Familia Pompilidae (Hymenoptera)

Tema en 'Hymenoptera (abejas, avispas, hormigas, etc.)' comenzado por Piluca_Alvarez, 5/6/14.

  1. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Pilu,

    ¡¡¡Ya te puedes hacer una idea cómo estoy yo!!! :desconsolado: :desconsolado: :meparto: :meparto:

    Voy a ver si tengo tiempo hoy para poner un poco de orden en este caos. Estas pompis negras ya son difíciles en sí... :( :( :(

    Respaldo totalmente la moción de no subir más ejemplares hasta que no terminemos con el último. ¡¡Creo que no hay prisa!! Hasta este momento he podido vivir sin identificar pompis negras y podría aguantarme un poco más. :sirena:

    ¡¡Saludos!! :happy: :happy: :happy:
     
  2. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Aser,

    Tus fotos de los mensajes 53 & 55 son de número 7, ¿no? Creo que sí, pero antes de meter la pata... :happy: :happy: :happy:

    Y otra pregunta aún más tonta: ¿¿mi pompiwagen AAgenioideuss nnubeculaa sobre el ejemplar 8 fue la primera especie identificada al 110 %?? :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
     
  3. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Wagen, al 110% no puede estar porque hay 4-5 Agenioideus por aquí que no tenemos ni pajolera idea del aspecto que tienen ni ningún dato (yo, por lo menos, no he encontrado nada). Ese es uno de los que tengo mucho interés en confirmar, que además, cinctellus es muy común y si nubecula fuese distintivo, cinctellus se va con él de la mano :mrgreen:

    Hoy voy a estar muy desconectada. Os aviso para que no penséis que he arrojado la toalla :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: Nada más lejos de la realidad. Aún pienso dar mucha guerra!! :mrgreen: :mrgreen:

    :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
     
  4. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    con

    es un contradictio in terminis!! :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:

    Graciassss, así que por lo menos hasta el 8 no tenemos na de na. :meparto: ¡¡Esto marcha!! :smile: :smile: :smile:

    Y me parece estupendo que no tengas tiempo hoy. :13mellado: ¡¡A mi me dará tiempo de ponerme al día!! :razz:
     
  5. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

  6. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Las dos últimas preguntas de Wagen:
    El pompi12 era uno de Manu al que le dejé el hueco de número y terminó dejándolo como S/N para trabajar con los míos.

    La serie corresponde al 14. Ahora le coloco en cabecera su referencia como ha propuesto Manu.

    -Pregunta anterior.-
    mensajes 53/55 son del 7 :5-okey:

    Saludos.
     
  7. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Piluca, puedes utilizar las imágenes como te comenté:5-okey: .

    Pero tengo dos ruegos:
    1.- Que comiences con el macho "Entomoboro" sin condicionar a los expertos con esa posibilidad........pompílido a pelo.
    2.- Cuando decidas el pompílido que vas a subir a consultas, nos lo comentes dos días antes para hacer el último esfuerzo en proponer un nombre hasta especie y esperar al veredicto de los expertos..........por si toca la lotería:happy:

    :beso:
     
  8. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Aser,

    Muchísimas gracias por las aclaraciones. :5-okey:

    Ya las he puesto en orden en mi carpeta PPompilidaee. :happy: :happy: :happy:
     
  9. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Wagen, Piluca; para refinar al 8, mejor esperar..........mañana voy a intentar obtener el macro de las alas posteriores, que es el inicio y primera bifurcación de la clave de Agenioideus...........suponiendo......:icon_rolleyes: ........que hayais acertado el género..................................................................:mrgreen:

    Saludos.
     
  10. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    No, Wagen ;) porque lo que quiero decir es que por las pintas y si estamos en lo cierto (y no hay más especies similares), Agenioideus cinctellus y nubecula parecen ser especies hermanas. Si nos identifican nubecula sin dudas (que con tanta foto de detalles clave un experto no debería dudar de lo que es), entonces sabremos distinguir al par de especies hermanas (por eso decía que van de la mano) y por ello, las dos especies, pues la diferencia entre ellas es obvia :5-okey:

    Si la contradicción te parece que es porque digo que me parece un Aganioideus nubecula de escándalo y sin embargo lo quiero consultar ;) es porque que a mí me parezca de escándalo no quiere decir absolutamente nada :meparto: :meparto: :meparto: Yo siempre necesito de la opinión previa de un experto para poder estar segura de mis IDs. Forma parte de mi forma de ser y falta de autoconfianza :mrgreen: :mrgreen:

    Pero para que todo esto se cumpla, se tienen que dar varias circunstancias a la vez y es para ello para lo que cruzo los dedos :mrgreen: :mrgreen:

    aser, no te preocupes que no voy a subir nada a HymIS sin consultaros qué quereis subir y que fotos mandamos y por supuesto, no voy a decir lo que pensamos que es. Es una tontería condicionar al experto. Lo mejor es hacerse el loco :mrgreen: Si su propuesta no coincide con la nuestra, entonces es cuando vienen las preguntas ;) ;)

    Y si quieres consultar el 'Entomorobo' :11risotada: lo primero, pues lo primero sea :5-okey: Pero cuando consideremos que todo esta listo y en orden para consulta :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool: Prisa no hay ninguna.
     
  11. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Estaba agrupando las fotos de cada pompi en mis archivos y he pasado por aquí.(por estas fotos de Pompi 9B)
    Como lo miro todo con lupa, Aser, parece que es la 3ª (y no la 2ª) celda submarginal la que toca en un solo punto a la marginal. No sé si hay referencia de esta estupenda observación en alguna de las claves que manejáis. Yo de momento continúo con claves-fred.

    Algo más abajo, Piluca SÍ observa la "pequeñez" de esa 3ª celda (por cierto, Pilu, igual que Wagen arriba que equivoca el nº, tu hablas de la 1ª y si esa celda a la que te refieres no es la 3ª submarginal, saco bandera blanca y abandono). Sí hay una alusión a la comparación entre 2ª y 3ª celda en las claves que yo manejo pero aluden a que la 3 sería al menos tres veces más estrecha (no pequeña, ni larga...) que la 2, cosa que no parece cumplirse en absoluto y además esto no s llevaría a Anospilus saltándonos algunas dicotomías previas.

    En fin, algo querrá decir esa disposición selvática, digo celdática (celular).

    Como leo y olvido a la vez, ya no sé si seguís manteniendo la id. de Wagen con éste (Agenioideus apicalis), nos pasamos finalmente a Entomobora o qué. Voy a seguir y si no fenezco antes acabaré empezando a tener una idea de que se cuece por aquí.:-? :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:

    :cafe: :96lelo: :999992ordenadormal: :13mellado:
     
  12. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    ..............2 horas y pico más tarde..............:icon_evil: :icon_evil:

    ......ya empiezo a enterarme de algo :52aleluya:

    ....pero....¡¡¡¡¡¡por dios y por la virgen del pompillo (o del pompííílido)!!! he tenido que parar de trabajar sobre las fotos que había.

    ¡¡¡¡¡releches, Aser!!!! ¿¿ es que no tienes hartura ????? :desconsolado: :desconsolado: :icon_evil: :twisted: ...un poco de piedad, conmiseración, consideración y relax. ¿Has oído hablar del movimiento slow? Es una corriente de opinión que pretende CALMAR las actividades humanas. No hace exactamente referencia a los Pompilidae pero seguro que alguien de esa corriente ha hablado de ellos alguna vez (...los pompílidos "abonico" como dicen por aquí).

    Una vez agrupadas las fotos del supuesto Aporus unicolor me he dicho: "ya está, voy por la pag. 13, me quedan dos o tres. Seguro que con el Pompi 14 se tiran dos o tres pags discutiendo y me pongo al día.

    Craso error. Antes casi de identificar el 14 (no sé porqué resorte), va Aser y mete el 15 y cuando ya Pilu (Wagen ahí estaba out) semivislumbraba la subfamilia y el sexo (era un macho), otro impulso aseriano coloca el 16. No he seguido leyendo ni agrupando fotos pero me da que el 17 y el 18 andarán por las últimas páginas.:icon_rolleyes: :sorprendido: :-? :11risotada:

    Todo esto sin contar esos machitos sorpresivos (o hembras) introducidos con nocturnidad y alevosía (algún Cryptocheilus, el Batozonellus lacerticida...etc.).:icon_evil:

    Buffff............me estoy volviendo noctámbulo por tu culpa, Aser. Así :sorprendido: tengo los ojos ahora mismo. Me voy a dormir. Mañana te digo 4 cosas más.:-? :icon_evil: :happy: ;) :smile: :11risotada: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
     
  13. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    Manu_,

    Entiendo cómo te sientes. Por lo menos, he puesto orden y tengo todas las fotos agrupadas con sus respectivos numeritos. :11risotada:

    Esta tarde ya puedo ir trabajando con seguridad y sin riesgo de mezclar imágenes de diferentes bichos. :razz: :razz:

    ¡¡Que descanses!! :5-okey: :5-okey: :5-okey:
     
  14. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    MANU, es que tienes toda la razón y es la 3ª submarginal :( Lamento el error :icon_redface: :icon_redface: Por si me vuelve a pasar, es que aún no he conseguido cambiar completamente el chip de mis comienzos con los pompis, en que estaba convencida de que las celdas se contaban desde la zona apical a la basal (con razón no me cuadraban un montón de cosas :meparto: :meparto: ) :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: Y a veces, aún me pasa :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Cuando ocurra, reprendedme :994nonono: :994nonono: :994nonono:

    En cuanto pueda, me miro lo que cuentas de esas celdas. Voy a estar unos días mucho menos activa (la vida real con ciertas importantes prioridades ;) ) pero sí que andaré por aquí. Quizás sea un buen momento para 'mascar' bien todo lo que hemos cocinado ahora que MANU se ha reincorporado. Y que duda cabe que 8 ojos ven más que 6 ;)

    Y no te estreses, MANU, poco a poco. La culpa no es de aser, es de sus pompis negros hipernerviosos porque están deseando salir a la palestra. Y 18 contra uno (y los que aún ha conseguido mantener en la recámara), por muy super-aser que uno sea, son demasiados contra uno :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :mrgreen:

    :beso: :beso: :beso: :beso:
     
  15. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera)

    :9992aaaaa: :9992aaaaa: :9992aaaaa: ¿Dónde? :9992aaaaa: :9992aaaaa: :9992aaaaa: