Esa rama está muy baja, yo la cortaría y dejaría la que va recta el primer año con un crecimiento apical pinzando todas las ramas laterales, y cuando llegues a la altura a la que quieras formar la cruz de ramas principales descabezas, y el año siguiente una vez brotada ya eliges las 3 o 4 ramas principales y quitas todo lo demás.
Corta sin miedo, cuanto antes la cortes menos perjudicará al crecimiento, ya que si no la cortas ya va a seguir creciendo y restándole crecimiento a la buena.
Eso ya es a gustos, si cortas las dos pequeñas crecerá más verticalmente y podrás formar la cruz antes, pero solo en teoría porque nunca se pinza justo por donde vas a formar la cruz ya que entonces quedaría muy fino el tronco, si quieres formar la cruz a 1,20 por ejemplo tienes que dejar que crezca hasta 1,50-1,60 al menos, de forma que al cortar por 1,20 el tronco no sea muy fino y débil en ese punto. Siendo una higuera, que no crecen tan rápido como muchos dicen (los almendros son más rápidos al menos al principio) yo intentaría que llegue a esa altura este año que lo veo difícil por lo que arrancaría todas esas ramas o yemas con los dedos. A las higueras les encanta el compost por lo que el sustrato ese es bueno, agradecen mucho el nitrógeno en crecimiento vegetativo así que no le falte este verano. ¿De cuántos litros es la maceta?
hombre puestos a arboles o variedades que crezcan mas que la higuera... yo votaria por las moreras.... morus alba sobre todo lo he visto crecer mas de dos metros cada vara y eso que el arbol era joven.. y podados drasticamente se ponen como estaban en pocos años. Pero tambien es segun la especie el tema de las higueras. Una dalmatie crecerá poco, tanto en tierra como en maceta y podran pasar tres años y de haber tenido el mismo tamaño de esqueje no parecerse en nada por ejemplo a una cuello dama (de las de gredos) ya que esa por ejemplo tiene un vigor muchisimo mayor, son higueras pero muy distintas. Hará vaso? hara paraguas? hará "asilvestrada"... la dejara en maceta? ¿grande o pequeña? hará un bonsai?. Si es tan dada a ramear lo mismo no tira mucho hacia arriba pero si hacia el "paraguas o asilvestrada". la querrá para sombra o para comer higos? por que si es para sombra el ramaje empezara bastante mas arriba del metro de distancia la cruz... si es que hace cruz... Seria bueno saber que vas a hacer con ella... y despues pensar en las mejores opciones
La dejaré en maceta, de tamaño me gustaría que no fuera enorme (Entre 2 y 3 metros de altura, si fuera posible) y en cuanto a dar higos o sombra, lógicamente teniéndola en maceta no la quiero para dar sombra, así que si puede dar algunos higos mejor. En cuanto a vaso, paraguas o asilvestrada, no tengo mucha idea de cómo es cada tipo de formación, creo que lo que me recomendéis según lo anterior será lo mejor.
Vaso es para dar producción que es más o menos lo que te comentaba 3 ramas principales creciendo desde 1,20 de altura aproximadamente desfasadas 120 grados entre si, paraguas para dar sombra, suelen tener más diametro de copa y una copa más alta, asilvestrada es basicamente si la dejas crecer de forma natural (una copa globosa desde la base. Si es para dar frutos mejor en vaso, si quieres un frutal en maceta tendrás que buscar una maceta grande, yo te recomendaría al menos 100 litros. Yo he tenido frutales en maceta de 50 litros y lo pasan realmente mal, y esos mismos trasplantados el año siguiente a tierra y mala (arcillosa con mal drenaje) y se han puesto preciosos, realmente aunque nos empeñemos y logres tenerlo en condiciones los frutales no están hechos para las macetas y algún día probablemente lo trasplantarás a tierra.
Mi experiencia en higueras en "macetas" y para comer... te recomiendo el asilvestrado. la maceta si es cierto que necesitas minimo 50l .. si puedes cien pues cien. Si no te quieres gastar una millonada en maceta... tienes la opcion como yo he hecho de comprar un cubo de basura de plastico de cien litros, lo decoras y punto, con cinco euros vas tirao. Una maceta de cien litros te puede salir minimo por dos digitos... y si viene decorada tres digitos... Si vas a tenerla en maceta yo no recomiendo desperdiciar 1.2 metros de arbol en hacer cruz y todo el berengenal... ya que si luego tienes que podar y dejar a dos metros.. tendras 80 ctms para el tema de fruta... mas los angulos abiertos... a parte de la maceta te va a comer bastante espacio en madera nada mas... Multitronco como dirian los bonsaistas es la mejor opcion y mas en higuera y todos los años podar fuerte y cortar raices (aplicate el dicho de los de antaño... " a la hija y a la higuera, no se le debe ver la jarretera". Da igual que sea de cien litros... al año la base esta totalmente espirilizada y si no cortas raices se resiente tanto el crecimiento como la produccion. Sacarla es un coñazo .... de tres pares de cojones... pero es lo que toca si quieres comer higos. Yo lo hacia por que en la ciudad donde estaba no habia higueras, no tenia terreno cerca y era la unica forma de comerlos. Con los años consegui plantar higueras en una localidad e intente fomentar que la gente tuviera una en sus terrenos tanto para compartir como para que conocieran lo rica que es esa fruta. La higuera despues de volver a españa se dejo sin cortar raices... al tercer año se murio por asfixia seguramente. La parra y el granado que estaban en una maceta igual, siguen dando fruta a dia de hoy jajajjaja para que te hagas una idea. Tambien es cierto que era un clima semitropical y la higuera algun año jamas perdio las hojas y no paraba de crecer. Asi como esta y el futuro enmacetado ... ya casi que ni recomiendo que podes nada... es mas intentaria guiar las ramas para que "a mas ramas, mas higos" y el calibre no es tanto lo que bucas sino comer más que es al final lo que quieres. Si es bifera el tema de brevas lo tendrias que sopesar que te conviene mas, y para higos tienes que cuidar mucho el riego... en una maceta es facil que el fondo este humedo o encharcado con lo que una buena mezcla drenante y casi casi espera a que la maceta no pese para volver a regar (yo a veces tardaba tres o cuatro semanas en regar la maceta...)
Además si usas una maceta de 1.2 de altura ya tienes formado el tronco jeje. Como dice xavi en la base de la maceta se concentra una cantidad de raíces increíble, que si no cortas morirá por asfixia. Es el problema de los árboles en maceta.... Como idea... los arroyos tienen 5 metros a cada lado de dominio público, y a las higueras les encanta estar cerca de los arroyos, si encuentras el lugar apropiado y nadie te la masacra igual puedes comer más que unos pocos higos y con menos trabajo. A mí personalmente no me gustan las higueras asilvestradas, pero claro hablo en campo, no puedes sentarte a su sombra, ni coger higos desde abajo.
La maceta no sé de cuantos litros es, de altura mide 30 cm y de diámetro 34 cm. La trasplanté justo antes de que empezara a brotar y más pronto que tarde tendré que trasplantarla de nuevo, que hay que ver cómo crece la cabrona Entonces, la dejo sin podar y al año le hago una poda de raíces y poda fuerte de rama. ¿Cómo serían estas dos podas? Gracias
Yo te aconsejo en invierno dejar 1/3 de las raíces que tenga y dejar a dos yemas las ramas. Algunas higueras suelen dar de tres y cuatro yemas y sacan ramas pero para asegurar que sale mínimo dos ramas es mejor dejarla a dos yemas. Si luego tienes la dicha de tener un niño pequeño que llegue a los brotes... Tal vez tengas que podar a lo bruto el año siguiente. Mi hija se ha cargado ocho brotes de una cuello dama....me ha jodido la formación pero bien... Ahora a ver por donde brota la higuera....lo bueno que no ha llegado a tocar los esquejes que tengo brotados que sino me da algo.... Nemef a la sombra de la higuera a veces ni se puede estar jajajaj que duele la cabeza a algunas personas con el olor que desprende y asilvestrada si dejlas las ramas a dos metros... La doblas y punto. Eso si para tener en tierra y propia yo recomiendo tres o máximo cuatro ramas principales y con vistas de soportar el peso de alguien que se pueda subir en ellos para pillar los higos mas altos. Todo lo que no se pueda coger desde ahí hay que podarlo en invierno.
Siempre pensé que en las higueras no había mucha diferencia de vigor y por ello no se utilizaban portainjertos. Son las higueras bordes o cabrahigos más vigorosas?
Ese es el problema... por eso hay gente que dice no hacen daño!!! y otros ... te tiran la casa abajo!!! El problema de las higueras es que la gente conoce o cree que hay como cinco o seis variedades... breveras blancas y negras, higueras blancas y negras y algunas bicolores.. y punto... y todas son iguales con distintos nombres. El problema es que no es asi....es un frutal que por su ciclo de cultivo, sus cuidados y lo dificil de conservar y trasportar sin dañar se ha convertido en un cultivo minoritario, y cada vez va a menos. Se suele usar casi todas las producciones a cultivo para secar o brevas.. y algo de higo de forma local y se pone "lo convencional" cuello damas, napolitanas... vamos lo que venden los viveros, variedades que se adaptan a muchos climas sin perder forma ni sabor en el fruto final y culviadas en masa. La gente suele poner higueras para consumo propio y por eso el tema del vigor, variedades, resistencia a enfermedades o parasitos sobre todo en españa, pasa totalmente desapercibido... Paises como francia, portugal, turquia... hay estudios bastante mas extensos sobre este arbol en particular pero aqui pasamos olimpicamente de ellos, algo en extremadura y mallorca... pero catalogar especies y un "mas o menos" nada de estudio profundo, ni adn ni cosas por el estilo. Hay miles de variedades "comestibles" y bordes otras tantas, hay foros americanos, de oriente y europa del este mediterraneo donde se intercambian estaquillas de higueras cabrahigos para mejorar las polizaciones o conseguir otras variantes de cultivares ya establecidos. Aqui esta "la borde" o loca... y si mas o menos le gusta... sabra que se llama cabrahigo... y dejate de eso.... sabra que hay diferencia entre las bordes y los cabrahigos, las bordes bordes de verdad no sirven ni para la avispilla. El injertado realmente se suele usar o bien para tener varias en la misma higuera (no hay espacio... pones tres variedades de fructificacion diferente y puedes estar comiendo higos de junio a diciembre en el mismo arbol) o bien para aprovechar una higuera establecida, que tiene las raices asentadas y pones tu variedad y te olvidas de regar o cuidar la higuera ya que ella llevaria años estando sola y viviendo tranquilamente antes de que injertaras. Eso si tu pones un esqueje... hay que estar regando... cavando... es trabajo que te ahorras de golpe y porrazo. Es cierto que si tienes un cabrahigo de variedad vigorosa y le pones una higuera poco vigorosa, consigues que crezca y se desarrolle antes pero en pocos años quedarian igualadas practicamente y salvo el quitarte el trabajo que te dije anteriormente... no se suele usar el tema de plantar una cabrahigo y luego injertarla, se pasa directamente a poner la variedad y enraizarla. En higueras hay mucha diferencia entre unas y otras variedades, algunas como dalmatie que te comente que puede el arbol a crecer tres metros y mas lento que el caballo del malo, se suele usar mucho para el tema de enmacetado, ya que da buena produccion y de por si queda casi igual que en tierra si el contenedor es grande (hombre en suelo crece mejor, mas rapido y mas productivo...) pero otro ejemplo de una gris de san juan ... el arbol nose queda en tres metros, ni tarda eso en llegar... en dos años no alcanzas los higos de arriba y en cinco se ha comido tu jardin si es pequeño, son arboles que dicen llegan a "seis metros"... yo creo que se quedan cortos... las he visto de bastante mas de seis metros y eso en una higuera es un poco impactante. Esa en una maceta pues... pues eso... se parecera la de maceta a la de tierra como un huevo a una castaña... en que son higueras y de la misma variedad pero ni el higo ni el sabor se pareceran en nada aunue vengan los esquejes del mismo arbol madre. Y hablando de eso.. encima segun el clima ... una higuera que en francia de unos hgios jugosos , grandes, vistosos....la pones en extremadura o almeria y te da unos higos que no se los darias ni a los cerdos para engorde...y alguna de almeria la pones en asturias o francia y se pudran siempre los higos por la humedad y las lluvias por ejemplo. Por eso y mas cosas la higuera es un arbol residual dentro de los frutales...aunque para mi sea de lo primero que miro en donde poner y que no moleste en los prados de la sierra de gredos. Por cierto ni ha tirado el pajar ni paredes ni nada ni las sayuelas ni las cuello dama... que son tambien diferentes en el tema del vigor jajajajjaja.
Si miras en la pág.5 de este mismo hilo tienes la respuesta a una de tus perguntas - como hacer una poda de las raíces. Incluso en esto mensage: http://foro.infojardin.com/threads/esquejes-de-higuera.1725/page-5#post-844339 además de alguna foto, tienes un link a una web que presenta, paso a paso y con fotos, una manera de hacer ese proceso de poda invernal y puedes ver higueras en maceta preciosas.