Lupino (Lupinus polyphyllus Lindl.) Familia: Leguminosas Origen: Oeste de América del Norte Características: Planta herbácea perenne, ramificada, hasta 1 m. de altura; sus formas híbridas se cultivan con frecuencia como especie bienal. Hojas: Largamente pecioladas, con 10-17 folíolos. Flores: Azules, violáceas, rosadas, rojizas, blancas, agrupadas en inflorescencias erectas. Época de floración: Primavera. Destino: Jardín. Adaptación: Buena y rústica. Suelos: Fértil, profundo, suelto y levemente ácido. Luminosidad: Intensa con luz solar directa de la mañana. Resistencia al frío: Buena, tolera las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Abonos: 20-30 gr. de fertilizante compuesto por metro cuadrado a principios de primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semillas a fines del verano. Cuidados: Evitar suelos calcáreos.
Re: URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA L: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS LUPINO - Lupinus polyphyllus Familia: Leguminosas Origen: Originaria del noroeste de América, es frecuente en la Patagonia y Tierra del Fuego, donde fue introducida por sus primeros pobladores blancos, en su mayoría europeos, que la trajeron como ornamento para sus jardines. Altura: Tiene una mata perenne que dura más de dos años, con un tallo de un metro o más. Diámetro: Es robusta y ramificada en su base. Alcanza los 0,90 mts. Crecimiento: Moderado. Propagación: por semillas en otoño y primavera; por división de matas a mediados de primavera. Requiere suelos bien drenados y estar a pleno sol. Sufre la falta de agua tanto como el suelo pesado y el exceso de calor. Florece a principios del verano. Desarrolla racimos terminales de flores de hasta cinco cm, multiflores, con flores de diversos colores (violetas, fucsias, blancas y hasta amarillas). Es una planta ornamental que ha escapado frecuentemente al cultivo convirtiéndose en silvestre. El fruto tiene forma de vaina y contiene numerosas semillas pequeñas. La multiplicación se hace mediante semillas. Cuando se cultiva se hace no sólo como ornamento, sino también como abono verde o forraje para animales de caza. Atrae mariposas. Puede cultivarse en canteros, cuestas, bordes de arroyos y caminos. Si se hacen pinzamientos vuelve a florecer. Tienden a cruzarse así que es recomendable plantar variedades particulares por separado.
Re: URUGUAY NATURAL/INTERNACIONAL - CHACRA L: JARDIN - HUERTA - AMIGOS Y MUCHO MAS Los lupinos se han asilvestrado casi a nivel de plaga en nuestro sur y en la época de su floración dan un espectáculo precioso que puede verse perfectamente en la Ruta de Bariloche a El Bolsón Miren el auto, perdido entre las flores Lupinos y retamas Lupinos y notros