Farolito japonés [Callianthe picta (Gillies ex Hook. & Arn.)] Antes Abutilon pictum

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 11/10/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Farolito japonés [Callianthe picta (Gillies ex Hook. & Arn.)] Antes Abutilon pictum (Gillies ex Hook.) Walp.



    [​IMG]
    Foto de: https://www.citscihub.nz/Phil_Bendle_Collection:Abutilon_pictum_(Flowering_Maple)#/media/File:Abutilon_pictum_Flowering_maple_-002.JPG

    [​IMG]
    Foto de: https://www.citscihub.nz/Phil_Bendle_Collection:Abutilon_pictum_(Flowering_Maple)#/media/File:Abutilon_pictum_Flowering_maple_.JPG


    Familia: Malváceas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)

    Características: Arbusto perenne de 1 a 3 m. de altura, tronco ramificado desde la base, ramas flexibles. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Caducas, palmatilobadas, crenado serradas, cortadas en la base, de color verde intenso, manchadas de amarillo, de 3 a 5 (raramente 7) lóbulos.

    Flores: Van del amarillo al rojo, con venaciones rojo oscuras y poseen 5 pétalos, estambres numerosos sobresalientes de los pétalos, cáliz verde. Puede perder las flores por cambios bruscos de temperatura.

    Época de floración: Prolongada entre primavera y otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, popular en jardines subtropicales.


    Suelos:
    Fértiles, frescos, tierra rica en nutrientes y húmeda, con buen drenaje.

    Luminosidad:
    Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío:
    Resistente, tolera heladas suaves.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere atmósferas húmedas.

    Riego: Frecuentes en verano.
    A lo largo de la floración, regar la planta abundantemente y sin humedecer el follaje.

    Abonos: Fertilizante químico una vez por semana, especialmente en primavera. Una vez al año, abono compuesto al pie de la planta.

    Causas parasitarias:
    Los caracoles y babosas pueden ocasionar daños al comienzo de la primavera. Puede sufrir ataques de cochinillas, pulgones, mosca blanca y arañuela roja. En tierra, se libra de la mayor parte de las enfermedades.

    Propagación: Por semilla a fines de invierno o principios de primavera y por esquejes en primavera.

    Cuidados: Protegerla del viento. Podarla anualmente hará una forma compacta y se obtendrá una buena floración. Efectuarla al comienzo de la primavera, antes de la floración. Quitar ramas muertas y fuera de sitio, con la intención de orear el centro. Acortar los tallos en una tercera parte.

    Usos: Ornamental: Su uso principal es en jardinería y paisajismo, en espacios verdes y decoración de exteriores, tanto en macetas, canteros anchos, como en suelo directo.
    Medicinal: En Herbolaria y Fitoterapia se le atribuyen propiedades medicinales a sus hojas, flores y raíz. De sus hojas secas se hace te, usado como astringente, para disentería e incontinencia.
    Comestible:
    Es una hermosa flor comestible, ideal para ensaladas, postres o infusiones.
    Otros usos:
    Se cultiva en China y Rusia para obtener de los tallos una fibra similar al yute.



    [​IMG]

    Foto de: https://www.citscihub.nz/Phil_Bendle_Collection:Abutilon_pictum_(Flowering_Maple)#/media/File:Abutilon_pictum_Flowering_Maple.JPG


    Las imágenes son de la red