PLANTA DEL DIA Espinaca de Ceylan [Talinum fruticosum (L.) Juss.] Foto de: http://www.westafricanplants.senckenberg.de/images/pictures/talinum_triangulare_bobo_ago_033_1534_dc72f1.jpg Foto de: Sidney Pacheco en http://www.sidneypacheco.com.br/fotos/plantas/seila/seila010.jpg Familia: Talináceas Origen: Sudamérica Características: Planta herbácea perenne, erecta, unos 50 cm. de altura promedio, ramificada, con tallos suculentos glabros, adventicia. El fruto es una cápsula globosa elipsoide, dehiscente, de 3 válvulas con numerosas semillas, ovoides, negras, brillantes. Es de crecimiento rápido. Se lo considera maleza en casi todo el mundo. Hojas: Simples, glabras, carnosas, grandes, alternas. Flores: Rosadas, pequeñas, solitarias, generalmente de 5 pétalos. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicinal, culinario. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, húmedos, bien drenados, ricos en humus, aunque puede prosperar en suelos pobres. Luminosidad: Crece mejor a media sombra, prospera también a pleno sol. Resistencia al frío: Siendo de zonas tropicales, desaparece en invierno para rebrotar en primavera. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Es de zonas de abundantes precipitaciones pero es tolerante a la sequía. Abonos: No se encontraron datos, pero parece no necesitarlos. Causas parasitarias: No suele tener problemas con plagas o enfermedades. Propagación: Por semillas; también se autosiembra. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Usos: Ornamental: Se planta a veces como una planta ornamental en macetas o borduras. Medicinal: Es rica en vitaminas vitamina A y C, y minerales tales como hierro y calcio. Por el elevado contenido de ácido oxálico, se debe evitar su consumo por personas con problemas renales, gota, y artritis reumatoidea. El oxalato soluble, que es más del 90%, se elimina al cocinarla. No se aconseja el consumo de grandes cantidades de vegetal crudo y no se debe dar a bebes. Se utiliza como tratamiento para el sarampión y la diabetes y se hace un tónico con la raíz carnosa. Culinario: En muchas regiones tropicales es cultivada como alimento (verdura de hoja) se consume cruda en ensaladas, o cocida. Los brotes se utilizan en las sopas, guisos, etc Foto de: http://www.forestventure.com/speciesdetail.cshtml?id=169514 Las imágenes son de la red .