ESPECIE 148: Lithops aucampiae Lugar de la toma: Zaragoza Año: 2004 Nombre común: Piedras vivientes de Aucamp Familia: Aizoáceas ¿Donde vive? Sudáfrica Curiosidades: Fueron mis primeros Lithops y me vivieron siete años. Todos mis numerosos intentos posteriores no sobrepasaron un año. Quizá de niño tenía más "manos verdes" que ahora...
ESPECIE 149: Tenthredo meridiana Lugar de la toma: La Peña Año: 2009 Nombre común: No tiene Familia: Tentredínidos ¿Donde vive? Mediterráneo occidental Curiosidades: Cuando encuentro uno de estos con algún compañero de excursión, suelo hacer el tonto fingiendo lo bravo que soy cogiendo una avispa con los dedos. Los sínfitos son poco "avispados" y se dejan coger con bastante facilidad, confiando totalmente en su aposematismo. Y de todos los sínfitos, carentes de aguijón y totalmente inofensivos, Tentredo meridiana es el que más perfectamente imita a una dolorosa avispa papelera (Polistes).
ESPECIE 150: Euchorthippus pulvinatus Lugar de la toma: Sierra de Guara, Zaragoza y Anzánigo Año: 2007 y 2008 Nombre común: No tiene Familia: Acrídidos ¿Donde vive? Europa y Asia occidental y central Curiosidades: Su canto, que aumenta progresivamente de volumen en cada estrofa, es diferente al de las demás especies del género.
ESPECIE 151: Capsella bursa-pastoris Lugar de la toma: Peñíscola Año: 2005 Nombre común: Zurrón de pastor Familia: Brasicáceas ¿Donde vive? Europa oriental y Asia menor (hoy en día es cosmopolita por la actividad humana) Curiosidades: Muy pocos conocen el hecho de que esta ubicua y vulgar planta tan conocida es una protocarnívora. Sus semillas, en tiempo húmedo, segregan una sustancia pegajosa que atrapa y mata pequeños insectos.
ESPECIE 152: Salarias fasciatus Lugar de la toma: Zaragoza Año: 2014 Nombre común: Blenio podadora Familia: Blénidos ¿Donde vive? Indopacífico tropical Curiosidades: Es muy apreciado para controlar las plagas de algas en el acuario marino tropical.
ESPECIE 153: Larus dominicanus Lugar de la toma: Coldstorm river (Knysna) y pingüinera de Bolders Beach. Sudáfrica Año: 2015 Nombre común: Gaviota cocinera Familia: Láridos ¿Donde vive? Hemisferio Sur (Sudáfrica, sur de Sudamérica, Australia y Antártida) Curiosidades: Desde los años 70, los ejemplares de Península Valdés han aprendido a atacar a ballenas vivas (ballena franca austral, Eubalaena australis), devorando su piel y grasa cuando estos animales emergen a la superficie para respirar, y provocándoles graves heridas. El objetivo principal de las gaviotas cocineras son las madres con crías, y el porcentaje de ballenatos heridos por gaviotas ha pasado de un 2% en los años 70 a un 99% en la década del 2000.
Curioso dato el de las gaviotas,son "la mar" de adaptables.....y por supuesto muy didáctico hilo,para no perdérselo.Gracias Isidro,por compartir todo ese conocimiento.
ESPECIE 154: Stomatium duthieae Lugar de la toma: Zaragoza Año: 2009 Nombre común: No tiene Familia: Aizoáceas ¿Donde vive? Middelburg (Sudáfrica) Curiosidades: De las seis especies de plantas dedicadas a la botánica sudafricana Augusta Vera Duthie, cinco fueron descritas por la insigne Harriet Margaret Louisa Bolus, incluyendo ésta. Las otras cuatro fueron Romulea duthieae, Psilocaulon duthieae, Ruschia duthieae e Impatiens duthieae.
ESPECIE 155: Vulpia unilateralis Lugar de la toma: Peñaflor de Gállego Año: 2017 Nombre común: Vulpia Familia: Poáceas ¿Donde vive? Mediterráneo, sur de Rusia y Asia central Curiosidades: En Navarra, la reducción del laboreo y la sustitución de herbicidas residuales han causado que esta hierbecilla anual, antaño casi inexistente en los cultivos, aparezca con más frecuencia como "mala hierba", si bien es prácticamente inofensiva por su pequeño porte y escasa competitividad.
ESPECIE 156: Raphiolepis indica Lugar de la toma: Botánico de Valencia Año: 2010 Nombre común: Manzanillo Familia: Rosáceas ¿Donde vive? Sur de China, Taiwán, sur de Japón, Laos, Tailandia, Vietnam y Camboya Curiosidades: Sus frutos son comestibles, pero por su pequeño tamaño y escasa calidad se emplean más bien para hacer mermeladas.
ESPECIE 157: Apatura ambica Lugar de la toma: Museo de ciencias naturales de Zaragoza Año: 2015 Nombre común: Tornasolada india Familia: Ninfálidos ¿Donde vive? Desde el Himalaya hasta Sumatra Curiosidades: Suele descansar sobre una roca, y si es molestada alza el vuelo brevemente para volver a posarse en el mismo sitio poco después.
ESPECIE 158: Doria haenschi Lugar de la toma: Museo nacional de ciencias naturales, Madrid Año: 2012 Nombre común: No tiene Familia: Flátidos ¿Donde vive? Amazonas Curiosidades: Existe cierta confusión sobre si el epíteto genérico debe ser Doria o Doriana. No he hallado ninguna fuente que trate a una de ellas como sinonimia o nombre inválido.
ESPECIE 159: Ustilago bromivora Lugar de la toma: Rivas-Vaciamadrid Año: 2012 Nombre común: No tiene Familia: Ustilagináceas ¿Donde vive? En todo el mundo Curiosidades: Dos cepas distintas de este hongo deben reproducirse entre sí antes de que el hongo pueda parasitar las gramíneas en las que vive, sin embargo, una vez producida la fecundación, sólo una de las dos cepas sobrevive fuera de la planta hospedadora.
ESPECIE 160: Sabal miamiensis Lugar de la toma: Quail botanical gardens Año: 2016 Nombre común: Palmito de Miami Familia: Arecáceas ¿Donde vive? Vivía en el sudoeste de Florida, pero se extinguió en estado silvestre a causa de la urbanización Curiosidades: Sus semillas son las más grandes de su género.
ESPECIE 161: Accipiter gentilis Lugar de la toma: Peñíscola y Museo de historia natural de La rochelle Año: 2006 y 2009 Nombre común: Azor europeo Familia: Accipítridos ¿Donde vive? Holártico Curiosidades: Siempre ataca a sus presas dese su punto ciego para que no le detecten: a las aves en vuelo las ataca ventralmente, y a los animales terrestres volando raso en dirección a su parte trasera.