Ficha de Tomate (Solanum lycopersicum L.)

Tema en 'Tomate (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Betina2010, 3/3/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tomate (Solanum lycopersicum L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://verdecora.es/blog/entutorar-tomates-huerto/

    [​IMG]
    Foto de: A. Barrajón Mínguez en http://josenaturaleza.blogspot.com.ar/2011/09/solanum-lycopersicum-l-fam-solaqnaceae.html


    Familia: Solanáceas

    Origen: Centro y Sudamérica

    Características: Planta anual, erecta o decumbente que tiene diversas variedades de diferente tamaño. Con tallos ramificados, a veces volubles, densamente glanduloso-pubescentes, con pelos cortos con o sin glándulas y pelos largos, blancos y pluricelulares. El fruto (el tomate propiamente dicho), es una baya generalmente de forma sub-esférica, globosa o alargada, verde cuando es inmadura y que toma generalmente un color rojo intenso con la maduración. Las semillas son ovoides, comprimidas, lisas o muy velludas, parduzcas y están embebidas en una abundante masa mucilaginosa.

    Hojas: Ovadas u ovado-lanceoladas, imparipinnadas o biimparipinnadas pecioladas y con folíolos ovados, obtusos, peciolulados, enteros o lobados, muy desiguales, alternos, subopuestos u opuestos, en general verdes, glanduloso-pubescentes por el haz, cenicientos y tomentosos por el envés.

    Flores: Inflorescencias de cimas racemiformes, aisladas o geminadas, con 3-7 flores, extraaxilar, con frecuencia opuesta a las hojas y con pedúnculo a veces bifurcado. Flores actinomorfas, hermafroditas, sin brácteas, con pedicelos deflexos y ensanchados en la fructificación. La corola es igual o ligeramente más larga que el cáliz, amarilla, con 5-8 pétalos soldados en la base, oblanceolados, ciliados, con tres nervios y estambres glabros, iguales entre si.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Culinario, nutricional.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Aunque no es exigente en el sustrato, prefiere suelos sueltos, fértiles, húmedos, muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Es de climas templados.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos que no sobrepasen el 80%.

    Riego: Moderado, sin encharcar.

    Abonos:
    Se recomienda el uso de abonos orgánicos (compost y vermicompost).

    Causas parasitarias: Plagas: Polilla del tomate (Tuta absoluta), araña roja (Tetranychus Urticae), mosca blanca (Aleyrodidae), gusanos grises (Agrotis Sp.), gusanos blancos (Melolontha Spp.).
    Enfermedades: Damping-off (secadera o ahogamiento) causada por el complejo de hongos del suelo Pythium sp., Fusarium sp. y Rhizoctonia solani, que ocasionan estrangulamiento en la base del tallo; tizón temprano (Alternaria solani) seguida de una marchitez general de la planta y muerte de la misma en etapa adulta; por su parte, el análisis de tejido de las plantas con síntomas de virus mostró resultados positivos, siendo identificado dentro del grupo de los Geminivirus.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: Hay que evitar plantar tomates cerca de un nogal (Juglans), ya que inyecta en su micorriza una toxina llamada juglona que afecta al crecimiento, no solo de las tomateras, sino también a otras plantas (alelopatía). Una tomatera que crece en un ambiente contaminado con juglona crece, de media, un tercio menos que una tomatera normal.

    Información: Se cultiva para consumo de sus frutos, que son bayas muy coloreadas, típicamente de tonos que van del amarillento al rojo, debido a la presencia de los pigmentos licopeno y caroteno. Poseen un sabor ligeramente ácido y es mucho más grande en las especies cultivadas que en las silvestres. Existen evidencias arqueológicas que demuestran que el tomatillo, una variedad del tomate, ácida y de color verde, que aún se consume en México, fue usada como alimento desde épocas prehispánicas. Esto hace pensar que el tomate también fue cultivado y usado por los pueblos originarios mesoamericanos desde antes de la llegada de los españoles.

    Usos:
    Culinario: Con los tomates se pueden hacer variadas formas de consumo: salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado, mermeladas, dulces.
    El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico.
    Nutricional: Es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora de nuestro organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.


    [​IMG]
    Foto de: A. Barrajón Mínguez en http://josenaturaleza.blogspot.com.ar/2011/09/solanum-lycopersicum-l-fam-solaqnaceae.html

    [​IMG]
    Foto de: http://fernandofuentes01.blogspot.com.ar/2010_08_01_archive.html


    Las imágenes son de la red

    .