ASCLEPIADACEAS Familia muy numerosa: comprende millares de especies de plantas ( entre ellas muchas no crasas) muy diferentes entre si. Las flores tienen cinco sepalos y cinco petalos, siempre soldados en la base. A veces presentan un complicado gineceo en el centro. Stapelia comprende diversos generso de plantas de tallo carnoso (generalmente con cuatro costulas), que tienden a formar cogollos anchos y bajos, con hojas a menudo reducidas a espinas carnosas. Las flores son a veces grandes y de forma extraña, pero emanan un olor hediondo ( de hecho las poliniza la mosca de la carne): por ello, estas plantas rara vez se incluyen en las colecciones y se desaconseja su cultivo en interiores, a pesar de su facilidad de crecimiento CEROPEGIA Son plantas procedentes de Sudafrica. El genero comprende muchas especies de origenes y formas diversas de las que pocas y diferentes entre si, son plantas crasas. Tienen troncos cilindricos que pueden ser erguidos,trepadores o colgantes. Las hojas tienen formas diversas. Las flores son anchas, casi esfericas al principio, luego se estrechan en forma de tubo que termina en 5 lobulos. Si se dese que florezca es necesario situarla en posicion muy soleada, regandola con regularidad para mantener la tierra siempre ligeramente humeda. En invierno debe regarse poquisimo. Temperatura minimo inverenal de 10-13ºC. Se puede reproducir tanto por esqujees como por semillas Ceropegia Woodii CARALLUMA Comprende diversas plantas originarias de Europa meridional, Africa e India. Se trata de plantitas ( 10 cm de altura ) que crecen en grupos junto a arbustos del desierto que las protegen del sol ardiente con su sombra. Erectas o rastreras, ramificadas y desprovistas de hojas, tienen tallos delgados de color gris verdoso y seccion cuadrangular, con dicentes cortos y ralos en los costados. Las flores que brotan en verano, son anchas y con 5 petalos puntiagudos. Emanan un olor desagradable a carne podrida, como todas las plantas polinizadas por la mosca necrofila. Adecuada para jardines de rocas, se planta junto a plantas crasas originarias de zonas deserticas, soporta bien incluso las bajas temperaturas, pero teme la humedad. Hay que protegerla de los rayos mas fuertes del sol. Temperatura: de un minimo de 5ºC a un maximo de 29ºC Se propaga por semillas o esquejes.Los esquejes han de dejarse de secar dos semanas antes de hacerlos arraigar. Caralluma Europaea STAPELIA Genero de Africa meridional que comprende diversas especies y variedades. Estas plantas tienen troncos carnosos erguidos o rastreros, con cuatro costillas, ramificados desde la base.Las flores brotan en la base de las ramas jovenes con forma brevemente tubular: el tubo se ensancha en una gran corola de 5 petalos terminados en punta y a veces recurvados similares a estrellas ( a veces a estrella de mar) o a grandes mariposas. Su olor es el de la carne en putrefaccion, y de hecho Stapelia es polinizada por moscas necrofilas (mosca de carne) que viven en las zonas donde crece esta planta. El olor y el color de las flores, que a veces las hacen asemejarse a extraños animales, sirven para atraer a las moscas de carne, encargadas de polinizarlas por tal motivo este genero de plantas no se cultiva con frecuencia, aunque no deberia faltar en la coleccion de todo apasionado de las plantas crasas, ya que es muy interesante. Ademas se obtiene una gran satisfaccion cuando se consigue hacerlas florecer ( empresa nada facil). Emiten grandes flores solo si se las coloca en posiciones muy soleadas y se riegan con regularidad, de modo que la tierra se mantega siempre ligeramente humeda. Es importante por lo tanto asegurarse de que esta este bien drenada. En invierno Stapelia se riega poquisimo. Temperatura desde un minimo invernal de 10-13ºC en adelante. La multiplicacion se efectua por esquejes, por semillas o por division de los cepellones. 84212 Stapelia variegata saludos Manuel Fernandez https://img201.***/img201/8341/cactus4xf4.gif
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS Manuel estos no son cactus... pon la ficha en el foro de suculentas gracias
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS Es cierto cuando vi el título Acclepiadaceas, dije ops me confundí de tema o estoy en la sección suculentas no cactaceas? Saludos.
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS Pido disculpas me he equivocado, lo pondre en Suculentas, saludos Manuel Fernandez
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS che ! la info esta buena! .... quein no tiene alguna por mas que nos gusten los cactus?
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS si yo stoy a favor, cuando se dividio lo dije y es ke mi tiempo no me deja rastrear tanto, por so y pork realmente me gustan todas las plantas cada una por algo special
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS Como información adicional y según la clasificación filogenética APG II, la familia Asclepiadaceae ya no es mas, quedando dentro de la familia Apocinaceae -mirando unas y otras no podemos mas que reconocer su parentesco- como una mera Subfamilia (Asclepiadoideae). jaludos !!
Re: FICHA: ASCLEPIADACEAS Ya se cuenta por todos los medios cientificos ke pronto habra una reclasificacion nueva en donde se revisaran y desapareceran de Familia a taxon monton esta mas dividido de lo ke la division genetica VE, pues de consideran muchas como especies y son subsp. y asi todo. edito lo importante. hay MUCHA MENOS DIVERSIDAD GENETICA d lo ke se creiaaaaaa