Exterminar chopos y sus raíces

Tema en 'Chopo o álamo' comenzado por Awona, 7/9/19.

  1. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Pido por adelantado disculpas sí este tema no va aquí o sí ya se ha discutido. El caso es que he leído algunos hilos pero no he encontrado la respuesta.

    Tengo una pequeña parcela rústica al lado de una pequeña riera. El flanco que lindaba con la riera tenía 8 chopos de unos 20 años, 3 de ellos de unos 35 metros de altura.

    Recientemente pude cortar los 8 árboles (dejando 40 cm de tronco) pero 3 meses después tengo brotes por todos lados, absolutamente todos lados, imagino que por donde pasa una raíz aparece un brote. Por no hablar del tronco cortado lleno de brotes. Cada 15 días repaso con la hazada pero ya me están ganando. Por no hablar de que a medida que empiece el frío podré repasar menos.

    Como puedo exterminarlo del todo? He pasado 3, 4 veces glifosfato y no he notado apenas nada... Como con la caña americana no le veo efecto.

    Estoy pensando en quemar la zona (a finales de octubre) puede servir?

    Gracias!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Treintaicinco metros de altura harían de esos chopos un lujo digno de verse. Lastima que hubiera que cortarlos.
     
  3. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Muy bonitos no eran pero si espectaculares, ahora bien causaban más molestias que nada y visto lo tierna de su madera cualquier día amenazaban con ceder.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La madera de chopo, igual que la de eucalipto, son engañosas: tienen un primer momento de blandura hasta que secan, pero después son duras y livianas. Me llena de cólera oír que magníficos árboles de una especie autóctona fueron cortados por razones de tan poco peso. Cada uno es libre de hacer con lo suyo lo que quiera, pero yo también soy libre de dejar de participar en este hilo.
     
  5. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Puedes hacer lo que quieras, faltaría más, pero lo de poco peso lo dices tu, sin ni siquiera verlos...Tumbados hacia mi parcela y veraneando allí con dos bebés para mi es peso más que suficiente.
     
  6. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    ¿Tienes que exterminarlos del todo?.
    ¿No puedes dejarlos que crezcan, sin permitir que se hagan enormes?.
    Los árboles, todos, son bonitos siempre.
    Bien por cortarlos si eran un peligro. Pero ¿eliminarlos?.
    Yo dejaría que crecieran, controlando su tamaño.

    Saludos.
     
  7. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Realmente, los corte a través de l'Agència del agua, dado su peligro. Ahora cortados claro que querría algo de Sombra que he perdido de hecho creo que si pudiera controlarlos estaría bien. Pero el acceso es difícil, lleno de zarzas, cañas y demás, si sumamos que está justo al lado de una riera pues me parece imposible su control.

    Crees que se puede hacer? En 3 meses apenas puedo pasar
     
  8. Orquídea_Phal

    Orquídea_Phal

    Mensajes:
    1.010
    Ubicación:
    España
    Yo los dejaría crecer.
    Los puedes controlar.
    Van a tardar años en crecer mucho.
    Cuando tengan una altura que te vaya bien, pues los podas para que no crezcan más.
    Hazte un camino para pasar por esas zarzas.
    Los árboles siempre son necesarios.
    Suerte.
     
  9. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Claro, pero hay otros árboles que no crezcan tanto ni tan rápidos...
     
  10. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Alguna propuesta? Qué se pueda hacer?
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Fallaste en el momento de cortarlos. El momento mejor para matar la raíz y exterminarlos del todo era cuando los cortaste.

    Para matar la raíz de un árbol cuando se corta, lo mejor es aplicar glifosato puro, sin diluir si es en presentación líquida, o hacer una dilución con poca agua muy concentrada si es en forma de polvo. El glifosato se aplica a la superficie del corte recién cortado con un pincel, cuando aún no se ha secado. Hay que pintar el corte con glifosato concentrado varias veces, cada 15 o 30 minutos. De esta manera los propios vasos conductores del árbol absorben el glifosato puro y lo transportan hasta las raíces matándolas.

    Puedes repetir este proceso si con una motosierra cortas una rodaja de la punta de los tocones, bajo ella la madera aún estará viva y puedes pintarla como te indicado.

    Si aparecen chupones alejados de los troncos principales y asociados a raíces superficiales que se vean en la superficie de la tierra, también puedes cortar la parte superior de esas raíces, laminándolas con la azada e inmediatamente aplicar glifosato puro sobre la herida que hayas hecho con un pincel varias veces.

    Si aplicas el glifosato puro concentrado directamente al sistema vascular del árbol es mucho más efectivo que si lo aplicas diluido de forma general en el suelo.
     
  12. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    De modo que si abro una brecha con una hacha y aplico glifosato varias veces puede funcionar?
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Sí. Pero aplica poca cantidad con un pincel y bien concentrado. Repite la aplicación varias veces.
     
  14. Awona

    Awona

    Mensajes:
    282
    Ubicación:
    Manresa
    Imagino que eso elimina el tronco pero todas las raíces que se reproducen a metros también?
     
  15. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El glifosato se absobe en los vasos conductores de savia y puede matar varios metros de raíz.