Evolución de ficus

Tema en 'Ficus (varias especies) - bonsái' comenzado por calabacín, 11/10/14.

  1. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Dicen que una vez se tiene tronco y nebari, para definir la ramificación primaria y secundaria, se debe dejar crecer y podar corto, dejar crecer y podar corto... Aunque lo acabo de escribir, a mi también me cuesta: siempre intento aprovechar más de lo que debería si primara la calidad final del árbol.

    A mi también me sugirió @Shogun quedarme con el tronco y no me atreví... y los dos tenemos o teníamos (estoy en proceso de remodelación) un casi Chokan con ramas demasiado rectas y paralelas al suelo.

    Este Verano me atreví con una versión intermedia: acorté la segunda rama a 2cm del tronco y ahora tengo un brote con el que rehacerla a partir de ahí (en realidad 3 brotes pero hasta que no pase el invierno no quiero dejar solo uno, no sea que...). De la tercera rama sacrifiqué todo un lado de la primera bifurcación para ganar movimiento, de la primera de las traseras lo mismo,... a grandes rasgos podría decir que podé fuerte o muy fuerte para retroceder brotación y dar más movimiento a las cuatro primeras ramas, contando la trasera.

    De la cuarta rama para arriba tampoco tienen demasiado movimiento y el verde lejos del tronco, pero todas ellas todavía puedo domarlas con alambre y conseguir brotación trasera a base de pinzados, defoliados (quizá de nuevo estoy intentando aprovechar de más :meparto:)...

    Así que este verano pase de un árbol pobladísimo y para mi en refinamiento a uno "sin segunda rama" y en el que es más, la futura primera rama ahora mismo es un injerto en progreso, así que la tendré que hacer entera :52aleluya:

    Veo que el hilo empezó en 2014 y decías que lo tenías hace varios años, así que se podría decir que estamos en las mismas: el mío también me acompaña desde fechas similares.

    Toda esta parrafada, en realidad es para decirte que si mi experiencia te sirve para coger fuerzas, después de quitarle mucha ramificación, cortar a 2cm del tronco la segunda rama, estar esperando a que cuaje un injerto para empezar de cero la primera rama (quizá eso me "obligue" a empezar de cero la segunda, que hasta ahora era la primera)... y viendo el resultado e imaginando el futuro que se le atisba, te animo a que seas un poco o muy drástico ya que por desgracia no lo hemos sido durante toda la vida del árbol, sino ahora estaríamos realmente en refinamiento :roll:

    Quizá aun así me tendría que haber quedado con el tronco porque puestos a empezar de cero la primera y tercera ramas y teniendo un par de tramos algo largos y despoblados de ramas en el tronco :icon_redface::roll::53silbando:... Veremos cuanto puede arreglar el alambre y las bondades de la brotación por cualquier lado de los ficus para esto último :angelito:

    Ánimos, suerte y sobre todo disfruta del camino, elijas el que elijas.
     
  2. Os recomiendo este articulo click,click. Es sobre un carpe, pero el concepto es el mismo: formar el tronco y el nebari, luego todas las ramas ATMPC, y crear la ramificación una vez se tienen la base sobre la que trabajar.

    Resumiendo:
    Si se pinza y se defolia con idea de tener una ramificación fina, el tronco apenas engorda, por muchos años que pasen.
    Si se dejan las ramas crecer para que se note el aumento de grosor en nebari y tronco, la ramificación se vuelve basta.

    Un momento para cada cosa, y cada cosa en su momento. :meparto:

    Salu2 y FF.FF
     
  3. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    El hilo de tu ficus ya lo conocía, sí que el caso es muy parecido al mío: el árbol de partido era el mismo tipo. Yo creo que lo tengo desde 2010 o incluso antes, pero hasta 2014 estuvo en la macetita de bonsai que traía del centro comercial, sin apenas cambiar, solo lo podaba para sacarle esquejes. Ni siquiera lo trasplantaba por miedo a que se muriera si tocaba las raíces :11risotada:

    Sí que tenéis razón, pero lo que pasa que hasta que no lo experimentamos no nos convencemos. Eso de las ramas tan gruesas queda feísimo. Seguramente acabe dejando el tronco pelado y mondado, a ver cuando pode y defolie lo que me encuentro.
    Ahora lo principal es un buen nebari radial, que debe estar en ello. Que esté despendolado ahora y tenga tanto verde, creo debe ser bueno para la formación de este nebari.

    Me pregunto si llegado el caso de dejar solo el tronco, cuando empiece a formarle la nueva ramificación, con el tiempo no aparecería el mismo problema de ramas gruesas. Con lo bestias que son los ficus, no me extrañaría ¿Será por esta característica qeu los ficus no los consideran bien en Japón?

    Este defecto también también se ve mucho en bonsais arces y olmos. De un primer vistazo se ven espectaculares pero cuando te acercas se ven las ramas casi tan gruesas como en tronco, no es nada estético.
    Una duda que se me ocurre, en ficus adelgazar ramas a base de podadora ¿sería una salvajada? Viendo lo duros que son y lo rápido que cicatrizan igual sí.


    Un buen modelo a seguir ese carpe. EL día que le aplique la técnica ATPC a las ramas, el material de partida será el mismo que aparece en el primer gráfico de ese artículo. Pero con las diferencias de le especie, en mi caso para hacerlo en estilo formal pero con la silueta rechoncha que tan bién les sienta a los ficus.
     
  4. Pues cuanto mas crezca, mas se desarrollará el nebari. Aunque todo tiene un pero, tampoco es bueno dejarles mucho tiempo sin revisar las raices, para evitar que alguna se haga dominante y se descompense estéticamente.

    Ese problema pasa siempre, con todas las especies, por eso es tan importante una correcta poda de sustitución, los defoliados y pinzados (cuando se llegue a esa etapa)

    Que una especie sea mas utilizada que otra tiene que ver tanto por sus cualidades estéticas, como por sus requerimientos climáticos (en sitios con heladas fuertes, tener ficus no es la mejor de las ideas :53silbando:). Tal ve en Japón no se usen mucho los ficus, pero en Taiwan y Vietnan si que se usan con profusión y algunos tienen un grado de delicadeza en la ramificación que ya quisieran muchos arces!!

    ficus-bonsai-tree-taiwan_grande.jpg

    Es por eso que un buen árbol lleva muchos años de cocción a "fuego lento" para ser un ejemplar realmente destacable. Las hojas tapan lo que tapan, pero cuando se ve la estructura desnuda (bien de forma natural en los caducos, o artificial en los perennes que toleran el defoliado) es cuando de verdad se separa el trigo de la paja. :meparto:

    Pues lo mismo, todo es cuestión de probar :twisted::twisted:


    + Salu2
     
  5. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Aprovecho para comentar doble :smile:

    En el fondo, el problema lo tenemos nosotros: entiendo que es cuestión de estar suficientemente atento e ir sustituyendo ápices de ramas y retrocediendo brotación para obtener una forma sinuosa y una conicidad adecuada. Si no estamos atentos, rama cual tubería que se formará y a las pruebas nos remitimos.

    Está claro que todos tenemos la teoría clara :okey:, lo difícil es "atreverse" con la práctica :icon_biggrin: y realmente ganar pocos centímetros de buena ramificación cada año :angelito: Quizá artículos como el de Haiku (tengo toda su biblioteca descargada) y que ilustran tan bien el proceso de años, tienen doble efecto: ves que se tarda, pero lo has leído en 10 minutos, lo tienes clarísimo y quieres que pasen 10 o 15 años en una temporada de cultivo para llegar a la última foto :meparto:
    Hombre, creo que sería más efectivo y estético estar atento como decía antes y no dejar que se vayan de madre.
     
  6. Video ejemplo de la técnica ATMPC en un ficus :meparto:



    Así que, Señoritas, vayan afilando esas podadoras :twisted:

    Salu2
     
  7. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba

    Lo has clavado. :11risotada: Ayer o anteayer veía ese vídeo y pensé en ponerlo aquí, por lo parecido a mi caso y al de Bonsaipartner. Es justo lo que me recomendabas el año pasado.

    Cada vez veo más probable que tenga que aplicar esa técnica. Llegado el caso, los autoinjertos y demás trabajos que hice no habrán sido en balde; al menos me han servido para disfrutar, aprender y conocer más a fondo como se comporta y reacciona esta especie.

    Mi plan era defoliarlo cuando esté bien entrada la primavera, a ver como queda esa estructura. Y trasplantarlo para ver que tal lleva el nebari radial. Viendo ese video, ¿quizá lo mejor sea dejar el tronco pelado cuando ya apunte a un buen nebari? ¿O igual si lo que me interesa es que siga desarrollándose el nebari lo suyo sería no quitar nada de verde? :pensando:

    A Cortizas le sigo casi desde que empezó, con sus videos empecé a perderle el miedo al bonsai y a descubrir que esta afición está al alcance de cualquiera, según el material del que disponga cada uno.
     
  8. Lo mismo he pensado yo nada mas verlo :meparto:

    Lo importante es aprender de cada experiencia, para tener mas herramientas la siguiente vez :okey:

    Bueno, todo depende del tamaño final que quieras para el ejemplar. En tu caso, y viendo el calibre que ya tiene, y que te gustan los arbolitos mas bien pequeños, creo que ya esta a punto de caramelo para eliminar las ramas y estructurar una buena copa. Siendo un ficus, yo le cortaría esta primavera todas las ramas, y a mediados de verano, selección de brotes, alambrado y dejarlos crecer para fijar la forma y posición. Ese crecimiento adicional también contribuiría a engrose del nebari. A partir del 2023 ya seria cuestión de frenarlo con pinzados y defoliados para mantener la estructura.

    Yo tambien suelo ver sus videos, a veces es un poco empalagoso, y se va por los cerros de Úbeda, pero por suerte, existe el avance rapido en Youtube ;)
     
  9. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    ¿Me cargo la primera, la trasera y el injerto de la futura primera? :13mellado::meparto:A este ritmo acabaré volviendo a empezar desde el tronco... o desde el nebari :icon_biggrin::icon_biggrin::icon_biggrin:

    ¿ @calabacín tu qué tienes pensado? Ya sabes: mal de muchos... :icon_biggrin:

    Oh diosa de las podadoras, dame fuerzas.
     
  10. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Mi idea es cuando llegue el momento entrada la primavera, defoliarlo del todo, a ver que tal resulta desnudo, si queda armonioso y demás. Y también ver que tal lleva el nebari. Igual lo podo del todo como recomiendan Shogun y hace Cortizas en ese video, aunque no sé si sería ese el mejor momento o debería esperar al año que viene.

    Pero que seguro que antes o depués tenemos que enfrentarnos a la poda total de ramas, al emnos en mi caso, que las salidas de algunas ramas son ya mostrencas.
     
  11. calabacín

    calabacín

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Córdoba
    Actualizo medio año después:

    Hace unas semanas lo defolié como tenía previsto y ahora rebrota como un loco. Están saliendo ramas más cerca de el tronco en lugares interesantes. A la trasera le podé una rama gruesa y la adelgacé a golpe de podadora (no me preocupa ya que ciocatrizan muy bien). EL nebari no lo he tocado, voy a dejarlo otro año a su aire que lo siga formando con la tablita que le coloqué.

    En general no lo veo mal, quizás ¿demasiado gruesas las ramas? . La ultima rama que sale hacia la izquierda sí que es demasiado gruesa, seguro que la elimino la próxima temporada.