Especie del Día - 2020

Tema en 'Varios temas de naturaleza' comenzado por Isidro, 10/2/20.

  1. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    de Zaragoza capital sí es. Concretamente de una caja de "morralla" almacenada en la industria de prouctos pesqueros donde trabajaba entonces. Tampoco veo motivo alguno para aceptar la escisión de Liocarcinus y Necora de Portunus.

    ESPECIE 107:
    [​IMG]

    Eugryllodes escalerai
    Lugar de la toma: Pina de Ebro
    Año: 2015
    Nombre común: No tiene
    Familia: Gríllidos
    ¿Donde vive? Península Ibérica, especialmente en su mitad occidental
    Curiosidades: Aunque las hembras son fáciles de identificar por su oviscapto muy corto, los machos (en la foto) son indistinguibles externamente de los de otras especies de Eugryllodes.
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    La genética los pone en subfamilias diferentes
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    La ciencia los ha puesto siempre en el mismo género. La genética muchas veces es anticiencia, desde la Revolución Taxonómica. A las pruebas me remito.
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 108:
    [​IMG]

    Formica lemani
    Lugar de la toma: Benasque
    Año: 2007
    Nombre común: No tiene
    Familia: Formícidos
    ¿Donde vive? Eurasia, desde España hasta Japón
    Curiosidades: Las relaciones sociales de las hormigas son a menudo extremadamente complejas y ésta especie es quizás de los mejores ejemplos para mostrarlo. Es una especie poligínica, es decir, sus hormigueros contienen varias reinas. Además, si el hábitat es adecuado esta especie no es agresiva con los congéneres de otros hormigueros, algo bastante inusual entre las hormigas, hasta el punto de que varios hormigueros suelen interconectarse al crecer y acaban formando uno solo. Si estas dos cosas ya son peculiares para una hormiga, aún más llamativas son sus relaciones con otras especies del mismo género. Formica sanguinea es para Formica lemani un depredador feroz que las ataca. En cambio, Formica lugubris es un "gorrón" en los nidos de Formica lemani, y las obreras e incluso reinas de lugubris pueden vivir impunemente en los hormigueros de lemani. Por último, Formica exsecta es una especie semiparásita que arrebata el papel de las reinas de Formica lemani, y las obreras de lemani las tratan como si fueran sus propias reinas.
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 109:
    [​IMG]

    Nemka viduata
    Lugar de la toma: Bujaraloz
    Año: 2009
    Nombre común: No tiene
    Familia: Mutílidos
    ¿Donde vive? Sur de Europa
    Curiosidades: Las hembras fecundadas buscan los nidos de las avispas de los géneros Bembix y Stizus, se introducen en ellos y ponen sus huevos en las larvas de estas avispas. La larva de Nemka devorará viva a la larva de la avispa.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 110:
    [​IMG]

    Halcyon senegalensis
    Lugar de la toma: Museo de historia natural de Nantes
    Año: 2015
    Nombre común: Martín pescador senegalés
    Familia: Alcedínidos
    ¿Donde vive? La mayor parte de África al sur del Sáhara
    Curiosidades: Está menos ligado al agua que la mayoría de los martines pescadores, incluyendo los demás Halcyon. Su entorno favorito son las sabanas con acacias, donde caza grandes insectos terrestres.
     
  7. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 111:
    [​IMG]

    Acrida ungarica
    Lugar de la toma: Zaragoza
    Año: 2014
    Nombre común: Saltamontes narigudo
    Familia: Acrídidos
    ¿Donde vive? Centro y sur de Europa
    Curiosidades: Por su aspecto físico es casi idéntico a otra especie que sin embargo no está estrechamente emparentada: Truxalis nasuta. Ambas especies evitan la competencia ocupando hábitats diferentes: Acrida en entornos más húmedos, herbosos y litorales, Truxalis en secarrales del interior.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 112:
    [​IMG]

    Phalaenopsis bellina
    Lugar de la toma: Kew Royal Botanical Gardens
    Año: 2006
    Nombre común: No tiene
    Familia: Orquidáceas
    ¿Donde vive? Malasia y Borneo
    Curiosidades: Contrariamente a la mayor parte de las plantas en general y de las orquídeas en particular, esta especie produce inflorescencias que pueden dar flores año tras año mientras permanezcan verdes, en lugar de emitir una inflorescencia nueva cada año. Esto sólo sucede en plantas maduras.
     
  9. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 113:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Nicandra physalodes
    Lugar de la toma: Zaragoza
    Año: 2011
    Nombre común: Miltomate
    Familia: Solanáceas
    ¿Donde vive? Originaria de Perú (invasiva naturalizada en todo el mundo salvo la Antártida hoy en día)
    Curiosidades: Se ha usado de forma tradicional para espantar las moscas
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 114:
    [​IMG]

    Neriene emphana
    Lugar de la toma: Llesuí
    Año: 2015
    Nombre común: No tiene
    Familia: Linífidos
    ¿Donde vive? Paleártico, desde España hasta Japón
    Curiosidades: En toda Inglaterra sólo se ha encontrado un solo ejemplar, una hembra en la isla de Wight en el año 2000. Probablemente se trate de una importación accidental.
     
  11. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 115:
    [​IMG]

    Podocarpus totara
    Lugar de la toma: Botánico de Berlín
    Año: 2011
    Nombre común: Totara
    Familia: Podocarpáceas
    ¿Donde vive? Nueva Zelanda
    Curiosidades: En la antigua cultura maorí, cada vez que uno de estos árboles era abatido para aprovechar su apreciadísima madera, se exigía que se plantara un plantón de esta especie en su lugar, para apaciguar a Tane, el dios del bosque, por eliminar a uno de sus "hijos".
     
  12. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 116:
    [​IMG]

    Salamis cacta
    Lugar de la toma: Faunia Madrid
    Año: 2017
    Nombre común: Madreperla lila
    Familia: Ninfálidos
    ¿Donde vive? África tropical
    Curiosidades: A veces se une a migraciones de otras especies de mariposas.
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 117:
    [​IMG]

    Macleaya cordata
    Lugar de la toma: Jardin des Plantes de París
    Año: 2009
    Nombre común: Amapola plumero
    Familia: Papaveráceas
    ¿Donde vive? China, Japón y Taiwán
    Curiosidades: ¿Quién diría que esta planta, con una miríada de diminutas flores sin pétalos dispuestas en una densa y alta inflorescencia, es una verdadera amapola?
     
  14. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 118:
    [​IMG]

    Sasia abnormis
    Lugar de la toma: Museo de historia natural de Harvard
    Año: 2019
    Nombre común: Carpinterito malayo
    Familia: Pícidos
    ¿Donde vive? Sudeste asiático
    Curiosidades: Es el pájaro carpintero más pequeño del Viejo Mundo, con tan sólo entre ocho y diez centímetros de longitud. También es el que tiene la cola más corta respecto al cuerpo.
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    ESPECIE 119:
    [​IMG]

    Puntius stoliczkanus
    Lugar de la toma: Museo König, Bonn
    Año: 2017
    Nombre común: no tiene
    Familia: Ciprínidos
    ¿Donde vive? Sur de Asia desde Nepal y Ceilán hasta Laos
    Curiosidades: Los machos rivales tratan de impresionarse mutuamente mostrando una viva coloración roja y negra en las aletas dorsales y pélvicas para determinar su derecho a las hembras o su posición en la jerarquía del grupo. Los machos que no están en condición sexual no tienen las aletas coloreadas, como tampoco las hembras y juveniles.