Esquejes de higuera

Tema en 'Multiplicación de higuera por esquejes, injerto y semillas' comenzado por felixuco95, 1/6/11.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Esquejes de higuera.

    arroba estoy segurisimo de que se la has pillado a los de gardencenterejea , por lo menos tienes la seguridad de que la planta que te dan es la que dice la pagina ( yo les he comprado algunos frutales y bastante bien ) , aunque 12 euros de porte ya les vale.
    Es una higuera cuyos higos aun no he probado , pero yo la tengo en muy alta estima y espero en breve disponer de ella
    Un saludo
    Jose
     
  2. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Esquejes de higuera.

    axier , esa es una buena cuestion que no se ha planteado nunca .
    Sabemos que todas las higueras no son igual de vigorosas a la hora de desarrollarse , pero pensemos en un termino medio .
    desde un esqueje enraizado digamos este año en unas condiciones propicias ( terreno y climatologia ) cuantos años le calculas para tener una higuera medianamente hecha
    Se que es un pregunta un poco abstracta , pero para llevar una orientacion asi en terminos generales .
    Un saludo
    Jose
     
  3. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola!
    Estoy viendo este tema con interés, pero tengo unas dudas.
    Los nombres brevas, higos... supongo, que tienen algo que ver con la primera y segunda cosecha. Porque son diferentes? Lo puede alguién explicar a un norteño?
    En mi clima no madura la segunda cosecha. Más, en los años normales no madura nada, ya que en el invierno anterior se congela todo hasta el suelo. Lo que crece de las raíces, puede llegar hasta 2 metros, pero sin los higos. La temperatura límite es de -14°C. Normalmente tenemos - 17°C. Para el invierno siguiente pienso preparar un ambiente con la temperatura controlada a -10°C.
    He comprado algunas variedades, entre ellas Dalmatie, buscada por Jose, dónde declaraban, que aguantan hasta -16°C. Mentira, con los -14°C se fueron...
    Me falta probar Hardy Chicago. Axier, la que tienes es seguramente esta variedad? He escuchado, que en comparación con otras enraíza muy mal, es verdad?
    Saludos, Miro.
     
  4. Axier

    Axier

    Mensajes:
    683
    Ubicación:
    Bilbao
    Re: Esquejes de higuera.

    jeje! Jose, qué prisa tienes! como yo cuando empecé.

    Depende de la variedad, terreno, clima, riego... En condiciones óptimas, con un variedad vigorosa puedes tener un árbol de 2 mts o más en 3 años, pero esto en condiciones óptimas. Supongo que en tu clima y con buen riego irán como motos.

    Por norma general, antes de los 3 años casi todas las variedades dan algún higo para probar. Algunas hasta el primer año! otras pueden tardar hasta 4.

    Miro, las brevas son la primera cosecha que se produce por esta fechas en clima mediterráneos. Solo dan brevas las higueras bíferas. Las brevas salen de ramas del año anterior y los higos de otoño en los del año. Suelen ser más grandes, más insipidas y se producen en menor cantidad que los higos de otoño. Digo otoño para diferenciarlos, pero aparecen a partir de Agosto.

    No te puedo aconsejar en resistencia al frio ya que no sufro este problema. Los americanos son expertos en cultivar higueras en tus condiciones o peores, encontrarás mucha información sobre esto (en inglés) en los foros siguientes:

    http://forums.gardenweb.com/forums/fig/
    http://figs4funforum.websitetoolbox.com/

    Hardy Chicago la tengo hace bastantes años y no recuerdo que me diera especiales problemas de enraizamiento, tampoco me suena haber leído esto. La que es difícil es Gris de San Juan, esa es la peor de las que he probado.

    Mi Hardy Chicago es de las buenas, me la pasó hace años uno de los "gurús" de los foros que he citado antes. Muchos de los Hardy Chicago que andan por ahí proceden de él.
     
  5. Re: Esquejes de higuera.

    hola a todos...
    muy bueno el tema, voy aprendiendo de ustedes...
    Axier, la verdad desconocia que las higeras "marchaban" (como dicen algunos por aqui) con el frio extremo segun menciona Miro...
    Un gran saludo Miro, da gusto saludarte y ver que escribes algo fuera del tema del cual eres mas que experto de las asminas, las sembradas este año, de inicio para mi, van creciendo, gracias a tus consejos y a los de Manuel Conde, les agradesco a ambos...
    pero bueno esto es de higueras con sus respectivas brevas...
    comentaba con Jose Albacete sobre las higueras de la region, de la cual soy un total desconocedor en cuanto a sus nombres, vaya les conocia solo como higo negro, higo blanco(el verde) con diversas variedades e "higo mulato" asi le conosco al higo que muestra MELINDA.MX....
    y todos estos soportan mas que bien el frio, estos ultimos inviernos han estado por aqui algo inusuales para la region en este febrero tuvimos hasta - 14 y - 16 grados y ni cuenta se dieron las mismas, por lo que creo estas variedades funcionarian bien en tu region...
    saludos...
     
  6. MELINDA.MX

    MELINDA.MX

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Monterrey N L Mexico
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola gentiles caballeros, un saludo cordial, tal vez no escriba, raro en mi, :smile: pero con gusto sigo sus comentarios.
    Gracias Martin por hablar bien de la higuera que mostré, aunque sea una higuera de vecina :meparto: :11risotada: :meparto:
    como sea esta bien rica. y van a ver, ya me pique y voy a conseguir una bien...fregona, pa que se les quite,:meparto: :meparto: :meparto: ya me sacaron el orgullo Azteca.:merevuelco: :24revolcado: :merevuelco: :24revolcado: :55burla::55burla: :55burla: Que tengan un bonito fin de semana.
    FELICIDADES por el dia del PADRE, a los que sean papás :47globos: :47globos: :75sorpresa: :77tartavelas:
    :adios: :adios: :adios: MELINDA
     
  7. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola a todos.
    Gracias Melinda por lo que a mi respecta. (y cuando consigas esa higuera "bien fregona" me pasas esquejes, porque de esa variedad NO tengo.) :smile:

    Bueno aqui dejo unas imagenes de una variedad de higo blanco y una peculiar hoja de otra higuera.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Saludos.
     
  8. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola!
    Linda Melinda, dónde estuviste, cuándo pasaba yo po Monterrey (muchas veces). Gracias por el detalle del papá.
    Martin, los inviernos en México son mucho más secos que los nuestros - ahí se puede ganar algún grado, pero no hay que olvidar, que la higuera puede crecer en un microclima con la temperatura más alta, como la avisada para la zona.

    Axier, gracias por los link. Aunque ahí tambien estan equivocados con las temperaturas, los ganadores son: Hardy Chicago, Blue Celeste, Sals. Las quisiera probar. Pero como creer, si la variedad declarada es la verdadera. Ya he experimentado con Brown Turkey, debería ser también resistente, pero se congeló hasta el suelo con -14°C.
    Otra cosa interesante tiene Hardy Chicago según su descripción - aunque se cortaría o congelaría hasta el suelo, frutifica y logra madurar en la madera del mismo año.
    Pueden confirmar esto? Conocen otras variedades, supongo muy tempranas, las que no pierden el tiempo con las brevas y frutifican los higos que lograrían madurar en mi clíma. En la teoría, Hardy Chicago es una.
    Saludos, Miro.
     
  9. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Esquejes de higuera.

    Hombre que gusto ver caras amigas por aqui .
    Un abrazo Martin , no me digas que te esta picando el gusanillo de las higueras ( ten cuidado que esto es muy contagioso ) jajajajaja.

    Javier , he estado mirando y la que mas veo que se aproxima es la variedad 'Marseillaise' , la foto esta extraida del catalogo de viveros Brusset ( este es de los buenos , junto con Baud ), lo que no me cuadra es en las fechas que has hecho tu la foto y la fecha de maduracion que tiene este higo en Europa , aqui madura a mediados de agosto , pero alli en Laredo pega un calor de mil demonios ( esperemos a ver que opina axier )

    https://img339.***/img339/8135/marseillaisegm.jpg



    Miro , lamento no poder hecharte una mano , pero mi provincia ( antes era de las mas frias de España ) y se cogian temperaturas de -20º , pero el cambio climatico esta afectando y ahora como mucho se registran en pleno enero -8º
    , esto ya no es lo que era y como la gente no se conciencie de que hay que plantar arboles , ya vereis que risa de aqui a unos pocos de años .

    Un saludazo a todos

    Joer , yo siempre igual , siempre se me olvida algo , ya se sobradamente que Grisse de Trascon es la misma que Dauphine , pero cuanto mas miro sobre esta higuera en diferentes viveros mas diferencia le encuentro , en unos la presentan como totalmente negra y en otros verde grisacea con franjas mas oscuras y ya no se que pensar .

    https://img97.***/img97/5521/01503m.jpg

    https://img5.***/img5/5383/dauphinegm.jpg

    https://img189.***/img189/939/10780136.png

    Fotos de la misma variedad obtenidas de sitios diferentes
    Ahora si
    un saludo a todos
    Jose
     
  10. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola Jose-A.

    Es verdad que el clima puede influir mucho en la maduración de los frutales.
    España está geograficamente más al norte que México, aqui cae los rayos solares más a plomo. Sólo espero que esto no continue como lo ha estado haciendo, ya que aqui los periodos de hielo son de risa ya.

    El higo que muestras le veo en el ombligo que esta rojizo y en los que pongo yo, siguen estando del mismo color de la piel.

    Lo que si puedo decir es que son dulces incluyendo la cascara.

    Saludos.
     
  11. Re: Esquejes de higuera.

    Hola a todos,
    estoy leyéndome todo el hilo, y no llegué ni al 40%. Es un hilo que no había visto antes y lo veo muy interesante.
    No es por quitarle mérito a las formas de reproducción que aquí se comentan, pero diré que la higuera es uno de los frutales más fáciles de reproducir. Basta con un una estaquilla, un poco de tierra, agua y semi-sombra. Y ya. Ni desinfecciones, ni precauciones especiales (José A me va a reñir). Bien es cierto que quizás el porcentaje de éxito es menor que observando todas las reglas, pero aún así tendreis un éxito en torno al 80% (más que suficiente para mi).
    Yo tengo una larga colección de higueras, y todas las he reproducido de la misma forma. En aquellos casos en los que observé problemas fueron en situaciones donde quería "forzar la máquina", es decir, tratar de que una estaquilla echase raices cuando la planta está yendo a reposar (allá por noviembre).
    Salvo esas fechas, las demás fechas son propicias para la reproducción sin muchos cuidados.
    Al menos aquí en Galicia, se ven muchas higueras que nacen espontaneamente de montones de rastrojos que la gente tira (y van mezclados restos de poda de higueras claro). Es sumamente sencillo.
    Ah, y para evitar hongos, lo mejor es tener los esquejes plantados y al aire libre. Los cerramientos con plásticos provocan mala aireación,y de ahí los hongos.

    Para cultivo en macetón, por lo que he leído, una de las más enanas es la Negronne. Para probar he plantado una estaquilla que recibí este invierno en un macetón y hace un mes tenía dos ramas de un metro de altura. La podé para que no se pasara de alta, y empezó a echar higos. Todavía son pequeños y no creo que lleguen a madurar, pero es una prueba de lo fácil y rápido que es producir higos. (ahora es de noche, pero mañana pongo foto).

    Ahí os paso mi lista particular de higueras, de las cuales he quitado aquellas variedades locales. Muchas de ellas todavía son pequeñas plantas obtenidas de este invierno, pero ya van por el medio metro de altura:

    Higuera Violette Dauphine
    Higuera Napolitana negra
    Higuera Moscatel Preto
    Higuera Pingo de Mel
    Higuera Château de Kennedy
    Higuera Ronde de Bordeaux
    Higuera Grise de Saint Jean
    Higuera Noire de Caromb
    Higuera Goute d'or
    Higuera Dalmatie
    Higuera Noire de Barbentane
    Higuera Negronne
    Higuera Sucrette
    Higuera Migueliños
    Higuera Brown Turkey
    Higuera Tena
    Higuera LSU Gold
    Higuera Mere Veronique
    Higuera Nexö
    Higuera Green Ischia
    Higuera Violeta de Sollies
    Higuera Rosetta
    Higuera Sultane
    Higuera marseillaise Black
    Higuera marseillaise
    Higuera Pastiliere
    Higuera Vern's Brown Turkey
    Higuera Salem White
    Higuera Hardy Chicago
    Higuera Longe d'aout
    Higuera Fiorone di ruvo
    Higuera Col Dama Negra
    Higuera Bakio
    Higuera Colar Albatera
    Higuera Madeleine deux saisons
    Higuera Violeta Normande
    Higuera Blue Celeste
    Higuera Brooklyn white
    Higuera Byadi
    Higuera Calabrese Long
    Higuera Marvra Sika
    Higuera Salem Dark
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: Esquejes de higuera.

    Hombre Manuel , ya te estaba hechando en falta por aqui ( si es que no sueltas los post de asimininas y kiwis ) , como te voy a hechar la bronca , pero entiende que en Galicia lo que caiga al suelo germina o arraiga, pero Castilla la Mancha es otra historia , cuidalas bien y no las podes todabia , espera al invierno para pasarme estaquillas .
    Tu si que me vas ha hechar la bronca cuando te diga que no me ha asomado todabia ninguna betulifolia ( pedorro me podias haber dicho que despues de remojarlas era conveniente refigrerarlas para que emitieran raiz ,lo lei en un post el otro dia de casualidad , y yo tan chulo apostando a ver quien germinaba antes ) y ya estamos fuera de fechas para intentar germinar mas semillas ( ya sabes lo que te estoy intentando decir , por lo que valgan pasame este invierno algunas de las que te sobren , por si no germinasen las mias ) .
    Esto te pasa por asomarte a este post jajajajaja
    Un abrazo Manuel , que sabes que te tengo en muchisimo aprecio y espero que sigas participando y disfrutando con el corrillo que estamos por aqui .
    Un saludazo al resto del personal tambien .
    Jose
     
  13. Re: Esquejes de higuera.

    Ahora sí que no tienes perdón... no me digas que en Castilla la Mancha no teneis un sitio donde haga un poco de sombra para poner los esquejes a enraizar. Es lo único que se necesita. Además teneis ventaja, ya que para enraizar es necesario tener calor de unos 25º, cosa que aquí por Galicia sólo se consigue poniendo los tarros al sol (con el riesgo de que se te olvide regarlos un día).
    En cuanto a las betulifolias, hace ya más de tres semanas que comenzaron a brotar, pero sufrí un pequeño ataque de mirlos. Se comieron casi todos los brotes e incluso se pusieron a escarbar en busca de más semillas. Cuando me di cuenta ya sólo quedaban cuatro. Las que quedan ya tienen cuatro hojas (mañana pongo foto). Así que doy por ganada la apuesta.. jeje.:eyey:

    La idea de poner la lista no fue para chulearme, sino para dar a conocer lo que tengo, y que si alguien está buscando algo en concreto y está en esa lista, que sepa que si no es para este invierno, para el próximo podré dar algún esqueje.

    saludos a todos... sigo leyendo.
     
  14. ESTRACA

    ESTRACA

    Mensajes:
    2.176
    Ubicación:
    ESLOVAQUIA
    Re: Esquejes de higuera.

    Hola Manuel!
    Interesante lista! Y hay algunas variedades, que coinciden con mi interés.
    Si estás bastante seguro, que las variedades son verdaderas, podemos seguir el tema por el mail.

    Esto me parece interesante:

    [​IMG]
    Miro.
     
  15. Re: Esquejes de higuera.

    Gracias Miro por ese calendario. ¿de dónde lo has sacado? ¿habrá más calendarios de ese relacionando más variedades?

    Casi todas las variedades que tengo, salvo dos o tres que compré en viveros, las he obtenido a través de otros participantes de este foro y muchas a través de fruitiers, así que a menos que la gente de fruitiers me haya engañado y enviado lo que no es, podría decir que sí estoy seguro de lo que tengo.
    Lo que sí puedo asegurar es que desde que llegaron a mis manos, no hubo confusión. Recuerdo haber tirado estaquillas de un envio que me llegó y cuyas etiquetas venían borradas (ya sabeis que no me gusta tener cosas que desconozco las variedades con seguridad)..

    Hablaremos, y espero que haya estaquillas para todos, si no este invierno, sí para los venideros.