Ficha de Tomate Cherry "Pera Amarillo" (Solanum lycopersicum L. var. Cherry amarillo)

Tema en 'Tomate cherry' comenzado por Betina2010, 3/2/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tomate Cherry "Pera Amarillo" (Solanum lycopersicum L. var. Cherry amarillo)



    [​IMG]
    Foto de: https://elhuerto20.files.wordpress.com/2015/09/matas.jpg

    [​IMG]
    Foto de: T. Mayor en http://fotosfloresdelcampo.blogspot.com.ar/2014/08/solanum-lycopersicum-variedad-cherry.html


    Familia: Solanáceas

    Origen: Región Andina de Centroamérica y Sudamérica

    Características: Planta anual vigorosa y productiva, necesita de tutores para desarrollarse mejor. Es una tomatera de tamaño medio-grande, que supera 1,30 m. de altura y produce abundantes ramas vellosas cargadas de tomatillos de forma alargada y oblonga de 10 a 15 gr. de carne firme, jugosa, dulce (agradablemente afrutada) y ligeramente ácida. Es de crecimiento rápido. Su fruto es de tamaño y peso medio, con numerosas semillas.

    Hojas: Pequeñas, alternas, nervadura central visible, bordes ondeados o lobulados, pilosas, color verde claro.

    Flores: En ramilletes, con cinco o más pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal.

    Época de floración: Fines de primavera.

    Destino: Culinario, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, profundos y húmedos, ricos en materia orgánica, sueltos y con buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Se deben proteger de heladas y de las bajas temperaturas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Regular, de acuerdo al clima, manteniendo el sustrato húmedo sin encharcar.

    Abonos: Es importante el potasio pudiéndose emplear en forma de nitrato potásico, sulfato potásico, fosfato monopotásico o mediante quelatos, también fósforo (enraizamiento y floración), calcio (para evitar la necrosis apical), hierro, manganeso, zinc, boro y molibdeno. Se deberá incorporar un fertilizante de amplio espectro que los contenga.

    Causas parasitarias: En general es más resistente a enfermedades y ataques que el resto de especies, pero puede atacarlo arañuela roja en ambientes secos, mosca blanca, pulgones, trips, minadores de hojas, orugas y entre las enfermedades puede sufrir oidio, botrytis cinerea, mildiu, alternariosis, fusarium y algunas virosis (datos sacados de las plagas y enfermedades de los tomates en general).

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Durante su crecimiento es importante retirar un brote de cada tres varas por nivel. De esta manera, además, conseguiremos que la planta crezca con fuerza y produzca más ejemplares y de mejor calidad.

    Usos: Medicinal: El tomate tiene un altísimo contenido de agua (93%) y poquísimas calorías, por lo que es ideal para adelgazar. Pero además contiene carbohidratos, que mantienen la actividad muscular, regulan la temperatura del cuerpo, la tensión arterial, el funcionamiento de los intestinos y la actividad de las neuronas. También es una fuente importante de minerales como potasio, fósforo y magnesio. Proporciona vitaminas, principalmente C (ácido ascórbico) y vitamina E (alfatocoferol), pro vitamina A (beta-caroteno) y vitaminas del grupo B, especialmente B1 (tiamina) y B3 (niacina). La vitamina C, hace de esta hortaliza un antioxidante potente que protege de los efectos nocivos de los radicales libres, previene el cáncer (especialmente el de próstata), la presbicia y el colesterol.
    Advertencia: Deben evitar su consumo excesivo aquellas personas que padezcan de gastritis, acidez estomacal o úlcera péptica, ya que puede ser irritante para la mucosa estomacal.
    Culinario: Para conservas, ensaladas o mermeladas. No puede consumirse frito debido a que se pone amargo.


    [​IMG]
    Foto de: https://elhuerto20.files.wordpress.com/2015/09/frutos3.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.indalgreen.com/tienda/product.php?id_product=48


    Las imágenes son de la red

    .