Flora autóctona de Argentina

Tema en 'Flora silvestre y autóctona' comenzado por maruguerra, 15/3/07.

  1. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Maitén (Maytenus boaria)

    [​IMG]
    Maytenus boaria

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Celastrales

    Familia: Celastraceae

    Género: Maytenus

    Especie: Maytenus boaria


    Nombre binomial : Maytenus boaria Molina

    El maitén es un árbol nativo de Argentina y de Chile, que se desarrolla actualmente en zonas muy restringidas del sector sur de la cordillera de los Andes, y casi nunca en la zona litoral.
    Es un árbol siempreverde elegante que llega a medir 20 m de altura. Tiene ramas delgadas, copa ancha, tronco recto.

    Sus hojas son pequeñas, alternas, elípticas. de borde aserrado fino, color verde claro, de entre 2,5 y 5 cm de longitud.

    Las flores son pequeñas; las masculinas son de color amarillo amarronado y las femeninas verdes con líneas púrpuras.

    El fruto es una cápsula amarilla bivalva, que contiene una o dos semillas, y se encuentra cubierta por una membrana de color rojo. Su semillas tienen gran poder de diseminación. Crece en terrenos fértiles, requiere abundante humedad y es de crecimiento lento.

    Suele ser usada como leña, para producir carbón vegetal, y como alimento para ganado de donde viene su nombre (boaria significa "relativo al ganado" en latín), porque los animales buscan afanosamente sus hojas para comer.

    Existen varias otras especies del género Maytenus: tres más en Chile y otras ocho en Argentina, algunas de ellas similares en aspecto al maitén, otras muy diferentes.


    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  2. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus)

    [​IMG]

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Malpighiales

    Familia: Euphorbiaceae

    Género: Phyllanthus

    Especie: P. sellowianus


    Nombre binomial : Phyllanthus sellowianus Mull. Arg
    El sarandí o sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus) es un arbusto de la familia de las euforbiáceas. Puede alcanzar los 3 m de altura,

    Junto con Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. el sarandí colorado, la decocción del leño se usa en tomas contra la diabetes. Y se comercializan juntos con el sarandí blanco (Phyllantus sellowianus).

    Es un arbusto frecuente a orilla de bañados (Martínez Crovetto, 1981).

    El sarandí blanco en Candelaria (provincia de Misiones) tiene valor histórico pues fue lugar de descanso y meditación del Gral. Dr. Manuel Belgrano antes de cruzar el río Paraná rumbo al Paraguay con su expedición Libertadora de diciembre de 1810. Así ese ejemplar fue declarado monumento Histórico Nacional (Oderiz, M., 1999).


    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Phyllanthus_sellowianus"


    Phyllanthus sellowianus Müll. Arg.
    Nombres vulgares: "Sarandí", "Sarandí blanco".
    Familia: Euforbiaceae.
    Porte: arbusto de 1,5-3 metros de altura. Las ramillas superiores son delgadas y flexuosas.
    Follaje: caduco.
    Hojas: simples, alternas, elíptico-lanceoladas; de borde íntegro, aveces marginado de rojo, de 1,5-5 centímetros de longitud.
    Flores: en hacecillos axilares, unisexuales, roseas, pequeñas. Florece en primavera.
    Fruto: cápsula de 2,5 milímetros de diámetro, esféricas, pardas, dehiscentes. Fructifica en verano.
    Habitat: vive a orillas de ríos y arroyos, invadiendo las aguas formando aveces verdaderas represas.
    Area de dispersión: sur del Brasil, nordeste de Argentina y Uruguay.
    Usos: se lo menciona para uso medicinal.

    Fuente:
    Página elaborada por: Copyright © 1996 - 2003
    - MsC. Mario Piaggio Sección Micología. Facultad de Ciencias. Sección Micología.
    - Ing. Agron. Liliana Delfino. Curadora del Herbario. Museo y Jardín Botánico "Prof. Atilio Lombardo". IMM.

    Facultad de Ciencias
     
  3. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Sauce criollo, sauce chileno (Salix humboldtiana)

    [​IMG]

    [​IMG]
    Sauce criollo

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Fanerógama Magnoliophyta

    Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida

    Orden: Malpighiales

    Familia: Salicaceae

    Género: Salix

    Especie: S. humboldtiana [​IMG]


    Nombre binomial : Salix humboldtiana Willd.

    [​IMG]

    Salix humboldtiana sauce criollo, sauce amargo, sauce chileno, treique, cheique, reique, es una especie del Gro. Salix nativa de la América subtropical y templada de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
    Es un pequeño árbol caducifolio dioico, alcanzando hasta 15 m de altura. Su follaje caduco es verde claro, con ramillas colgantes. Las hoja son simples, alternas, linearlanceoladas, aserradas, glabras, de ápice agudo, base cuneada de 6 a 12 cm de largo. Sus flores aperiantadas, están en amentos; masculinos de 7 cm de largo, amarillentos; femeninos verdes, de 3 a 4 cm de largo; florece en primavera. Su fruto es una cápsula marrón claro, con muchas semillas algodonosas en su interior.

    Hábitat :razz:rospera en los bordes de ríos y arroyos.

    Usos : La madera blanda y liviana, se utiliza para la fabricar envases sin retorno.

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  4. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Hectir como vi que tenias la inquietud sobre la acacia bonaerensis...aca te muestro como estan tratando de salvar a nuestras autoctonas la gente de la Municipalidad de Moreno,en un proyecto que consta de su multiplicacion en vivero,para incorporarlas nuevamente al paisaje,como lo eran originalmente....

    RESTAURACIÓN DEL TALAR DEL MUSEO MUNICIPAL DE HISTORIA NATURAL “FRANCISCO JAVIER MUÑIZ”
    AREA NATURAL PROTEGIDA DIQUE ING. ROGGERO

    INTRODUCCION

    Los talares representan los bosques más emblemáticos de la Provincia de Buenos aires, al tiempo que se hallan dentro de las unidades degradadas más tempranamente.
    El bosque de tala (Celtis tala), es una formación xerófila incluida en el espinal. Esta región se halla en estado de conservación con serios riesgos al tratarse de la región biogeográfica menos incorporada al sistema de áreas protegidas del país, con sólo el 0,20 % de su superficie presente en parques nacionales y reservas de diferente jurisdicción (Bertonatti y Corcuera, 2000).
    Al mismo tiempo el bosque de tala, es una comunidad vegetal con biodiversidad alta, poniéndose de manifiesto en datos de trabajos recientes, como los relevamientos efectuados en áreas análogas con 61 especies de coleópteros (Cicchino, A., 2004), con 12 lepidópteros (Farina, J. 2004), 26 especies determinadas de hongos (Irrazabal et al. 2004), 119 especies de aves (Babarskas et al. 2003), de las cuales 4 son exclusivas de este bosque (Haene, 2004), 7 de mamíferos (Pereira et al. 2004), 85 especies de plantas vasculares (Chichizola, 1993). En trabajos que han relevado estos ambientes en estado de conservación más cercano a la original, se han hallado 127 especies de plantas vasculares (Parodi, 1940).

    EL TALAR DEL SITIO

    El Área natural protegida Dique Ing. Roggero, se ubica a 45 km de la Capital Federal, en la localidad de La Reja, Partido de Moreno, noreste de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Se halla a 34° 40´ de latitud S y 58° 52´ de longitud W. Esta Integrada por la Reserva Muniocipal los Robles (268 Hectáreas), el humedal del embalse del Dique Ing. Roggero (Lago San Francisco con 400 hectáreas), el Museo de Sitio F. Muñiz (50 hectáreas) y las tierras privadas (250 hectáreas).
    El talar del Área Natural Protegida Dique Ing. Roggero, se halla en el Museo de Sitio F. Muñiz, creado por ordenanza 2736/1990, que lo declara Parque Ecológico y Museo de Historia Natural del Partido de Moreno Francisco J. Muñiz. El paisaje se halla compuesto por pastizales, bosquecillos xerófilos y cavas a orillas del embalse (“Lago San Francisco”) originado por el Dique ing. Roggero, naciente del Río de la Reconquista.
    El talar ocupa una franja paralela al alambrado del sector a la que se suman ejemplares aislados, en una superficie aproximada de 10 hectáreas.

    IMPORTANCIA CULTURAL

    La especie dominante de este bosque, el tala, se halla presente en el repertorio folclórico regional al menos desde el siglo XVIII, mencionado en el Martín Fierro de José Hernández (Valla et al. 2001). Se cultiva como ornamental y tiene aplicaciones forestales (madera amarillo ocre, dura y pesada (peso específico 0,800Kg/dm3) y medicinales (para catarros, tos y para dolores de cabeza, hígado, diarreas e indigestiones, entre otros usos). Frutos comestibles. Su raíz tiñe de color café. También usado para leña y para fabricar mangos de herramientas (Valla et al. 2001). Su importancia cultural se pone de manifiesto en los numerosos topónimos en el país (Coluccio, 2001).

    EL PAISAJE ORIGINAL

    Las comunidades presentes, indican que el sitio contó con fisonomía de pastizales principalmente y matorrales tales como chilcales (comunidades de Baccharis spp.) en sitios elevados y duraznillares (Solanum glaucophyllum) en sitios bajos, entre otros elementos. Además, los vestigios de bosques xerófilos, existentes en manchas aisladas, ponen de relieve la ubicación del sitio en el ecotono entre la región pampeana y la región del espinal, representada por bosques de tala con espinillos.
    Parodi (1940), describió los talares de la Región Metropolitana de Buenos Aires, poniendo de relieve que los talares de Moreno (al igual que en los partidos vecinos), (...) “existen ya sea en suelos ondulados o en barrancas de riachos, grupos de talas aislados o formando bosquecillos” (...), considerándolos análogos a los que describe con detalle para las Barrancas del Paraná y las localidades de Victoria, Santa Catalina, entre otras (Parodi, 1940).
    Este autor considera estos talares, como los propios de suelos compactos, ondulados, cubiertos de gramíneas, cuyo subsuelo contiene tosca. A este tipo se suman los presentes en suelos con depósitos de conchillas, los que habitan barrancas y los que se observan en médanos muertos.
    Asimismo ha sido citado para la terraza alta del río de la Reconquista, en asociaciones de tala y espinillo (Schreiber, 1997).
    Suele tener unos 7-8 metros de altura y es un bosque predominantemente caducifolio y espinoso.
    Las principales especies pueden observarse en la tabla 1., aunque al elaborar listas de especies características de talares, según descripciones anteriores a mediados de siglo XX (Burgueño, 2004), hemos encontrado que la mayor parte de estas especies no se hallan en los ambientes naturales en nuestros días.
    ESPECIE FAMILIA NOMBRE VULGAR FORMA DE VIDA
    1. Abutilon pauciflorum (Tb. A. grandifolium) MALVACEAE malvavisco Arbusto
    2. Acacia bonariensis LEGUMINOSAE ñapinday Arbusto
    3. Acacia caven LEGUMINOSAE aromo; espinillo Árbol
    4. Acanthosyris spinescens SANTALACEAE quebrachillo Árbol o arbusto
    5. Aloysia gratísima var. gratísima VERBENACEAE cederrón del monte; azahar del campo Arbusto
    6. Anredera cordifolia BASELLACEAE brotal Trepadora
    7. Araujia hortorum (Tb. A.angustifolia) ASCLEPIADACEAE tasi Trepadora
    8. Berberis ruscifolia BERBERIDACEAE Arbusto
    9. Buddleja stachyoides BUDDLEJACEAE Arbusto
    10. Caesalpinia gilliesii LEGUMINOSAE barba de chivo Arbusto
    11. Cardiospermum grandiflorum SAPINDACEAE cipó Trepadora
    12. Celtis tala ULMACEAE tala Árbol
    13. Cereus aethiops CACTACEAE Planta arbustiforme
    14. Cestrum parquii SOLANACEAE duraznillo negro Arbusto
    15. Cissus palmata VITACEAE uva del diablo Trepadora
    16. Clematis bonariensis RANUNCULACEAE cabello de angel Trepadora
    17. Clytostoma callistegioides BIGNONIACEAE dama del monte Trepadora
    18. Colletia spinosissima 19. (Tb. C. tenuicola) RHAMNACEAE quina-quina; crucerillo Arbusto
    20. Ephedra tweediana EPHEDRACEAE tramontana Arbusto
    21. Fagara hyemalis RUTACEAE tembetarí Árbol
    22. Geoffroea decorticans LEGUMINOSAE chañar Árbol
    23. Grabowskia duplicata SOLANACEAE Arbusto
    24. Heimia salicifolia LYTHRACEAE quiebra arado Arbusto
    25. Jodina rhombifolia SANTALACEAE sombra de toro Árbol
    26. Justicia tweediana (=J. campestris) ACANTHACEAE boca de conejo; quiebra arado Arbusto
    27. Lantana megapotamica VERBENACEAE Arbusto
    28. Maytenus vitis idaea (Tb. M. ilicifolia) CELASTRACEAE Árbol o arbusto
    29. Microgramma mortoniana POLYPODIACEAE helecho epífito Hierba epífita
    30. Mikania cordifolia COMPOSITAE guaco Trepadora
    31. Morrenia odorata ASCLEPIADACEAE tasi Trepadora
    32. Muehlembeckia sagittifolia POLYGONACEAE zarzaparrilla colorada Trepadora
    33. Oenothera affinis OENOTHERACEAE flor de la oración Hierba bienal
    34. Oncidium bifolium ORCHIDACEAE flor de patito Epífita
    35. Oplismenus hirtellus GRAMINEAE

    Hierba cespitosa
    36. Passiflora coerulea PASSIFLORACEAE pasionaria; mburucuyá Trepadora
    37. Phytolacca dioica PHYTOLACCACEAE ombú Árbol (7m.)
    38. Porlieria microphylla ZYGOPHYLLACEAE chucupí; cucharero Arbusto
    39. Prosopis alba (Tb. P. nigra) LEGUMINOSAE algarrobo blanco Árbol (12m.)
    40. Rhipsalis lumbricoides CACTACEAE Epífito
    41. Rivina humilis PHYTOLACCACEAE sangre de toro Sufrútice
    42. Salvia procurrens LABIATAE Hierba
    43. Salvia uliginosa LABIATAE Hierba
    44. Sambucus australis CAPRIFOLIACEAE saúco Árbol (4m.)
    45. Scutia buxifolia RHAMNACEAE coronillo Árbol (6m.)
    46. Schinus longifolius ANACARDIACEAE molle Árbol (6m)
    47. Senna corymbosa LEGUMINOSAE sen del campo Arbusto
    48. Serjania meridionalis SAPINDACEAE Trepadora
    49. Sphaeralcea bonariensis MALVACEAE malvavisco Arbusto
    50. Tropaeolum pentaphyllum TROPAEOLACEAE flor de pitito Trepadora
    51. Urvillea uniloba SAPINDACEAE cipó Trepadora

    Tabla 1: especies principales del bosque de tala.

    OBJETIVOS DE RESTAURACIÓN

    - Potenciar el talar presente en el sitio, como representación de uno de los ecosistemas más
    emblemáticos de la provincia.
    - Sumar elementos florísticos característicos de este ambiente, aún ausentes en el bosque del área.
    - Ofrecer mayor sustrato para fauna silvestre.
    - Disponer de otros elementos naturales típicos de este bosque xerófilo, a fin de complementar el
    muestrario actual para la experiencia del visitante.

    MATERIALES Y METODOS

    Como referencia para planificar la restauración propuesta, se han considerado las descripciones de Parodi (1940), Cabrera (1949) y Burkart (1957), por ser trabajos elaborados en base a comunidades en estado de conservación más cercano al original.
    A modo de guía para elaborar el proyecto de restauración se ha seguido la elaborada por la Society for Ecological Restoration International (Clewell et al. 2000).
    A fin de registrar las respuestas para el establecimiento de las especies, se han indicado cuadrados de 2 metros de lado, con diferentes tratamientos en el suelo y la vegetación presente.

    ESPECIES PRESENTES

    Acacia caven- Leguminosae. espinillo
    Araujia hortorum. Asclepiadaceae- tasi
    Baccharis salicifolia. Compositae- chilca
    Baccharis trimera. Compositae- carqueja
    Bacharis articulata. Compositae- carquejilla
    Celtis tala- Ulmaceae. tala
    Eupatorium inulifolium. Compositae- chilca de olor
    Gleditsia triacanthos. Leguminosae- acacia negra
    Parkinsonia aculeata.Leguminosae- cina-cina
    Passiflora coeulea. Passifloraceae- mburucuyá
    Schizachirium condensatum. Gramineae- pasto colorado
    Solidago chilensis. Compositae- vara amarilla
    Stipa neesiana. Gramineae- flechilla

    RESULTADOS A ESPERAR

    - Forma más adecuada a fin de disminuir el efecto de parche lineal, aumentando su superficie.
    - Mayor riqueza de especies vegetales
    - Mayor diversidad de fauna silvestre
    - Visitas guiadas con mayor contenido para el visitante

    TAREAS A LLEVAR A CABO

    Extracción de especies invasoras
    Control de especies exóticas
    Cultivo en vivero de especies indígenas
    Plantación de ejemplares adultos de especies indígenas
    Plantación de ejemplares juveniles de especies indígenas
    Siembra in situ de especies indígenas
    Tutorado
    Riego

    ESPECIES A INCORPORAR EN LA PRIMER ETAPA

    Acacia bonariensis. Leguminosae- ñapinday
    Aubutilon grandifolium. Malvaceae- malvavisco
    Caesalpinia gilliesii Leguminosae- barba de chivo
    Celtis tala. Ulmaceae- tala *
    Cestrum parqui. Solanaceae- duraznillo negro
    Jodina longifolia. Santalaceae- sombra de toro
    Phytolacca dioica. Phytolaccaceae- ombú *
    Prosopis alba Leguminosae- algarrobo blanco *
    Rivina humilis. Phytolaccaceae- sangre de toro
    Sambucus australis. Caprifoliaceae- saúco
    Schinus longifolius. Anacardiaceae- molle
    Scutia buxifolia. Rhamnaceae- coronillo
    Senna corymbosa. Leguminosae- sen del campo *
    Sphaeralcea bonariensis. Malvaceae- malvavisco
    * especies existentes en el área.

    ORIGEN DE LAS PLANTAS A INCORPORAR

    Las especies a incorporar poseen dos orígenes a saber:
    - Ejemplares que se transplantarán de las inmediaciones del sitio de trabajo (Reserva Municipal Los Robles, campos contiguos, entre otros). Este es el caso de los ejemplares de Celtis tala, Acacia caven, Baccharis spp.
    - Individuos que se plantarán luego de una etapa de vivero (Cuerpo Municipal de Guardaparques), con siembras de material proveniente de la Provincia de Buenos Aires, preferentemente de ambientes cercanos y análogos al sitio de trabajo
    - Ejemplares que se obtengan de canje o donaciones de los viveros especializados de la región metropolitana de Buenos Aires.

    Mario Torrano / Gabriel Burgueño / 2005
    como veras el Ñandapinday si formaba parte de los talares bonaerenses....perdon por l "choclo" que pongo para leer pero es interesante y muy informativo
     
  5. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Jodina rhombifolia “Sombra de toro”, “Peje”
    Familia: Santaláceas.
    Pequeño árbol o arbusto de hojas persistentes, coriáceas, brevemente pecioladas, verde oscuras, glabras de 3 a 7 cm de largo, romboidales, con los vértices provistos de espinas. Flores pequeñas en glomérulos axilares. Fruto cápsula drupácea, rugosa, rosada., se multiplica por semillas.
    Distribución: Argentina.

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    Flor:
    [​IMG][/CENTER][/IMG]
     
  6. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Mutisia coccinea var. dealbata
    Familia: Asteráceas.
    Enredadera voluble, con ramas delgadas, flexibles. Hojas pinaticompuestas, alternas, terminadas en un zarcillo trífido, folíolo de 4 a 6 pares, alternos u subopuestos. Flores dispuestas en capítulos solitarios, involucro de 2 a 3 cm de altura por 1 a 1,5 cm de diámetro. Frutos aquenios, cilíndricos, glabros, de 2 a 3 cm de longitud, con papus de color blanco-amarillento. Florece durante los meses de octubre hasta abril.
    Distribución: Argentina.

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    Dibujo de la especie:
    [​IMG][/CENTER][/IMG]
     
  7. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Pregunta general para los expertos:
    Las fichas que puse mas arriba de Tala (Celtis tala), Sarandí (Phyllantus sellowianus) y Sauce Criollo ( Salix Humboldtiana) o tienen una foto muy pobre, o no pude encontrar ninguna.
    A ver si alguno puede aportar algunas fotos mas ilustrativas, asi yo edito y las agrego. Otra forma puede ser que me pasen algun enlace de donde poder tomarlas y asi mejorar la calidad de lo que estamos mostrando.
    Gracias a todos.
     
  8. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Ñapinday / Uña de gato (Acacia bonariensis)

    [​IMG]
    Acacia uña de gato

    Uña de gato
    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Fabales

    Familia: Fabaceae

    Subfamilia: Mimosoideae

    Tribu: Acacieae

    Género: Acacia

    Especie: A. bonariensis


    Nombre binomial : Acacia bonariensis Hook. & Arn.

    La Acacia bonariensis cari-cari, uña de gato, ñapinday, ñapinda, yuquerí, garabato blanco, es una especie oriunda de Sudamerica, de las leguminosas de la familia de las Fabáceas.

    La ñapinda presenta aguijones en las ramas y en las hojas. Sus flores son amarillas y se agrupan en espigas. Crece en zonas de clima subtropical, en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

    Es un arbusto trepador, perenne, de hasta 3 m de altura (excepcionalmente hasta 7 m), de hojas bipinadas y flores amarillas o blancas, en espigas que forman racimos o panojas. Tiene aguijones cortos y ganchosos en las ramas, en forma de uñas de felino, características; florece en pleno verano y produce néctares poco concentrados; fructifica en legumbres aplanadas.

    Fuente : De Wikipedia, la enciclopedia libre






    “UÑA DE GATO” [​IMG]


    Nombre científico: Acacia bonariensis Gillies ex Hook. & Arn.
    Etimología: Del griego Akakia, nombre utilizado por Dioscórides derivado probablemente del griego Akantha, planta espinosa y bonariensis, de Buenos Aires.
    Nombres vernáculos: Garabato. Garabato blanco. Ñapindá. Ñapindá blanco. Ñapinday. Uña de gato. Yuquerí. Yuquerí morotí.
    Ubicación sistemática: Clase: Dicotiledóneas. Familia: Fabaceae
    Descripción general: Arbusto o árbol espinoso, apoyante, caducifolio, de unos 2 m de alto, a veces trepador y hasta de 6 m de alto, provisto de aguijones recurvos dispuestos sobre las ramas y bajo los nudos.
    Hojas compuestas, amplias, paribipinnadas, de 8-17 cm de largo, formadas por 4-11 pares de pinas, cada pina lleva 20 a35 pares de folíolos pequeños, lineares u oblongos, de 3-10 mm de largo.
    Flores perfectas, pequeñas, amarillentas, de 2,5-3 mm de largo, llevando más de 150 estambres cada una; las flores se disponen en cabezuelas elípticas de 1 a 3 cm de longitud, sobre racimos o panojas terminales que pueden alcanzar hasta 40 cm de largo.
    Fruto legumbre leñosa, plana, oblonga, de 5-10 cm de largo por 1-2 cm de ancho, dehiscente en dos valvas, con el ápice mucronado. Semillas en número de 4-6 por fruto, hasta de 1 cm de largo.
    Distribución y ecología: Especie nativa de amplia distribución en Argentina, Uruguay, Paraguay y sur de Brasil. Habita en los bosques del centro y norte de la provincia de Santa Fe, formando densos matorrales imposibles de penetrar. Su abundancia por lo general está relacionada con un manejo inadecuado de la vegetación.
    Fenología: Florece de diciembre a marzo. Fructifica de abril hasta agosto.
    Usos: Podría ser cultivada como planta ornamental para formar cercos vivos. Sus semillas, si bien son duras, germinan lentamente. Para lograr una buena germinación en corto tiempo, las semillas se pueden sumergir durante 10 minutos en una solución concentrada de ácido sulfúrico, lavándolas posteriormente varias veces con agua destilada.

    Fuente: Proyectos de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos(PIARFON).
    Ficha elaborada por: Pensiero, J. & H. Gutiérrez.
    PIARFON Monte y Espinal - Area Etnobotánica
     
  9. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Anacahuita/Arrayán (Blepharocalyx tweediei)

    Blepharocalyx_salicifolius2mg.jpg
    Arrayán

    Estado de conservación: Vulnerable

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Myrtales

    Familia: Myrtaceae

    Género: Blepharocalyx

    Especie: B. tweediei Blepharocalyx_salicifolius4mg.jpg

    Nombre binomial :Blepharocalyx tweediei (Hook. & Arn.) Berg
    Blepharocalyx tweediei popularmente conocido como arrayán, y Anacahuita. El nombre científico en 2007 es Blepharocalyx salicifolius (H. B. K) Berg. (ambos del mapudungun temu) o palo colorado. Árbol de la familia de las mirtáceas endémico del sur de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, (este de Argentina.)
    El follaje es persistente, color verde brillante, que desde lejos parece gris plateado. Tiene hojas simples, opuestas, lanceoladas, 3,5-5,5 cm de largo. Ápice acuminado o apiculado, de bordes íntegros, y más claras en el envés.


    Llega a tener 3 a 6 m, no más de 7 m de altura y su tronco grueso, oscuro, corteza finamente agrietada, de unos 5 dm de diámetro, poseyendo una madera muy dura , los tallos de sus ramas son rectos, las flores blanquecinas, de 1 cm de diámetro, a modos de ramilletes se presentan en inflorescencias di o tri floras, 4 pétalos, 4 sépalos, numerosos estambres. Florece en primavera. Frutos son bayas redondas, pequeñas de 5 mm de diámetro, con cubierta de color marrón obscuro con tonalidades rojizas, éstos de sabor amargo, recuerdan a los del café, se les da principalmente un uso medicinal. La maduración de los frutos es gradual, observándose frutos que van del amarillo al rojo-púrpura al mismo tiempo. Presentan cuatro semillas en su interior.

    La madera es indiferenciada entre albura y duramen, color castaño claro, tonos grises, anillos poco demarcados, textura muy fina y grano oblícuo, resistente, de buena calidad, dura y pesada.

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Fotos : Marcelo Garcia TopTropicals.com
     
  10. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Hola a todos.
    Vieron la flor de la Mandevilla laxa...... no se como será de tamaño pero me hace acordar a las rosas chinas (hisbiscus).
    No son parecidas??
     
  11. plantasraras

    plantasraras

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    argentina, pcia de bs as
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Chloraea membranacea
    esta orquidea es una orquidea autoctona de Argentina y de la provincia de Bs As

    [​IMG]
     
  12. plantasraras

    plantasraras

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    argentina, pcia de bs as
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    ehhh? no te estas confundiendo no son para nada parecidas, una es una trepadora y la otra un arbusto.
    Saludos
     
  13. plantasraras

    plantasraras

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    argentina, pcia de bs as
  14. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Disculpame, pero yo dije:
    Vieron la flor de la Mandevilla laxa...... no se como será de tamaño pero me hace acordar a las rosas chinas (hisbiscus).
    No son parecidas??
    [​IMG]

    No me refería a la planta sino a la flor..... quizas me pase a mi solo, pero la sigo viendo parecida...
     
  15. plantasraras

    plantasraras

    Mensajes:
    94
    Ubicación:
    argentina, pcia de bs as
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    En esa foto se parecen, pero te puedo asegurar que personalmente no tienen nada que ver.
    Saludos