior; Si cada dos metros pones una "barra" de diametro 16 y en los extremos dos tubos de 50x50, mas los correspondientes tensores, aguanta perfectamente. Yo he usado este sistema y las tomateras han alcanzado la altura del alambre (220 cm) y a algunas las he dejado caer un metro mas, al otro lado del alambre. Saludos
Casi todas las variedades indeterminadas mas comunes superan los dos metros sin ningun problema, pero otra historia es el tamaño de los tomates de los ultimos racimos y si el cultivo es al aire libre tambien es probable que tengamos problemas con la Botrytis (yo estoy en una zona bastante seca y aun asi...). Las plantas de pimientos tambien alcanzan tamaños superiores a los que se menciona en algunos sitios de internet, por ejemplo, las plantas de pimiento Italiano y el de Padron alcazan los 175 centimetros sin problemas, especialmente esta ultima. Todo es cuestion de horas de sol directo y un abonado correcto .
Hola forer@s, No me gusta mucho llevar la contraria pero si vuestras variedades de tomates "Marmande RAF" tiene mas de dos floraciones, es otra variedad. La variedad "Marmande RAF" es de porte semi determinado.
Hola. Acabo de leer con atencion este hilo y no veo ninguna relacion directa entre el tema original y el de los tomates Marmande, pero ya que yo tambien cultivo esa variedad voy a opinar. Yo no lamento discrepar y lo hago siempre que lo considere oportuno, pero siempre aportando datos que sirvan para sustentar mi punto de vista. Uno de los propositos de cualquier foro es discrepar y discutir (ojo, una discusion no es lo mismo que una pelea o una disputa) y por lo tanto, discrepo: El Marmande RAF es un hibrido obtenido a partir del tomate Marmande (variedad de origen frances) y tambien es una variedad indeterminada, la unica diferencia es que es mas Resistente Al Fusarium. Este hibrido es el famoso RAF y es lo que se cultiva en el sureste español. A partir de este concepto se habran creado otros hibridos del Marmande, pero.... La historia de la variedad original y del RAF esta muy bien documentada, solo es cuestion de buscar en la red de redes. Por cierto, España es el "granero" de Europa en cuanto a produccion horticola, pero produce cierta pena ver que la mayoria de semillas/variedades han sido creadas en otros paises (salvo contadas excepciones, como Rocalba y Fito) Yo prefiero el tomate Marmande clasico/original, es precoz y muy productivo (entre diez y catorze frutos, de buen tamaño, por ramillete), aunque es poco resistente a las enfermedades y se deteriora rapidamente debido a los daños generados por la Tuta Absoluta.
No quiero ser pesado pero el tomate marmande y las diferentes variedades (y no hibridos) de marmande son de porte semi determinado. Las variedades que conozco son: Marmande Marmande R.A.F. (Resistente al Fusarium), desarrollado especialmente para los grandes invernaderos. Marmande V.R. (Vertilicium resistant), Idem Marmande Hative (una variedad muy precoz) Super Marmande, una nueva variedad que corrige los "defectos" del Marmande original. Marmande à gros fruits, una nueva variedad que pruebo este año. Pueden existir otras pero las desconozco. Si cultivas cualquier variedad Marmande, fíjate en la cantidad de floraciones y te darás cuenta que es un tomate de porte semi determinado.