Re: Familia Aizoazeae. Yo encatada de ayudar en lo que pueda. Utilizo un sustrado muy mineral y drenante , aunque tengo alguna titanopsis en un sustrato algo arcilloso ( no se donde lei que les iba bien) para experimentar , el resultado por ahora es bueno aunque no veo diferencia . Siempre voy con gran cuidado con el periodo de adaptación es el momento mas delicado, intento no regar y evito el sol directo. Riego en primavera de vez en cuando, paro en verano y riegos mas abundantes en otoño ( y algo de abono), este invierno solo las he regado una vez. Hay que tener en cuenta que yo las tengo en invernadero , la temperatura no baja demasiado en inviero , en verano esta sombreado y ventilado.... Trato practicamente igual a los lithops, fenestrarias , aloinopsis, titanopsis, glottiphylum , lapidarias y varias aizoaceas pedientes de indentificar, por ahora estoy contenta de como me funciona aunque puede que con alguna planta me este equivocando. Ya ire colgando mas fotos
Re: Familia Aizoazeae. Muchas gracias tiona, Parece que tu sistema les sienta muy bien. Yo las tengo en el exterior todo el año, bajo techo, pero con temperaturas mínimas bajo cero en invierno, lo que no afecta a ninguna excepto a las fenestrarias, que se contraen y quedan más enterradas, pero en primavera se recuperan. QQ
Re: Familia Aizoazeae. Creo que una vez se han adaptado a nuestras condicioes son mas duras de lo que nos pensamos. El merito es del invernadero ,me va de perlas
Re: Familia Aizoazeae. QQ no entiendo como me pides consejo tus plantas estan perfectas, la lapidaria esta que se sale... Y la Titanopsis hugo-schlechteri ,una de mis deseadas, la tienes bien hermosa.
Re: Familia Aizoazeae. La lapidaria y la Hugo son de las que hace más tiempo que están en casa y la verdad es que lo aguantan casi todo, a la Hugo le tuve que coger el punto ya que crece en otoño-invierno, pero igualmente no es nada delicada. Te preguntaba básicamente por la fenestraria que las tienes muy muy bonitas QQ
Re: Familia Aizoazeae. A la fenestraria la tengo con un muchisima arena de silice y la riego cuando veo que se pone un poco pocha, hasta aquí mis "secretos".
Re: Familia Aizoazeae. Me viene al pelo Tiona. Es lo que hago con el delosperma lehmannii, y vá fantástico. A ver si seguis dando consejos que también tengo una titanopsis recién llegada, y así me entero de todo. Fantástico hilo Juan y Ana
Re: Familia Aizoazeae. A la delosperma la tengo completamente a la intemperie. A todas las plantas recien llegadas lo primero que hago es quitarle complemente el sustrato aunque me cargue raices, sin es necesario las meto directamente debajo el grifo. Dejo que se sequen bien , las planto y las dejo durante una temporadita sin agua en un lugar sin sol directo .
Re: Familia Aizoazeae. Si, yo hago lo mismo. Y creo que ese es el mejor consejo que se puede dar. En mi opinión, ese sustrato con el que viene, está bien para que a los productores les crezcan mas rápido, aún a costa de que se les mueran algunas. Ellos quieren hacer crecer plantas lo mas rápido posible para que estén con un tamaño necesario para su venta. Pero si queremos tenerlos en nuestra casa y coleccionarlos, lo primero es cambiar el sustrato en el que viene. Yo no dejo nada de esa turba con la que viene. Suelo utilizar un pincel en ocasiones para quitárselo de las zonas mas sensibles. Muchas veces me tiro mas de media hora pacientemente quitándole todo ese sustrato. Lo planto y durante unos días no lo riego. Están en invernadero la mayoría, pero no se me mueren, y el factor principal yo creo que es el sustrato. Utilizo gravilla pequeña de sílice y Lechuza Pon. No se si os habéis fijado, pero ahora Aztekia utiliza solo Grava volcánica y nada mas. Muchas veces cuando veo que se le mueren las plantas a la gente, las tienen en turba. No suelo decir nada, ya que hay a quien le molesta. Pero el cultivo hidropónico creo que da mejores resultados. Las plantas desarollan un gran y fuerte sistema radicular. Solo necesita algún riego al que se le añade muy de vez en cuando abono de cactáceas. Y sobre todo insecticida al agua de riego (Yo utilizo el famoso Dimetoato) y no tengo cochinilla ni bicho ninguno.
Re: Familia Aizoazeae. Según Wikipedia estos son todos los géneros de Aizoazeas, unos 126 géneros y según wikipedia unas 1100 especies (Que seguramente serán muchas mas). El listado probablemente no sea correcto o completo. Si tenéis un listado mas actualizado, por favor lo comentáis. Géneros Acrodon------------------Acrosanthes--------------Aethephyllum Aizoanthemum------------Aizoön--------------------Aloinopsis Amphibolia----------------Antigibbaeum-------------Antimima Apatesia------------------Aptenia -----------------Arenifera Argyroderma--------------Aspazoma----------------Astridia Bergeranthus--------------Berrisfordia---------------Bijlia Braunsia------------------Brownanthus--------------Carpanthea Carpobrotus---------------Carruanthus--------------Caryotophora Cephalophyllum------------Cerochlamys--------------Chasmatophyllum Cheiridopsis---------------Circandra-----------------Cleretum Conicosia-----------------Conophytum---------------Corpuscularia Cylindrophyllum------------Cypselea------------------Dactylopsis Delosperma----------------Dicrocaulon---------------Didymaotus Dinteranthus---------------Diplosoma ----------------Disphyma Dorotheanthus-------------Dracophilus --------------Drosanthemopsis Drosanthemum-------------Eberlanzia----------------Ebracteola Enarganthe ---------------Erepsia -------------------Esterhuysenia Faucaria-------------------Fenestraria --------------Fritha Galenia--------------------Gibbaeum-----------------Glottiphyllum Gunniopsis-----------------Hallianthus----------------Hereroa Herreanthus----------------Hymenogyne--------------Imitaria Jacobsenia-----------------Jensenobotrya------------Jordaaniella Juttadinteria---------------Khadia--------------------Lampranthus Lapidaria-------------------Leipoldtia-----------------Lithops Machairophyllum------------Malephora----------------Mesembryanthemum Mestoklema----------------Meyerophytum ------------Mitrophyllum Monilaria-------------------Mossia -------------------Muiria Namaquanthus--------------Namibia ------------------Nananthus Nelia-----------------------Neohenricia---------------Octopoma Odontophorus--------------Oophytum-----------------Ophthalmophyllum Orthopterum----------------Oscularia-----------------Ottosonderia Phyllobolus-----------------Pleiospilos-----------------Plinthus Polymita-------------------Psammophora-------------Pseudobrownanthus Psilocaulon------------------Rabiea-------------------Rhinephyllum Rhombophyllum--------------Ruschia------------------Ruschianthemum Ruschianthus---------------Saphesia------------------Schlechteranthus Schwantesia----------------Scopelogena--------------Sesuvium Skiatophytum---------------Smicrostigma--------------Stayneria Stoeberia-------------------Stomatium----------------Synaptophyllum Tanquana-------------------Tetragonia----------------Titanopsis Trianthema-----------------Trichodiadema-------------Vanheerdea Vanzijlia--------------------Wooleya-------------------Zaleya Zeuktophyllum
Re: Familia Aizoazeae. El otro dia me compre mi primer conophytum y ayer salgo a ver que tal esta y esta muerto muertisimo . le deje en la sombra y todo...no se que le abra pasado
Re: Familia Aizoazeae. No soy demasiado aficionado a los messem, pro hay que colaborar con el hilo de Juan y Ana. Mis preferidos son los Cheirodopsis, que lo aguantan todo Cheirodopsis candidissima
Re: Familia Aizoazeae. luis borja: yo tengo uno, que hasta hace poco no sabía que era, pero todavia es pequeñajo y nunca ha florecido. QQ