Hola, aficionadas a los Epis. Esta mañana he estado hablando con la persona que me ha dado los esquejes que tengo y que ya están echando brotes. Esta persona tiene sus dos plantas a plena intemperie, con sol de mañana. La riega cada semana aproximadamente y le pone sulfato de hierro. de vez en cuando. Las dos plantas de Pluma de Santa Teresa las tiene preciosas. El clima donde estamos es mediterráneo. ¿Veis? No les costaba tanto a los que saben algo de este tema, informar al que no sabe, sobre estos detalles. Saludos
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS yo también soy super nueva en esto y mi pregunta es, el sulfato de hierro para qué?
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Hola Argan, a ver si se llena este hilo de buenos consejos y de lindas fotos. Los esquejes que me enviaste han enraizado todos y todos están con nuevas hojas ya. Siempre creí que era mejor tenerlos en interior, después de leerte he decidido sacar alguno a la terraza, protegido en el porche, y dejar los otros dentro... ya te contaré cuáles progresan mejor. Saluducos,
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Hola Argantonio,yo te digo mi experiencia y cada uno te dira la suya. Yo los tengo en semisombra con mas sol en invierno y crecen muy bien,los epis si les da mucho el sol se ponen marrones y se le secan las puntas,pero tienen que tener sol sino no florecen.Los mios les pongo cada quince dias un poquito de abono rico en nitrógeno,yo aqui donde vivo los riego cada cinco dias pues hay muchoooooo calor . Ya te daran más consegos los que saben más,que tus plantas se te pongan bien bonitas Saludos
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS A veces no es fácil dar consejos porque quienes visitamos este foro tenemos climas muy diferentes. Yo tengo todas mis plantas a la intemperie todo el año. Estoy cultivando epiphyllums desde hace unos cinco años y tengo una veinte plantas. Hasta ahora no he tenido demasiados problemas por el frío. Los inviernos donde yo vivo son sin nieve y con algunos días de 0 grado C o algunos pocos de -1 C o -2 C, pero no muchos y durante el día la temperatura sube hasta unos 10 grados centígrados. Las plantas las tendo debajo de una enredadera, de manera que no les cae la helada directamente. Hasta ahora andan bien, el mayor problema que he tenido ha sido un día que cayó un fuerte granizo y lastimó severamente a dos epis.... pero han sobrevivido. Sólo quería comentar mi experiencia, por si puede ser útil para otros.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Hola, ralvarez: La verdad es cada vez somos más los que nos hemos enganchados a los epis. Yo, simplemente soy un aficionado más, sin experiencia. Por eso me gusta recoger las opiniones de aficionad@s que quieran compartir la afición con los demás. Por eso no te puedo informar sobre el Sulfato de Hierro y para qué sirve. Hola, Martita, Tomé buena nota de la marcha de tus esquejes. Los riego ahora un poquito más, mirando de no encharcarlos. Y está dando buen resultado. Todo era cuestión de sentido común, como bien dijiste. Ya me seguirás contando los avances de tus esquejes. Gracias granadina por tu opinión. Yo también les pongo algo de acono cada quince días. Un abono especial para cactus que compré en un Gaarden. Parece que va bien. Gracias ceci por contarnos tu experiencia. Siempre habrá alguno que tenga la climatología similar a la tuya y podrá beneficiarse de tus consejos. Un abrazo.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Bueno, yo aquí sigo dándole vueltas a lo del sulfato de hierro porque me he quedado boquiabierta y cuando algo se me mete en la cabeza no puedo parar Yo siempre he utilizado sulfato de hierro para acidificar el sustrato pero en suelo, para acidificar en maceta utilizo ácido cítrico. Todo esto me lleva a preguntarme que pH necesitan estan plantas?
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS jaaaa jaja ralvarez. Bueno te explico lo que me dijo esta mañana, la persona que me dio a mi los esquejes de epis: Dijo que ella usa el sulfato de hierro disuelto en el agua del riego, cada quince días, creo que dijo, para potenciar el color de las hojas. En mi opinión, podría ser que el sustrato que tiene su planta tenga carencia de sulfato de hierro. Porque ella, según me dijo, no le ha cambiado para nada la tierra de la maceta a lo largo de años que la tiene. En cuanto al tipo de sustrato que necesitan estas plantas, yo he comprado en el Gaarden un saquito de tierra especial para cactus. Yo creo que si es especial para cactus, se supone que ya dispondrá de todas las substancias necesarias para el desrrollo de la planta. Puede que en el saquito que compré llevase escrito el tipo de PH de la tierra. No se me ocurriómirarlo.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Quizá el agua que utiliza para el riego tenga cal, puede ser? entonces estará añadiendo sulfato de hierro para bajar el pH. En mi zona no tengo problemas con el agua, así que solo utilizo sulfato de hierro para cultivar acidófilas por eso me ha sorprendido tanto leer lo de los sulfatos de hierro para los epis.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Se me ha olvidado decir que yo como sustrato para los epis utilizo sustrato para orquídeas y le añado algo de turba y también algo de perlita, queda un sustrato muy suelto y me va bastante bien.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Pues, efectivamente, el agua de por aquí tiene muchísima cal. Para elconsumo humano es horrible su sabor. Pues seguro que vas a triunfar con los epis; pues acreditas ya conocimientos en la materia que nos ocupa. Yo, he empezado con la afición hace unos meses. Voy aprendiendo despacito.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Se me olvidaba: Unapregunta: El substrato para orquídeas ...¿es a base de corteza de pino?
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Yo he empezado hace poco también con esta aficción y me tienen enamorada estas plantitas. Acabo de coger el envase del sustrato para orquídeas para ponerte los componentes que tiene, pero como he ido recortando la bolsa, solo me quedan los idiomas más raros , creo que uno es chino o algo así, así que no te lo puedo poner con exactitud, pero sí, es a base de corteza y materia orgánica. Lo que sí he sido capaz de entender es el pH que es 5,5 - 6,5. Como te dije a mi me va muy bien con este sustrato.
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Argantonio, Ralverez, bienvenid@os al mundo de los epifitos Acá estamos todos aprendendo y compartindo experiencias. Mis plantas las tengo bajo una malla sombra, les da un poquito de sol de manana. Las riego aproj. una vez por semana, y en los dias más calurosos, las pulverizo por la noche. Tengo tambien utilizado un fertilizante. Lo sulfato de hierro acá se utiliza mucho para las plantas que tienen las hojas amarillentas. Yo tenia una hoya asi, y después de levar un poquito de sulfato de hierro, se ha puesto muy verde, preciosa. Y se preparen, que una vez enganchados a los epis, es dificil olvidarlos
Re: EPIS: PARA SABER ALGO MÁS Lo del fertilizante para los epis es una gran duda que tengo, que fertilizante utilizáis?