Euskadi, Navarra, parte de Francia: cultivo de hortalizas en esta zona

Tema en 'Horticultura en regiones de España, Argentina, México, Uruguay...' comenzado por caballoloco, 23/8/11.

  1. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    no entiendo muy bien la explicacion que das sobre el rendimiento, pongo un dibujo con dos opciones dime cual es la buena, o si hay una tercera es que por golpe salgan siete plantas, y cada planta de de 8 a 10 habas

    [​IMG]
     
  2. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Las matas salen como la opción 2 y salen las habas que pongo por cada rama, lo que ocurre es que yo pensaba que daban varias floraciones, quiero decir varias cosechas como pasa en las judías verdes ( vainas), pero no, sólo dan una, por lo tanto no son tan productivas como yo creía.

    No sé si me he explicado.
     
  3. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Pasate y tu mismo lo comprobaras y lo veras, creo que tendras acceso al Sigpac de la J. C. y L. ctengo la parcela 173 pol. 15 veras que con ese numero te saldrán res parcelas, pero es una sola.

    Como te comente ayer tengo pasillos de un metro de ancho por cada parcela de 54m2 para andar libremente la maquina y yo, y además la distancia entre cultivos la tengo mayor que otros, por ejemplo las patatas las pongo a una separacion de caballones de un metro y los otros cultivos a 80ctms, ¿ porque ? pues muy fácil, la mayoría de la gente exprime el terreno al máximo mientras que yo al hacer la separacion mayor me permito el lujo de en vez de cavar las patatas a mano lo hago todo mecanizado incluso para acaballonarlas, al terreno le doy una mayor labor con la maquina y trabajo menos, además con este sistema aumento mas la producción, si te has fijado alguna vez en los terrenos de mas producción o industrializados veras que la distancia entre caballones es incluso mayor que la mia.

    Un saludo.
     
  4. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    raapestigue
    gracias, creo que quedo claro
     
  5. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Buenas explicaciones de caminos, separaciones, ... del huerto

    Si como me cuentas el mejor camino es expandir las semillas por el terreno y esperar a que los topos las coman, ya podemos sentarnos a esperar. El topo no sale al exterior y además no come ningún tipo de vegetal asi que ....

    TAl vez volvamos a lo mismo y heblemos del topillo, lo que no es mi problema. Mi problema son los topos

    De todas formas te mando un MP, HAy que probar las cosas para poder criticarlas :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Estoy experimentando con ayuda de mi hijo (biólogo) un herbicida a base de productos, digamos naturales, que parece que funciona. Si llegamos a conseguirlo ya os comentaré la receta. Empezamos la semana pasada

    Aunque parece que funciona, tengo serias dudas de su eficacia. Seguimos experimentando
     
  6. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Ahhh, claro, yo me refiero a los topillos. Si tienes pocos las botellas dan buen resultado, se mete una botella boca abajo en el agujero y los topos se van, eso dicen, yo no lo he probado. Lo que estoy notando que me esta dando buen resultado es inundar la huerta hasta el límite, llevo unos días haciéndolo y a base de inundarles los túneles y cerrarselos parece que hace efecto.

    Félix, ya te he contestado, el lunes te mando las semillas.

    Rafa, jajajajaja, eres la leche, nadie juzga que tengas 3.000 m de huerto, lo que nos suena a pitorreo es que nos digas que vas a tomar cervezas debajo de la Higuera, :meparto: , sabemos que estas jubilado y tienes todo el día para atender la huerta, pero macho, por muchas máquinas que uses las tareas no se hacen solas, así que de ir al huerto a tumbarte a la bartola nada, a mi no me convences:meparto:
     
  7. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Yo en ningún caso he dicho que vaya expresamente a tumbarme y tomarme unas birras a la huerta, lo que si digo es que cuando me caliento un poco en ella me siento plácidamente y me la tomo bajo la higuera.

    Aunque tenga buenas maquinas es indudable que te quitan mucho esfuerzo físico pero siempre tienes que hacer algo de labor a mano, todavía no esta inventada la motoazada que te haga sola toda la labor y encima te recoja toda la cosecha, el dia que se invente intentare hacerme con ella. Tu que eres de Madrid Rafa sabras que su patrón era San Isidro Labrador y que cuando se ponía a rezar bajaban los Angeles del cielo y mientras rezaba estos guiaban los bueyes con el arado, yo debo de estar en la lista negra de allí arriba pues cuando estoy plácidamente sentado con mi birra no baja nadie a guiármela.

    Rafa y demás ya que indicabas que te mandara unas fotos te las enviare el lunes y asi os presentare a mi huerta.

    Caballoloco he recibido el m/p intentare enviártelas este lunes.

    Os pondré la nota de humor del dia a propósito de los Angeles:
    Un hombre se cae por un barranco de gran altura y a mitad del mismo se engancha a una rama, empieza a decir ! socorro! varias veces y nadie contesta, al rato suena una voz celestial que le dice, soy tu angel de la guarda, déjate caer que te recogeré con mis alas y te dejare suavemente en el suelo sin que sufras daño alguno.
    El hombre piensa un poco y contesta: Vale tio,! hay alguien mas que me escuche! .

    Un saludo.
     
  8. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    San Isidro labrador pájaro que nunca anida, como se que te gusta el arroz con leche por debajo de la puerta te meto un ladrillo, por eso los albañiles llevan las zapatillas blancas. Jajajajajaj, no tiene sentido pero es una parrafada popular.

    Eso suena mejor Rafa, 3.000 metros son muchos metros y dan mucho trabajo. Por cierto, ¿que tienes sembrado?, jajajaja, porque yo en unos 400 tengo sembrado de todo y como la cosecha se de bien no voy a saber que hacer con ello, si quieres vamos a venderlo a MercaMadrid, tengo contactos allí jajajajajaa, madre mía, ¿como riegas con los surcos a esa distancia?, ¿de dónde sacas el agua?, tendrás un pozo cojonudo, porque si coges el agua de la acequia hay veranos que no da tanto agua como para regar tal huertón.
    Mi teléfono es 615910627, cuando vayas a ir me llamas y me acerco a verla.
     
  9. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Hola Rafa, a este paso llegas a la contestación nº 1000 del post, veo que el nº del telf. sigue siendo el mismo de siempre, yo sigo con el mismo de antes,
    como tener sembrado tengo un poco de todo, la mayor parte de la llevan las patatas, para estas tengo unos 400mts de los que saco cada año aprox. entre 700 u 800Kgs de varias variedades, los garbanzos y las judías se llevan otro buen trozo y el resto a repartir.

    El agua no tengo problemas la huerta esta junto al canal grande y con toma directa a el, por lo que nunca tengo carencia de ella, además por un lateral tengo un pequiñin arroyito y la parte de atrás linda con la garganta de la Hiedra que en caso extremo puedo bombear desde allí, como la distancia de la entrada a la misma que es donde tengo el canal hasta el final de la huerta que son de 90mts,tengo instalada una tubería de 110 con varias arquetas que a su vez saco ramales en los que tengo puestos boquillas roscadas, con este sistema no tengo perdidas de agua por filtración y me llaga al instante.

    Por cierto las tuberías de 110 son caras y me las dio un amigo que tenemos en común, el de Sondeos Solmar, su precio fue de dos "birras", solo me costo bajar con el remolque a por ellas a la nave que tiene por la zona de Torrejón de la Calzada.

    Como se que eres un gurmet no se si conoceras las calabacitas de Peter Pam, son pequeñitas y muy sabrosas se utiliza el la alta cocina y tienen un sabor parecido a la avellana, también las puedes meter en frasco con vinagre y estan de muerte, tengo semillas para darte, y si no tienes hueco donde meterlas a cambio de una cerveza GRIMBERGEN te guardaría algunas para tu deleite, también tengo chalotes es una mezcla de ajo y cebolla y ultimamnte se utiliza mucho en la alta cocina. Te mando foto del Peter Pam:

    [​IMG]

    No se a que te dedicas ahora y que tiempo tienes y con lo poco que se te ve, se ve que andas liado, llamame si quieres.

    De lo que dices de vender en Merca.... no sale rentable y menos a pequeña escala, ya lo mire yo, tengo un hermano que tiene en Madrid tres restaurantes de menus no aptos para bolsillos normales, te ponen unos platos que mas bien parecen fotos de revistas y te sacan una pasta gansa por ello, solo el bajar algunos productos me sale mas caro el transporte que la mercancía y eso que me los paga a precio alto, solo le bajo setas que es lo que merece la pena hay días en temporada alta de setas que con los boletus me saco mas de 400€ al dia.

    Un saludo.
     
  10. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Pues aprovecha el envío y añade unas de esas calabacitas :11risotada: :11risotada: :11risotada: No es que tenga mucho sitio, en horizontal, pero en vertical .......

    Y dime si te interesa alguna cosilla
     
  11. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Pues mira, las peter pan las quería sembrar este año para llenar una cesta y ponerlas como adorno, a mi las calabazas no me gustan para comer, sólo las de cabello de angel, si quieres quedamos esta semana y me das unas pocas, si no me lo recuerdas se me olvida.
    Dime cuando te viene bien y quedamos una tarde.
    Lo de mercamadrid era una broma, tendrías que sembrar la huerta entera de sólo una cosa para que compense el porte, pero si siembras legumbres los del joal estarían encantados de comprartelas, las compran a granel y las envasan en bolsas de kilo.

    Hoy y ayer me ha tocado jardín de casa, madre mía, con tanto huerto y tan poco tiempo lo tenía salvaje, que palizas me meto, y eso que empecé con poco para entretenerme, esto es de locos.
     
  12. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    ! Mira que sabia yo, que tu llegabas al nº 1000 !
    Te he enviado un privado con mi numero.

    Caballoloco ya tengo el sobre preparado para mandártelo mañana, menos mal que no lo había cerrado, aparte del ricino que pedistes te he metido semillas de zapallito Argentino y como he visto tu ultima respuesta te mando también semillas de Peter Pam.

    Un saludo a ambos.
     
  13. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Si que es cierto que hablo por los codos, jajajaj, pero que le vamos a hacer, si resulto muy pesado sólo tenéis que decirlo y me moderaré un poco.

    A ver si abrimos una conversación en la que colaboren más foreros, que al final nos hemos quedado los cuatro solateras aquí.

    Voy con un tema muy hablado pero que no me queda nada claro buscando por los foros, como me han comido los topos (topillos) la mitad de la cosecha, he pensado sembrar unas pocas más en la zona donde tengo las habas y los guisantes, lo que no tengo claro es la fecha de siembra de las patatas viejas y si merece la pena o no, por aquí no se siembran, lo he preguntado y me han dicho que nadie lo hace, pero yo quiero intentarlo y me gustaría saber además de la fecha si hay que tener algún cuidado especial.
     
  14. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Respecto a las patatas "fuera de lo que se consideran fechas adecuadas" si puedo decirte que aquí en Landas hay gente que las siembra a finales de agosto para recogerlas hacia octubre

    No se si será iomportante o no, pero los que lo hacen (unos pocos) las siembran a bastante profundidad (30 - 40cm)

    Yo no tengo experiencia en esto por lo que te cuento lo que he visto hacer en algunos huertos (Tengo la manía de visitar cada cierto tiempo huertos de la zona y charlar con los "viejos del lugar"

    (uando lleguen las semillas, te lo comento
     
  15. Re: Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

    Esos son los que saben de siembra tradicional en cada zona, yo hago lo mismo, tengo varios amigos mayores que me asesoran y es raro que se confundan.
    Gracias caballoloco, lo de la profundidad tiene su lógica por proteger de las heladas el tubérculo.