¿Es muy pesada para terraza la madera de autoclave en jardineras?

Tema en 'Jardineras en terrazas: distribución, construcción y decoración con plantas' comenzado por CGA, 29/3/09.

  1. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Estamos considerando la posibilidad de hacer jardineras de madera con celosías incorporadas para nuestra terraza y hemos visto que para algunas cosas se utiliza madera de autoclave, pero la vemos gruesa y eso las haría muy pesadas.

    ¿Merece la pena utilizar madera tratada con autoclave para jardineras?supongo que será porque con ese tratamiento es más resistente luego ¿no?

    Es que estamos estudiando el tema de hacer jardineras para una terraza aquí en Asturias pero como llueve bastante pues nos preocupa el mantenimiento.´

    ¿A la madera tratada con autoclave le daríais también Lasur o algo para protegerlas de la lluvia, el sol y demás?

    Gracias
     
  2. kaballa

    kaballa Fumando flores, y*

    Mensajes:
    383
    Ubicación:
    *pululando..
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Rebuenas.

    Hola GCA, no merece la pena bajo mi punto de vista, la madera tratada con autoclave es cara y como todas necesitara mantenimiento con fondos y lasures, quizas un poco mas tarde pero poco mas.

    Ademas el color verdoso que queda en principio es muy antinatural.

    Hay maderas a parte de las tropicales que son las mejores y tambien mas caras claro esta.

    Pino Silvestre, Cedro, Castaño, Sapeli, Roble, estas son maderas duras.

    Y estas otras son menos duras, Cerezo, Pino Insignis, Abeto, Eucalipto, esta ultima el que mas nos venden en centros comercilales y centros de jardineria...

    Una madera de las intermedias con un buen tratamiento :5-okey: como dices que llueve mucho le aplicas primero un buen fondo proctector el xylazel agua protege contra los hongos del azulado y contra la acción de la lluvia, aplica en principio tres manos respetando el tiempo de secado entre capa y capa, y las capas no muy cargadas y sin lijar si no quieres, yo siempre le paso un poco, sobre todo por los nudos que con el lasur cojen mas color y oscurecen mas.

    Luego le aplico el Xylazer lasur, siempre con un tono intermedio, ni muy oscuro ni muy claro, una vez seco le aplico una ultima capa de fondo para proteger un poco mas el color del lasur.

    Esto es lo que hay, como primer tratamiento cuando la madera es nueva y en crudo claro, cinco capas en total.

    El mantenimiento se basa en aplicar una capa de fondo o dos en primavera y de nuevo en otoño, "depende del cliente claro y de las inclemencias del tiempo", el lasur ya es cuestion de gustos...

    en fin....la madera es bonita pero tiene lo que tiene :5-okey:

    Un saludo.

    PD,
    Yo estoy montando una pergola, mesa, jardineras, y ahora mismo estoy con la una caseta y todo con madera recuperada de palets y de momento muy bien, ya subire fotos, las sillas lo veo mas complicado...soy pintor no carpintero jeje.
     
  3. goldfish

    goldfish

    Mensajes:
    90
    Ubicación:
    Carabanchel (MADRID) ESPAÑA
  4. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Sí, el color no es nada bonito, así que nos inclinaremos por maderas normales y darles el mantenimiento correspondiente. Tomo nota de todas las capas y productos y seguiremos tu consejo.

    Gracias mil
     
  5. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Entonces el contenedor ese está hehco con madera de autoclave o con pvc como dice el título del tema?
     
  6. Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Hola.
    El contenedor es de PVC que luego se ha revestido de madera.
    Es un depósito de gasoil reutilizado que creo tiene la ventaja de ser muy resistente.

    La madera apenas va a sufrir presion ni contacto con el agua.

    ciao
     
  7. mad max

    mad max

    Mensajes:
    534
    Ubicación:
    mojacar (almeria) andalucia
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    te felicito compañero, te quedo muy bien

    aparte reciclaste:5-okey:

    saludos
     
  8. bracho

    bracho generacion wickie

    Mensajes:
    67
    Ubicación:
    galicia,españa
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    ya existen tratamientos de autoclave para la madera que no dejan ese color verdoso, por otro lado no estoy muy de acuerdo con kaballa en lo que considera que son maderas duras, el problema de la medera en el extrior no es solo el agua sino tb y muy importante el sol que recibe , el agua hace que la madera hinche y el sol que encoja esas oscilaciones hacen que la medera este continuamente cambiando y son las que la deforman. las ventanas de mi casa son de castaño, son recuperads tienen unos 100 años por lo que las oscilaciones ya son minimas y como 5 capas de proteccion para exterior, pero te puedo asegurar que lo que mas las deterora es el sol del verano. lo mismo le pasa a la tarima del suelo y es iroko, resiste 1000 veces mejor el invierno y yo vivo en galicia,que el verano.si tu inteencion es que las jardinras duren muchos años en un estado aceptable, madera de autoclave o cualquiera tropical tratada.

    un saludo
     
  9. kaballa

    kaballa Fumando flores, y*

    Mensajes:
    383
    Ubicación:
    *pululando..
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    No cabe duda de que si las haces con madera tratada en autoclave o tropical sera mucho mejor... lo unico que digo que gastarse la pasta para unas simples jardineras..."cada uno, sabe sus cuentas" diferente seria para una tarima, muebles o incluso pergolas en ese caso si que te lo aconsejaria.

    En jardineras que la madera tenga oscilaciones, es un problema minimo...

    Madera dura: Es las más cara y la más resistente. Caoba, roble, castaño, haya, cerezo, nogal, fresno, wengé o teca, entre otras.

    Madera blanda: Es la más barata y ligera. El pino, ciprés, cedro rojo, abeto, chopo o abedul forman parte de este tipo de madera, que toma su nombre de la facilidad para ser trabajada, no porque signifique que vaya a resistir poco tiempo.

    Veo tarimas, muebles, pergolas, techos, etc...diariariamente. Una tarima de ipé con 8 meses instalada que da pena verla...y otras de Pino silvestre y Abeto (del que usa para la construcion de palets) con tela de tiempo instalada y como nuevas...

    Por ejemplo, la madera de cedro rojo (denominada madera blanda) tiene repelentes naturales contra plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefacción y a la descomposición, por lo que es muy utilizada en exteriores.

    Un saludo.

    PD, ¿cual es la mejor madera y tratamiento? pues creo que, depende del uso y para que se use...
     
  10. ---........

    ---........

    Mensajes:
    546
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Creo que tendrías que tener en cuenta el sol que recibe y el agua ya que la combinación de éstas y ciertas temperaturas es nefasta para la madera.
    Los tratamientos en autoclave son muy efectivos para evitar termitas, carcoma, hongos e insectos xilófagos que van degradando a la madera por ser materia muerta (deberias informarte de los riesgos que hay en tu zona de termitas...), pero si lo que te preocupa es la fotodegradación y que la madera se vuelva de un tono grisáceo, en mi humilde opinión esto va a suceder a lo largo del tiempo de todas formas. Existen barnices especiales para el tema de la fotodegradación, pero no es algo que dure para toda la vida, aunque si bastantes años, dependiendo de las horas de sol que la madera en cuestión reciba diariamente.
    La madera tratada en autoclave puede utilizarse en lo que quieras, pero suele utilizarse en estructuras de casas, puentes.. o en casas completamente de madera, ya que bajo ninguna circunstancia podrían tener carcoma o termitas y derrumbarse.
    Si las jardineras fuesen mias no utilizaría autoclave para esto seguro, el precio es mas elevado y ese tono verdoso no me gusta nada, es antinatural, aunque he leido que existen maderas tratadas en autoclave que ya no tienen ese tono verdoso, pero yo de esto no se nada.
    Espero haberte servido de ayuda
     
  11. virutix

    virutix Dale que dale

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Alicante city
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Perdón por meterme donde no me llaman , con el tema de las maderas estais hablando de precios que os cobran en las tiendas de jardinería y bricolage.
    Por qué no probais el ir a un depósito de maderas y compráis lo que realmente queréis,por que quizas os sorprendáis al ver el precio y la cantidad de maderas tropicales que están trayendo entre ellas un montón de las llamadas caobillas,mindy y pino de siberia (yenisey)
    Las maderas llamadas duras ,es cierto que tratadas correctamente son mas resistentes,aunque más expuestas a agrietarse ,pero una madera más débil,que lo de blanda es por que es más flexible, si la tratamos adecuadamente nos va a dar un resultado excelente.
    Yo por mi trabajo estoy habituado a trabajar con todo tipo de maderas,y os digo que un pino sueco tratado correctamente para una pérgola aguanta lo que le echen ,y más el sol de Alicante.
    En los depósitos de maderas (no en todos) suelen tener máquinas que cortan y limpian la madera.
    Pero recordad la regla de oro de la madera ,tratamiento adecuado,sobre todo las imprimaciones que sean fungicidas y antiparasitarias,y después el color y acabado que os guste.
    Vaya ladrillo que os dejo ,en fin ,espero haber podido ser de ayuda.
    Un saludo a tod@s y suerte con el brico y el recycling.:5-okey:
     
  12. CGA

    CGA

    Mensajes:
    1.815
    Ubicación:
    Asturias
    Re: ¿Madera de autoclave en jardineras?

    Muchas gracias por vuestras aportaciones, pues habrá que ver si encontramos algún almacén de maderas y si tiene madera a mejor precio.